La Resaca del Martes: Sin el vértigo del fin

No es el salvador, pero…
Desde la llegada del colombiano Javier Arizala Caicedo a tierras huanuqueñas, León no ha conocido la derrota: obtuvo dos empates (2-2 ante Huancayo y Vallejo) y la reciente victoria de 0-1 ante San Martín. ¿Pero tiene gran relevancia la llegada del zurdo en los resultados del equipo? ¿León viene mejorando su funcionamiento por Arizala? La respuesta a ambas preguntas es sí. En las fechas iniciales, León había sufrido para encontrar un lateral por izquierda que le proporcionase seguridad y desdoble por la banda. Tanto José Dionisio como Renato Zapata ofrecieron pobres rendimientos que no colmaron las expectativas del entonces técnico Édgard Ospina. Con el arribo de Arizala, quien ha tenido la oportunidad de ser seleccionado colombiano tanto en la Sub-20 como en el equipo absoluto, León no solo ganó solidez ofensiva sino que encontró una opción en ataque. De los cinco goles convertidos por los cremas en los tres últimos duelos, el carrilero fue autor de dos anotaciones, una asistencia y generó un penal.
Lejos de ser un Pablo Armero, Arizala destaca en un medio con poca dinámica y velocidad porque tiene estas cualidades. No tiene gran técnica pero sabe su función: cierra su zona y se suma al ataque cuando tiene el balón. Por si fuera poco, el gran diferencial que ha mostrado es su capacidad goleadora, hecho que lo lleva a jugar por momentos como extremo izquierdo. Con un jugador completo y que puede jugar en más de una posición, León sumó una variante más para hacer daño al rival, que se suma a las presencias de los experimentados Ascoy y Fano. Al contar con más individualidades, queda en José Soto construir un equipo que sea potenciar a estos jugadores, y al mismo tiempo no se haga dependiente de ellos. El transcurrir de las fechas será clave para el futuro de un León que en el Callao volvió a rugir.
Apariciones de un día
Cuando muchos pensaban que San Martín iba a comenzar a levantarse en el torneo luego de su gran volteada ante Alianza, León lo devolvió a su realidad. En un partido discreto, el albo volvió a ser el equipo sin ideas de fechas atrás. Con un libreto predecible al atacar, León paró bien su línea defensiva y le bastó un tanto de Arizala para llevarse el cotejo. Con una nueva derrota a cuestas, el panorama sigue complicándose para una San Martín que no encuentra el rumbo y con la que Orlando Lavalle tiene bastante trabajo por delante.
Si bien los de Santa Anita cuentan con dos jugadores de selección como Ballón y Balbín, el equipo sigue denotando carencias en la zaga central -en la que ya no puede reforzarse pues cerró el Libro de Pases- y en puestos de ofensiva -en la que espera con fruición los debut de Deza y Polo, aun cuando este último parece haberse complicado-. Lo cierto es que la apuesta por las canteras no está aún rindiendo los frutos esperados en Santa Anita y si bien los jóvenes ganan partidos, está claro que se necesitan jugadores maduros como los que no podrán incorporarse hasta agosto para sostener una campaña.
No se juega en el Mansiche
Vallejo sigue sumando pese a no gustar y ya se ubica en lo más alto de la tabla. Pero mientras se discute si el equipo del ‘Chino’ Rivera juega bien o mal, un factor que ha pasado desapercibido es la imbatibilidad que están mostrando los poetas en el Mansiche: de cinco partidos, contando el juego ante Inti Gas, el equipo ha ganado todos. Con siete goles a favor y tan solo uno en contra, la Vallejo empieza a construir una imagen respetable y hasta temible como local. El trujillano es un equipo con solidez ofensiva que sabe matar a su rival en los momentos precisos: cuatro de sus goles han sido marcados en los segundos tiempos y, de estos, tres fueron anotados ni bien arrancado el complemento (dos: Víctor Cedrón ante Unión Comercio y Ronald Quinteros ante Alianza) o en el epílogo de dicho periodo (uno: Alemanno ante Inti Gas).
Independientemente del estilo de juego, si Vallejo continúa mostrando su contundencia como local, los primeros lugares serán recurrentes en Trujillo y podrían invitar a soñar con un gran cierre de año si se sigue la tendencia. El ejemplo de Real Garcilaso la temporada pasada invita a soñar a cualquier equipo que sepa hacer respetar la casa.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Luis Chacón / DeChalaca.com, diario La Industria de Trujillo
