Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comDespués de algunos días de cabeza fría, diversas evaluaciones sobre el polémico desenlace del Sudamericano Sub-17 y la eliminación peruana del Mundial de Brasil resultan un ejercicio bastante adecuado.


    Roberto Castro | @rcastrolizarbe
    Director General

"Es indignante que Argentina haya eliminado a Perú al dejarse golear por Ecuador"

Palacios abrió la cuenta para Argentina, pero después cayó la catástrofe. (Foto: Prensa Sudamericano Sub-17) 

PERÚ SE ELIMINÓ SOLO A SÍ MISMO. Y no en una sola circunstancia, sino en varias. Primero, con una caída ante Chile en un partido en el que defendió muy mal en un primer tiempo caótico que nunca pudo remontar. Luego, con una derrota sin atenuantes ante Paraguay que desnudó debilidades estructurales -la incapacidad de sustituir a caudillos naturales como Rafael Caipo o Yuriel Celi, por ejemplo. Después, sin poder superar a un Ecuador que en realidad debió irse con la victoria por lo superior que fue, tiros al palo a mansalva de por medio. Un punto más en cualquiera de esos tres partidos, lo que en el fútbol internacional equivale a un espectro amplísimo de chances, habría clasificado a Perú al Mundial Sub-17 Brasil 2019 sin necesidad de depender del resultado de un tercero.

"Es indigno para Argentina haber campeonado tras ser goleado por Ecuador"

Vera besa la medalla de oro tras ganar el Sudamericano Sub-17. (Foto: Prensa Sudamericano Sub-17) 

ESO SÍ, PARA ARGENTINA ES SUMAMENTE INDIGNO. Un campeón que en su partido consagratorio es goleado 4-1 con el nivel de atrocidades defensivas cometidas por Argentina en solo 19 minutos -el lapso que le tomó encajar los cuatro goles ecuatorianos- deja, ineludiblemente, una mancha en su campaña. Que esa súbita desconcentración venga precedida de la sorprendente decisión de alinear a su arquero suplente (Federico Losas), quien no solo cometió un grosero error para el tercer gol de Ecuador sino que no atinó a reaccionar ni en el segundo ni en el cuarto, deja un muy mal sabor de boca, máxime si el titular (Rocco Ríos) venía con el arco invicto en el hexagonal final. Finalmente, que el equipo en cuestión sea Argentina, uno que no solo tiene un alto prestigio por defender sino que carga en su historia reciente con una clasificación a un Mundial (Rusia) a costa precisamente de un Ecuador que decidió convocar solo jugadores del medio local para enfrentarlo, cierra un panorama si no nauseabundo, al menos impertinente y gratuitamente deshonroso para los colores albicelestes.

"Es el colmo que se pida a chicos de diecisiete años que pierdan intencionalmente un partido"

Godoy no estuvo fino de cara al arco de Ecuador. (Foto: Prensa Sudamericano Sub-17) 

EN EL FÚTBOL NO TODO NECESITA PEDIRSE. Podría responder esto mismo Perú, que en el Sudamericano Sub-20 de 2015, en Colonia, ofreció un desagradable espectáculo en conjunto con Paraguay al protagonizar ambos un partido monótono, de pases sin sentido y convenientemente ajustado a la necesidad de los dos equipos de empatar 1-1 para clasificar ambos al hexagonal final. ¿Eran chicos? Sí. ¿Alguien los indujo a llegar a ese resultado? No alguien, sino algo: un sistema imperfecto que prima en este tipo de Sudamericanos de menores en torneos Conmebol en los que, por ahorrar costos, no se disputan las últimas jornadas de fase de grupos o hexagonales en partidos simultáneos en estadios distintos -un estándar del fútbol mundial desde el vergonzoso partido de Gijón entre Alemania Federal y Austria en el Mundial España 1982-. Ese es el único culpable de que existan ocasiones en que los futbolistas entren al campo con un resultado en mente y, si hay match entre los intereses de ambos rivales, ocurran cosas como las descritas.

