Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comEl ir y venir de los técnicos en el torneo trajo a colación el tema de los métodos de trabajo en cada uno, tema tan subjetivo como el de la relación entre los goles y el que un partido sea bueno o malo. Además, un par de precisiones sobre jugadores peruanos.

 

“Los técnicos como Cappa duran en el fútbol peruano, los que son como Sampaoli, no”

DEPENDE DEL APOYO QUE RECIBAN. No es ningún secreto que en nuestro medio se acostumbra a trabajar mucho con la motivación del jugador, en algunos casos como argumento base y en otros como complemento. Con el arribo de Ángel Cappa a la San Martín, resurge el tema de si los técnicos que exigen a los jugadores peruanos más de lo que se acostumbra en nuestro fútbol llegan a tener éxito o no. Sin ánimos de querer convertir el tema en cuestión de nombres, el asunto siempre ha ido más por el lado del apoyo que el entrenador de turno recibió, ya sea por parte del plantel que tuvo a cargo o, en último caso, de los dirigentes que lo contrataron. Ejemplos sobran. En el primer grupo se pueden recordar casos como los de Roberto Challe o Ángel Cappa, de cuyo breve primer paso por el fútbol peruano quedó grabada la comunión que tuvo con los jugadores de Universitario en el primer semestre de 2002.

En la otra vereda se pueden citar a técnicos como Jorge Luis Pinto, Paulo Autuori o Jorge Sampaoli, quien se fue del Perú tras cerrar un pésimo inicio en 2007 con Sporting Cristal, campaña con la que dejó de lado el recuerdo de lo que lo hizo llegar al club rimense: su paso por Sport Boys y Bolognesi de Tacna. En esa línea, también se puede encontrar a Diego Umaña, cesado entrenador de Juan Aurich a quien el título obtenido con el ‘Ciclón’ en 2011 le otorgó poco crédito para mantener su continuidad en Chiclayo. En suma, no es que un método sea mejor que el otro, al final siempre se van a tomar en cuenta los objetivos que se hayan cumplido o no, los mismos que resultan subjetivos a los ojos externos ante las particulares pretensiones de cada club.

“Boris Wong debutó en Primera División en 2011 con Sport Huancayo”

CON LA RESERVA DEL CASO. Para muchos, el nombre de Boris Wong debe resultar desconocido, sin embargo, para algunos socios de Cobresol, equipo al que el mencionado jugador pertenece en esta temporada, sí les resulta familiar. Esta semana para el club moqueguano fue importante respecto a su futuro, ya que sus socios se reunieron para decidir sobre el futuro que le espera al equipo dorado. Entre los temas que se tocaron estuvo el de los jugadores del plantel, llegándose a afirmar que Wong, quien en lo que va de temporada no ha alternado en el primer equipo, ya debutó en Primera con el ‘Rojo Matador’ de Huancayo el año pasado. Sin embargo, si se busca entre las fichas oficiales de la ADFP su nombre no aparece por ninguna parte, aunque sí si la misma búsqueda se realiza entre los partidos por el Torneo de Reservas donde Boris Wong alternó con Sport Huancayo hasta la fecha 15.

“Los partidos sin goles son malos”

GOLES NO SIEMPRE SON AMORES. Dependiendo del ojo con que se los mire, los encuentros de fútbol generan apreciaciones distintas. En ese sentido, no son pocos los que prefieren los partidos en los que el gol abunda; también hay los que adoptan las jugadas elaboradas como su mayor deleite; incluso en otros el orden defensivo en los equipos puede causar mayor agrado que las acciones de ataque. Siempre hay para todos los gustos. Por ello, creer que un partido con pocos goles (o incluso los que acaban 0-0) es de por sí malo, resulta antojadizo ya que siempre hay algo para destacar en cada choque.

“Al firmar con el Corinthians Paolo Guerrero sería el primer peruano en disputar el Mundial de Clubes”

HIDALGO ES RECONOCERLO. Hay jugadores que dejan huella en la memoria del aficionado regular del fútbol peruano, otros no tanto. Con la contratación de Paolo Guerrero en el timao,  el ariete peruano se convertiría en el segundo jugador nacional que dispute el máximo torneo a nivel de clubes en el mundo. El primero, aunque no muchos lo recuerden, fue Martín Hidalgo, quien en 2006 se fue hasta Japón con el Internacional de Porto Alegre a enfrentar al Al Ahly de Egipto, encuentro que ganaron, aunque el lateral no pudo completar los 90’ debido a una lesión que le impidió también estar en la final ante el Barcelona de España, la misma en la que sus compañeros se impusieron para añadir un nuevo título a sus vitrinas.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Comentarios ( 2)add
...
escrito por el loco patadita , July 14, 2012
Muchos hablan de Paolo, pero también está Cachito. Por ay que tambien juega y ya serian tres peruanos en el mundial.
...
escrito por Alonso , July 15, 2012
Con el arribo de Ángel Cappa a la San Martín, resurge el tema de si los técnicos que exigen a los jugadores peruanos más de lo que se acostumbra en nuestro fútbol llegan a tener éxito o no.


Este es justo el tema que más quiero escuchar. Espero una nota del tema pronto.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy