Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comLa crisis deportiva de Juan Aurich -que oficializó como nuevo DT al argentino Christian Lovrincevich- ha dado lugar a una serie de críticas que se enfocan en la búsqueda de culpables y dejan de lado las verdaderas razones por las cuáles el ‘Ciclón’ dejó de ser protagonista estelar del Descentralizado para convertirse en serio aspirante a la baja.
    Alonso Cantuarias | @alonso_cantu
    Columnista editorial

“Wilmar Valencia es un técnico con un techo y que fracasó en Juan Aurich”

SU PECADO ES HABER ACEPTADO CARGAR EL MUERTO. El gran cuestionamiento que se le puede hacer a un entrenador serio y capaz como Wilmar Valencia es haber aceptado ser director técnico de un equipo que planificó tardíamente su temporada 2017. El ‘Ciclón’ fue el último equipo del Descentralizado en nombrar a su entrenador de manera oficial -lo hizo el 3 de enero, cuando todos los demás tenían el cargo definido desde la primera quincena de diciembre-, en iniciar su pretemporada (el 11 de enero) y completar su plantel -Ricardo Buitrago renovó contrato ¡el 24 de febrero!-. Si bien Valencia señaló en su presentación que apostó por Aurich por tener una propuesta basada en el trabajo con jóvenes, el riesgo que asumió en términos de resultados era sumamente elevado. Ahora llega el argentino Christian Lovrincevich, con más experiencia en menores que en el fútbol profesional: ¿será lo más adecuado en una coyuntura compleja?

“Aurich es el principal candidato al descenso”

SERIO NO ES PRINCIPAL NI DESAHUCIADO. Aurich es el penúltimo equipo en la tabla acumulada del Torneo de Verano con 11 puntos. Solo supera por diferencia de goles a Alianza Atlético, pero está a 3 puntos de una eventual salvación: Deportivo Municipal, por ejemplo, es antepenúltimo con 14 puntos.  Con dos torneos cortos por disputarse y 90 puntos en juego, es apresurado ponerle un rótulo de descendido al ‘Ciclón’. Basta recordar que en el Descentralizado 2008 el equipo chiclayano vivió una situación deportiva similar o hasta peor y logró salvarse en la recordada definición con Atlético Minero en Matute.

“El proyecto de menores de Juan Aurich no existe”

SÍ EXISTE: EL PROBLEMA ES HIPOTECARSE A ÉL. Se puede comprobar la existencia del proyecto en los resultados del Torneo de Promoción y Reservas, con un campeonato en 2012 y un subcampeonato en 2011, y en la conformación del plantel a lo largo de las últimas temporadas. La apuesta de contar con un equipo profesional integrado mayoritariamente por jugadores de las divisiones menores no es de 2017. Ya el año pasado, con Víctor Rivera como técnico, la base de este equipo logró una clasificación a la Copa Sudamericana. El cuestionamiento principal del ‘Ciclón’ es el acompañamiento (un experimentado por línea) que le ha dado a sus hombres jóvenes. Si en 2016 tuvo a Víctor Cedrón, Alfredo Rojas y Luis Tejada como soportes, el peso de sus jugadores experimentados en la presente temporada no resulta suficiente.

Con el habitual cambio de sedes y un plantel reducido, las cifras de Aurich en la temporada han sido muy bajas. (Foto: Prensa Juan Aurich) 

En esa línea, los registros goleadores de Víctor Rossel y Enzo Borges están en deuda (2 goles en 10 y 12 cotejos, respectivamente). Renzo Sheput tampoco se ha consolidado en la volante, ya sea como lanzador en la primera línea o de acompañante de Ricardo Buitrago. Y sobre todo, Mauricio Mazzetti ha tenido problemas para compenetrarse en defensa tanto con Yordi Vílchez como con Aldair Perleche. Por lo expuesto, es visible que el problema no radica en la base de menores que fue promovida, sino en las contrataciones efectuadas a manera de complemento.

“Los factores extradeportivos, como los desastres naturales, condicionaron al Aurich”

ES SOLO PARCIALMENTE CIERTO. Si bien el equipo ha experimentado un peregrinaje por el norte (Olmos, Guadalupe, ¡Trujillo!) debido a la prohibición del uso del Elías Aguirre por el césped sintético dictada por la FPF -si la idea fue presionar al IPD para cambiar la cancha, no se oye padre hasta ahora-, hay decisiones estrictamente administrativas que son cuestionables. Dos casos fueron emblemáticos: aceptar que Aurich jugara como local en Matute ante Alianza Lima (partido postergado de la fecha 1) y tener que hacerlo a puertas cerradas ante Sport Huancayo en la fecha 11. El primero de estos episodios es una clara ventaja deportiva que se le da al rival -poco elegante en medio de las críticas de los aficionados que, certeras o no, existen a la administración actual del 'Ciclón'- mientras que el segundo denota problemas de índole logístico que afectan la imagen de la institución.

Lo cierto es que se por más que se cuestione a la directiva actual por gestiones de ese tipo o por sus relaciones con representantes de jugadores, la crisis deportiva de Aurich se centra fundamentalmente en la disminución cualitativa del plantel. El equipo siente la ausencia de un central que otorgue mayores garantías y un atacante que pueda suplir la cuota goleadora que aportaba Tejada. Con Ricardo Buitrago como principal carta ofensiva, el ‘Ciclón’ necesita potenciar su plantel delante y detrás de él. Con el libro de pases cerrado hasta el 1 de agosto, el gran cuestionamiento que podrá espetarse a la directiva aurichista será que en los dos meses que median hasta entonces no dinamice gestiones para hacer los refuerzos que son visiblemente necesarios; caso contrario, sí quedará claro que eludir el descenso no es lo que más interesa hoy en el 'Ciclón'.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Foto: Prensa Juan Aurich

24Win
Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy