Sin HD: Poca altura, poca precisión

“En las ciudades de altura deben dirigir árbitros de altura”
LA EXPERIENCIA ESTÁ PARA USARLA. Resulta increíble que, en un país como el Perú, se tenga la idea de promover que los partidos que se desarrollen en ciudades con cierta altitud, los encargados de impartir justicia provengan de zonas con características similares. Es increíble porque, bajo esa misma idea, se puede argumentar que sean solo equipos de altura los que jueguen entre sí. Una cosa no tiene que ver con la otra. No se pretende negar el esfuerzo extra que deben realizar los jugadores, o árbitros, no aclimatados, pero con una adecuada preparación, tal como por años se ha realizado en el fútbol peruano, no suele haber mayor dificultad para que cumplan de forma correcta con su labor.
“La última vez que la selección peruana perdió cuatro partidos consecutivos fue en la Eliminatoria para el Mundial del ‘94”
¿Y LOS SEIS DE ‘CHEMO’? Las derrotas del actual proceso eliminatorio han llevado a revisar la historia de la selección en este torneo. Lo que no se sabe, sin embargo, es qué historia se revisó, ya que hace no mucho, con José del Solar como técnico, Perú perdió seis encuentros al hilo. Esa nefasta racha inició el 11 de octubre de 2008 en La Paz, cuando Bolivia nos derrotó por 3-0; luego, siguieron caídas sucesivas ante Paraguay en Asunción por 1-0, en Lima con Chile 1-3, contra Brasil 3-0 en Porto Alegre, otra vez en Lima ante Ecuador 1-2, cerrando contra Colombia en Medellín por 1-0 el 10 de junio de 2009. No es un repaso que resulte agradable realizar pero, si se hace, debería hacerse con precisión.
“A los técnicos peruanos que dirigieron en la selección se la pusieron difícil”
EL TRABAJO HABLA POR SÍ SOLO. Cuando la hora de las derrotas llega, no hay quien pare los dardos que llegan desde todas direcciones. Eso va desde hinchas, medios de comunicación y hasta técnicos. En estos días, Julio César Uribe, extécnico de la selección peruana, afirmó que a los procesos comandados por peruanos no se les brindó el mismo respaldo que a los que tuvieron un técnico extranjero al frente. Para quien estuvo al tanto de los últimos procesos en la selección nacional, queda claro que el apoyo fue parejo. Al final, lo que determinó la continuación o no de cada entrenador fue el trabajo realizado, porque más allá de los resultados, hay detalles que, en lo visto durante cada semana, cuentan a favor o en contra de cada uno.
“Universitario tendrá al primer futbolista inglés del torneo peruano”
QUE NO LO COCINEN TANTO. Aún no se sabe si la noticia es real o si será uno de esos fichajes que cada año se anuncian en diversos medios pero que nunca se llegan a cristalizar. Lo cierto es que esta semana se aseveró que el portero inglés Mark Cook anclaría en Universitario para reforzar un sector que en tienda crema preocupa, aunque se incurrió en el error de afirmar que, en caso llegara a disputar un segundo en el Descentralizado, Cook se convertiría en el primer futbolista inglés en el fútbol peruano. Nosotros nos preguntamos, ¿y el Lima Cricket no es del Perú?. No será algo reciente, pero bien claro está que uno de los primeros -y afamados- clubes de fútbol del país inició su actividad futbolística con jugadores de nacionalidad inglesa, y que fue así que se proclamó dos veces campeón peruano en la época amateur de nuestro fútbol.
Composición Fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
