Universitario - Cienciano: Resta que suma

¿Quieres ver más fotos del partido? Entra a la galería en el Facebook de DeChalaca.com
El capo: Doblaje español
Santiago Acasiete regaló una de sus mejores presentaciones con la camiseta de Cienciano en 2013: fue una muralla en la defensa roja. El juego de los cremas ayudó a que el zaguero deslumbre, pues continuamente lanzaron centros a un ‘9’ que no existió. Esto, sin duda, facilitó el trabajo del ex Almería.
La clave: Confusiones por la banda
El buen trabajo de Penalillo por derecha y de Chumpitaz (ingresó por García a los 46') disminuyó las llegadas estudiantiles con Olascuaga y Gómez. Ciertamente, el aspecto que más complicó a los volantes de avanzada de Universitario fue la decisión de Comizzo de hacerlos jugar a pie cambiado, algo que regularmente aplica y que no conlleva a resultados positivos. La poca elaboración que se forjó a partir de lo antes mencionado hizo que Guastavino no apareciese en su real dimensión, y, cuando la tocó, jugó de manera individualista.
Las calamidades: ¿Realmente jugaron?
Christofer Gonzales y Carlos Olascuaga no jugaron un buen partido. El primero de estos metió el único gol del conjunto crema, más no realizó alguna jugada interesante después. Incluso, gracias a su ritmo cancino, se limitó a soltar el balón hacia atrás al no poder desequilibrar. El ex Cienciano, en cambio, no pudo asociarse con Guastavino y Saco Vértiz como lo acostumbra hacer con Gómez. Perdió varios balones en ofensiva y no tuvo jugada alguna de peligro.
El duelo: Volando en el Monumental
Un duelo parejísimo entre Carvallo y Martunizzi arrojó el partido durante los 90'. Ambos arqueros tuvieron rendimientos notables al salvar a Universitario y Cienciano, respectivamente, en varios pasajes del partido, pero en un par de jugadas concretas realmente se lucieron. Bien.
El cambiazo: Eu sei falar português
Josías Cardoso ingresó a los 68' a aportar por el sector derecho no solo en ofensiva, pues Cienciano sumó con él un jugador dedicado a la recuperación del balón. Josías fue fundamental para evitar las subidas de Saco Vértiz y terminó complicando a la ‘U’ en dos oportunidades con sendos contragolpes.
El blooper: Cerró el ojito
Nakaya no pudo despejar un fortísimo centro de Guastavino, que más parecen remates a quemarropa, y terminó dejándole el balón servido para Christofer Gonzales. El volante de Cienciano solo terminó lamentándose ante tamaño error, pero igual cumplió un muy buen partido.
La cancha: Se esperaba más
Con los abonos que lanzó la directiva de Universitario para los partidos de las series se esperaba más gente. Un total de 9228 asistentes no parece suficiente para un equipo grande que pelea por el título del campeonato.
Kazuki Ito: Mientras no se mencione
Roberto Mauro pasó desapercibido en el partido, lo que habla de su buena actuación. El penal cobrado a Duarte estuvo señalado de manera correcta, pues la mano fue clarísima. El único error que cometió fue la amarilla a Edwuin Gómez, dado que el lateral tuvo la intención de agredir a Josías Cardoso que estaba en el piso. Merecía la roja.
Fotos: Miguel Koo Vargas / DeChalaca.com
Leer más...

En fin, continua la misma historia de la temporada para la U. No se pudieron ganar cinco fechas seguidas, no se pueden sumar nueve puntos de local de manera consecutiva, y no se le puede ganar a Cienciano. Asi es esta crema versión 2013 y nadie la pudo bajar antes. Hay plantel (mientras no nos convirtamos en un hospital) y hay un trabajo importante de Ivan Cruz Comizzo para ser finalistas. Hay que ratificar que somos el mejor visitante del año. Sera importante sumar en Cajamarca ante el rival directo para ir asegurando el primer lugar. Si no igual estaremos bien ubicados, ya en 2009 perdimos de visita ante Huancayo, rival directo de entonces, y llegamos a la final sin problemas. Ahora va a ser mas difÃcil pero la ventaja es importante. Prefiero empatar en casa que perder en Chimbote. Resta que suma, sin dudas.
Saludos.