La Resaca del Domingo: Luto arbitral

El detalle que faltaba
Era cuestión de tiempo. El Aurich de Jose Mari Bakero dominaba el juego sin valer su superioridad en el área de Melgar. Los mistianos ya habían insinuado que la contra podían hacerle daño al ‘Ciclón’ y a falta de dos minutos se cumplió la profecía. Rechazo del local, error en el cálculo de Minaya y el amague de Bernardo Cuesta se convirtió en un pase a Ysrael Zuñiga que, sin arquero, no falló y puso el 2-0. Lo gritó Franco, lo gritó Leao en el otro arco, lo gritó el Mariano Melgar. Todos rugieron al unísono para celebrar una victoria ya sellada. Todos menos Ysrael. El veterano delantero, ídolo del 'Dominó’, apenas demostró euforia por el tanto, solo atinó a regresar a su cancha con paso tranquilo, aceptando en el camino las felicitaciones de sus compañeros.
Minutos más tarde, ‘Cachete’ declararía que lo que le impidió celebrar su anotación fue el cariño que le profesaba a Juan Aurich. Zuñiga militó en el ‘Ciclón’ en las temporadas 2010,2011 y 2012. Quizá esa conexión sentimental tan importante con Chiclayo se deba a que él fue el principal responsable de la remontada del Aurich en las finales ante Alianza en 2011. ‘Cachete’ anotó los únicos dos goles que le bastaron al conjunto de Diego Umaña para salir campeón. Curioso que el del domingo sea justamente su primer gol ante los chiclayanos. En 1999, Aurich fue el único equipo que escapó de las 32 anotaciones que convirtieron a Zuñiga en goleador del año. Quizá en otra circunstancia el de hoy sería un gol más gritado, pero el silencio se transformó en gratitud ante un equipo que le dio la posibilidad de ser figura y campeón.
Sí hay cuarto malo
Hasta el minuto 20, Renzo Castañeda dirigía con mucha calma el Pacífico - Alianza. El novel árbitro no había tenido mayores problemas para manejar el encuentro y parecía un día tranquilo. La poca experiencia o la mala suerte lo llevaron a estar mal ubicado. Christian Chui venía peleando un balón con Paulo Albarracín y en el duelo el hombre de Pacífico se llevó por delante al referí del encuentro. Castañeda cayó al piso y al instante supo que algo había salido mal. El hombro se llevó todo el peso de la caída y terminaría traicionando al árbitro. Aguantó estoicamente el primer tiempo, pero en esos 15 minutos que separan la segunda de la primera mitad, supo que no podía aguantar lo que quedaba del encuentro.
El reglamento manda que ante la indisposición del principal, el cuarto árbitro debe saltar a la cancha en su reemplazo. Robert Rafael pasó a dirigir el encuentro y comenzaron los problemas. Tampoco hay que ser injustos, en por lo menos dos de las polémicas que le señalan fueron los asistentes Óscar Padilla y Luis Castillo los que vendieron a Rafael. Uno sin cobrar el fuera de juego de Andrés Mendoza en el empate de Pacífico y el otro señalando uno inexistente de Yordy Reyna cuando enfilaba hacia el gol. En el de Reyna quizá Rafael tenga una cuota mayor de responsabilidad. Sobre todo por lo clara que es la posición de Yordy. El principal debe utilizar a sus asistentes como referencia y su ubicación no le permite tomar la mejor decisión. La mala decisión del asistente era suficientemente notoria como para no hacerle caso. Bueno, él mismo también falló en el criterio con Reyna. Marko Ciurlizza le hizo un penal clarísimo al juvenil aliancista que, quizá por un tema de prejuicio, Rafael no cobró. Nervioso, fuera de ritmo, cualquiera puede ser la excusa. Lo innegable fue su negativa influencia en lo ocurrido en Huacho.
Le extendió la Vida(les)
Johnny Vidales firmó un golazo en el Segundo Aranda Torres. De su punta del botín al ángulo del arco defendido por Johnny Vegas para otorgarle la victoria a Alianza. El volante de 21 años encaja perfecto en el perfil de lo que pide Wilmar Valencia por las bandas. Tranco largo, amplio recorrido y presencia en el área. Hoy Vidales ingresó en el minuto 63 y le otorgó a Alianza una variante interesante por los costados. Permitió liberar zonas de presión y, como ya está comentado, se portó con un golazo para el triunfo.
Surge entonces la pregunta: ¿por qué Vidales sí por fuera y Wilmer Aguirre no? Es obvio que al ‘Zorrito’ le está costando mucho empezar tan lejos del área. El delantero que viene de San Luis es un jugador que funciona mucho mejor en espacios cortos. En la teoría, la explosión de Aguirre es mortal en los últimos metros para superar la última línea de defensas y enfrentar al portero. Ponerlo a la banda lo cansa, no llega con la misma intensidad al área y además es muy predecible para el rival. A ver que tanto dura la apuesta de Wilmar Valencia, porque hasta el momento los réditos no son los mejores.
Por encima de la ley
La Ley Chepe se gestó luego de aquel infame 2002 donde José ‘Chepe’ Torres se paseó en el Clausura en tres equipos. El colombiano dirigió tres fechas al Deportivo Wanka, ocho a Alianza Atlético y once a Alianza Lima. Muchos se indignaron por el abandono que realizaba el técnico a sus equipos ante una mejor oferta. Ante el rechazo público, para los años siguientes se prohibió a los entrenadores dirigir a más de un equipo en el mismo torneo. Con este nuevo formato la separación se hizo en la fase regular de 30 fechas y las últimas 14 de las Series. Han sido pocos, por no decir ninguno, los que han respetado esta norma. El año pasado, Wilmar Valencia dirigió varias fechas a Sport Huancayo desde la tribuna tras renunciar a José Gálvez. Lo mismo para Juan Reynoso en 2010 cuando salió de Universitario y llegó a Juan Aurich.
Este domingo, Unión Comercio empató en casa ante Vallejo, pero la principal noticia fue el estreno extraoficial de Édgard Ospina como técnico del ‘Poderoso del Alto Mayo’. El ‘Peinadito’ no tiene más de dos meses fuera de León y consiguió su primer empate como DT de Comercio. Se comentó más temprano, ¿para qué tener una ley a la que se le va a sacar la vuelta de esa manera? Si es tan fácil y obvio el hueco que plantea, lo mejor sería de una vez derogarla o plantearla de manera distinta para que sea efectiva. No es que haya algo en contra de Valencia, Reynoso u Ospina. Los tres son técnicos muy capaces que, como cualquiera, no dudaron en aceptar una oferta de trabajo, pero algo se debería hacer con la 'Ley Chepe'. Sacarle la vuelta cada año no deja el mejor ejemplo
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Julio Cárdenas Sagástegui / Prensa Pacífico FC, Prensa FBC Melgar, cortesía Ovación digital
