Inti Gas - Cienciano: Se pasa de Sapito

¿Quieres ver más fotos del partido? Entra a la galería en el Facebook de DeChalaca.com
El capo: Cholo power
Como ya nos tiene acostumbrados, Edwin Retamoso mostró su juego prolijo en el mediocampo. El abanquino fue uno de los más regulares en la oncena cusqueña y se exigió al máximo cuando los imperiales quedaron con un hombre menos tras la expulsión de Javier Pereyra. Desde luego, ante la salida de Crifford Seminario por Junior Núñez para reforzar la última línea, el ‘7’ y capitán del cuadro rojo se puso al equipo al hombro, contuvo los avances gasíferos y circuló el esférico para oxigenar a sus compañeros.
La clave: A mí con el clima serrano
Cienciano se adueñó del terreno apenas Víctor Hugo Rivera hizo sonar su silbato. La primera hora de juego, pese a lo trabado y discutido, tuvo a los cusqueños presionando hacia la portería de Mario Villasanti; mientras los ayacuchanos anduvieron imprecisos en los pases, apelando a la contra. El 4-3-1-2 de Ospina no tuvo réditos pues Gary Correa sintió el rigor de la creación, además de que arriba Leiva y Oliveira no atinaron una. En la otra vereda, el 4-3-2-1 de Arias tuvo en Retamoso y Seminario el sostén para que los hombres de buen pie como Ísmodes y Leguizamón tengan la libertad de habilitar al solitario punta Pizarro, quien se generaba el espacio desde cualquier lugar para pegarle de lejos. Ya en la etapa final, con uno menos, Cienciano replegó sus líneas y cortó los circuitos gasíferos, sin que se sintiera el hombre de más del elenco local. Mucho tuvo que ver el estado físico hoy en el Ciudad de Cumaná, pues los rojos ni sintieron el efecto de la altura.
La calamidad: Llano y monótono
Para un jugador campeón de la Copa Sudamericana como Miguel Llanos, su actuación fue simplemente decepcionante. Las veces que se proyectó, el lateral no envió ningún centro que llevara peligro a la valla de Cisneros. Tibio en la marca y en el pase, lo del defensa fue bastante pobre. Otro que estuvo pisándole los talones en errores fue el zaguero Óscar Nadín Díaz, errático al despejar los ataques cusqueños, y quien propició en una desatención suya el gol de Javier Pereyra sobre los 29’.
El jugadón: Para olvidar
En realidad hubo varios para ambos y más que jugadas elaboradas se dieron por descuidos del rival. Apenas a los 5’ Leiva intentó hacerla de chalaca; luego, a los 17’, Oliveira tuvo la ocasión de abrir la cuenta pero la mandó a las nubes. Por otra parte, sobre los 23’, en un centro al área gasífera, Penalillo se encontró solo frente a Villasanti, pero no tuvo suerte al peinar el balón. En la etapa final no hubo ocasiones que destacar.
La cancha: Pifias en las tribunas
Poco público asistió al Ciudad de Cumaná (2894 asistentes con 2659 pagantes y 235 invitados), pero los que se dieron cita al recinto ayacuchano cumplieron su misión de sentir su aliento, aunque más por reclamos ante los cobros sancionados por el juez Víctor Hugo Rivera. Cualquier acción dividida dentro del área de Cisneros fue protestada como penal y pifearon cada vez que un equipista cusqueño demoraba el juego.
El cambiazo: Hace rato eran
Si bien no influyeron en el resultado, los ingresos de Carlos Gonzáles, Franco Mendoza y Juan Pablo Vergara cayeron de maduros en tienda de Ospina, pues le dieron movilidad a un Inti Gas paralizado en la primera parte. Con dichos reemplazos, los gasíferos ganaron amplitud, haciendo que Cienciano retroceda metros y dejara de presionarlo, para que no lo ataque como en la primera mitad. Lástima, para ellos, que su buen juego no se tradujera siquiera en un empate.
La frecuencia: ¿Atlántida? No, Atlantis
La transmisión del partido estuvo a cargo del programa Visión Deportiva de Radio Atlantis, donde lo más resaltante fue la conducción de hasta tres comentaristas en cabina: Ezequiel Palomino, Kike Layners y Walter Edgar Huayanay. Ellos dieron sus precisiones respecto a lo que acontecía en el campo, mientras en planta baja estuvieron con los datos Giovanni Bautista y Melvin Anaya.
Kazuki Ito: No fue su tarde
En la transmisión se habló mucho de que hoy sería el último cotejo arbitral de Víctor Hugo Rivera, quien no tuvo una saludable conducción del encuentro. Dejó seguir acciones donde aparentemente debió cobrar, permitió que se detuvieran el match por varios minutos, mostrando una tarjeta a Cisneros por hacer tiempo; además, estuvo rodeado de jugadas polémicas como esa mano dentro del área de Raúl Penalillo y que hizo caso omiso. No obstante, la cuarteta sí anduvo atenta, cobrando un claro offside de Nick Montalva que pudo significar el gol de la igualdad.
Fotos: Ciro Madueño
Leer más...
Chalacas Numéricas: Mal de altura
