Melgar - San Martín: El camino de la imbatibilidad

El capo: Doble titulación
Ricardo Farro se constituyó como el jugador más regular del cotejo entre characatos y santos. El portero de San Martín salvó hasta en tres oportunidades goles cantados para la gente de Melgar y, gracias a su providencia, los santos tuvieron opciones de empatar el duelo hasta el final. Otro motivo que ensalzó más la actuación del guardameta fue que cumplió funciones de líbero cuando los albos adelantaron líneas en el complemento para ir en busca del empate.
La clave: La marca de Franco
Desde la llegada de Franco Navarro, Melgar se ha hecho imbatible actuando en Arequipa. De cinco partidos jugados, el ‘Dominó’ ha ganado en igual número de oportunidades Más allá de jugar bien o mal, los arequipeños han recuperado su fortaleza como dueños de casa, aspecto que los llevó a tener un buen 2012 y clasificar a la Sudamericana. Ante San Martín, Melgar no lució pero cumplió su tarea, ganar como local, y continúa avanzando en la tabla. De un equipo que peleaba los últimos lugares en las cinco primeras fechas, el ‘Dominó’ se ha convertido en un equipo en alza. Queda mucho trabajo por realizar, pero el proyecto Navarro se fortalece con los resultados que le dan la tranquilidad para trabajar en un campeonato todavía con largo trecho que recorrer.
En cuanto a San Martín, el análisis del equipo santo de hace repetitivo. Es un cuadro que no tiene un defensa solvente y que carece de sorpresa a la hora de atacar. Además, el factor futbolístico no es el único problema en Santa Anita. La actitud de los jugadores deja mucho que desear por la parsimonia en la cancha al punto de que pareciera que afrontaran el partido con la idea que no están últimos.
La calamidad: Todavía no despierta
No es la primera vez que Luis Alberto Perea se constituye como el punto más flojo del cuadro santo. El delantero colombiano no logra acomodarse en el esquema de Orlando Lavalle y volvió a decepcionar con su juego. Pese a tener como pareja de ataque a Andy Polo, el colombiano se alejó del área arequipeña y fue fácilmente neutralizado por la defensa del ‘Dominó’. Su baja performance lo obligó a ser sustituido por el argentino Maximiliano Giusti.
La joyita: Con valor adicional
No fue un golazo en sí pero se puede dar una licencia debido a la importancia que tuvo en el desenlace final. En la última jugada del primer tiempo, un desborde de Frontán por izquierda derivó en un pase en profundidad para Zúñiga; el ‘Cachete’ aguantó el balón y cuando la defensa santa pensó que remataría a la portería de Farro, sorprendió con un centro arrastró que encontró bien ubicado por el segundo palo a Meza Cuadra. El ‘Toro’, goleador de raza, aprovechó que Córdova no pudo cerrar y con un sutil toque de derecha puso el 1-0.
El tapadón: La virtud de la paciencia
Sobre los 76’, un pase en profundidad de Bosco Frontán agarró mal parada a la defensa santa. El balón llegó a los pies de Bernardo Cuesta quien al verse mano a mano con Ricardo Farro intentó desacomodarlo con una finta. Sin embargo, el portero santo no se comió el amague del argentino y se quedó parado achichando el ángulo del remate. Ya apurado por los defensores de San Martín, Cuesta sacó un tiro colocado al segundo palo que fue oportunamente bloqueado por el cancerbero santo.
El duelo: La vida en cuadritos
La mayor parte de ataque de Melgar durante el cotejo partió del sector derecho de la defensa santa. Antonio Meza Cuadra, Hilden Salas y Edson Aubert tuvieron a mal traer a un sobrecargado Aldo Corzo, quien no se dio abasto durante el cotejo para controlar las arremetidas santas. Incluso, vio la tarjeta amarilla por su desesperación para cortar el juego del ‘Dominó’.
La cancha: Vacíos (in)explicables
Pese a la imbatibilidad del cuadro de Franco Navarro como local, el Mariano Melgar no lució un gran marco de público: apenas llegaron 2,658 espectadores. Pese a que solo se habilitaron tres tribunas, lo que debió cohesionar más al público asistente, lo que más sobresalió en ellas no fue el aliento de la hinchada sino las banderolas de las diferentes barras del ‘Dominó’, que le pusieron color al espectáculo. Por cierto, influyó en la baja asistencia la peregrinación de un gran grupo de arequipeños al santuario de la Virgen de Chapi.
Kazuki Ito: Da la hora
Partido tranquilo para la cuarteta comandada por Eduardo Chirinos. El juez no se complicó con el tema de las tarjetas, y las cinco amonestaciones que sacó al final del cotejo no dieron lugar a mayores polémicas. Incluso, como pocas veces, el árbitro contabilizó bien el tiempo perdido y adicionó lo justo.
Fotos: Prensa FBC Melgar
Leer más...