"Perú no puede decir nada sobre lo hecho por Argentina ante Ecuador si clasificó a Rusia 2018 después de pactar un empate con Colombia"

¿Alguien es capaz de comparar la situación de la Sub-17 con las Eliminatorias para Rusia 2018? (Foto: Andina) 

EL RESULTADO ES EL MISMO PERO EL PROCESO NO ES IGUAL. Lo explicado en el párrafo anterior ilustra cómo en el fútbol, a partir de un mal sistema de torneo, pueden confluir los intereses de dos equipos de modo tal de que acaban atentando contra la naturalidad de un espectáculo. Pero sí hay que enfatizar que una cosa es que los dos contendientes de un partido requieran un mismo resultado y bastante diferente, que solo uno de ellos requiera un score específico y el otro rival, al que ese marcador le resulta indistinto, no haga el esfuerzo necesario por evitarlo. Lo que se vio en San Marcos entre ecuatorianos y argentinos fue el segundo escenario. Y ese es bastante más cuestionable que el primero, en el cual ambos equipos están al fin y al cabo siguiendo el objetivo de un partido de fútbol, que es ganar el juego.

"A este equipo no puede exigírsele triunfos porque se trata de chicos"

Celi, Sandi, Llontop, Figueroa, entre otros, asumieron la responsabilidad. (Foto: Prensa FPF) 

LA EDAD NO TIENE QUE VER CON EL PROPÓSITO CON QUE SE JUEGA. Sea Sub-5, Supra-90, solteros contra casados o etcétera, el objetivo del fútbol es ganar los partidos que se juegan o los torneos que se disputan. Vale el hincapié en la conjunción "o" porque en Sudamérica, a partir de los estrambóticos sistemas de torneo imperantes, ganar partidos no siempre sirve para ganar torneos: que lo cuente el San Martín del Clausura 2008, al que le convenía perder para campeonar, como caso icónico de una lista que al menos en el Perú no es breve.

Por lo demás, es lirismo puro sostener que a un chico no puede exigírsele una victoria; es hasta mediocre excusar en la edad de un torneo entre iguales un resultado en contra. Esto no quiere decir que quien pierde un partido, tenga la edad que tenga, sea un ser nefasto o despreciable; simplemente es el perdedor de ese partido. Tampoco quiere decir que en lo que eventualmente hizo para evitar esa derrota no haya mérito; quizá fue un equipo que desplegó su mejor esfuerzo y por razones estructurales o diversas cayó, y merece aplausos por intentarlo. Nada de eso es lo mismo que un argumento tan pobre como amparar en la edad la incapacidad de conseguir una meta: es hasta peligroso educar en la mediocridad a quienes están en un proceso formativo.

Punto aparte, ¿alguien se imagina a un argentino, un brasileño o un uruguayo diciendo "son chicos y no hay que exigirles triunfos"?

"El gol que falló Grimaldo nos dejó fuera del Mundial"

Grimaldo se saca del camino a Lukas González, pero se quedará con poco ángulo para anotar. (Foto: Prensa FPF) 

EL PERÚ SIEMPRE TIENE LA CAPACIDAD DE INVENTAR UN NUEVO ANDRÉS MENDOZA. Porque es una sociedad mesiánica, individualista y repleta de taras sociológicas que en circunstancias así se han explicado hasta el cansancio y siguen saliendo a relucir. Es un país en el que, como masa, nunca se reconocen los triunfos como colectivos, sino a partir de desempeños individuales basados en héroes o en villanos. El yerro de Grimaldo, en la praxis, quizá lo único que habría producido es que Ecuador le tuviera que anotar un quinto gol a Argentina, se lo hiciera y en estas líneas estuviéramos escribiendo exactamente todo lo mismo.

"Este equipo fue eliminado cuando la dirigencia perdió la sede del Mundial porque no se preparó para clasificarse"

Si Perú estaba en el Mundial Sub-17, el Sudamericano lo debía jugar con la misma seriedad. (Foto: Prensa FPF) 

FELIZMENTE CARLOS SILVESTRI NO TIENE UN ENFOQUE TAN MEDIOCRE. Sería una barbaridad que un entrenador que fue contratado para dirigir a un equipo en un proceso que regularmente siguen todos los seleccionados de Sudamérica, como jugar un torneo continental de menores clasificatorio a un Mundial, planificara dicha campaña sobre estándares relajados basados en la comodidad del ticket asegurado. Es cierto que tener fijo un cupo siempre va a causar un efecto distinto en la cabeza de un entrenador -menos tensión acumulada, quizá-; pero justamente el reto para ese DT radica en conseguir que su plantel no piense en momento alguno en ese soporte y enfocarlo en desempeñarse de la mejor manera posible. Silvestri, para bien, es un tipo que ha demostrado capacidad de trabajo ante la adversidad no solo como técnico, sino sobre todo desde su época de arquero, por lo que no caería en un conformismo tan básico.

"Esta Sub-17 debe mantenerse junta y trabajar de manera permanente"

El abrazo final tras el 3-2 de Perú ante Uruguay. (Foto: Prensa FPF) 

NO HAY QUE DESCUBRIR LA PÓLVORA. Hay que dejar de repetir discursos vacíos y eufemismos. Ninguna selección de juveniles o de menores en Sudamérica puede ser permanente porque ellas siguen un proceso de renovación natural, que tiene que ver con que no necesariamente quienes llegan a ser los mejores en la categoría Sub-17 acaban saltando a los procesos Sub-20, puesto que al acabar la etapa escolar las prioridades de un adolescente deportista se someten a evaluaciones y eventuales reenfoques. Por tanto, es también errado en general pensar que el entrenador de una Sub-17 debe acompañar a su "buen grupo" en el proceso de crecimiento hacia la Sub-20 y moverse de cargo; algo así le pasó en su momento a Juan José Oré y fue un grueso yerro. Sí es conveniente, en cambio, que se mantengan filosfías de trabajo, de sistemas de juego; que pasen las generaciones y se siga un libreto estable básico. En ese sentido, mantener a los entrenadores en una misma categoría es bueno y el mejor equivalente a un trabajo de largo plazo en categorías que por definición tienen horizonte de corto plazo.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com


Comentarios ( 2)add
...
escrito por Joaquín , April 20, 2019
Algo que también me ha generado malestar es que los periodistas de Movistar Deportes se enojen de que Perú no haya clasificado (pipipipi ya no podre inflar a esos jóvenes y ya no podré ir a Brasil para verlos y vacacionar de paso pipipipi) que más allá de hacer una autocrítica del fracaso, lo primero que se ponen a hacer es culpar a otros y buscar excusas, que la barra debió quedarse a alentar para meter presión, que el partido de Argentina fue un arreglo, que Grimaldo y su casi gol, etc. Que falta de crítica por parte de los mismos periodistas deportivos...
...
escrito por Roberto , April 22, 2019
Concuerdo en casi todo, excepto en dos puntos. El titular durante los partidos preparatorios siempre fue Escate, a Caipo lo pusieron y no me parece que haya generado gran diferencia en el juego, más que para hablar todo el partido. Vi a Escate mucho mejor en esa posición. Y sobre el partido "extraño" de Argentina con Ecuador, me parece que sí habría que poner a todos en el mismo círculo, sobre todo el empate en casa contra Colombia que nos mandó al repechaje en lugar de ir directamente, estando en el Nacional (del de 1978 en Argentina ni hablar). Por último, me parece bastante pobre el rendimiento del equipo considerando la cantidad de partidos de preparación que han tenido para este torneo, vi que dependimos mucho más de individualidades que de juego en equipo en sí. Muy buen artículo.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy