Alonso Cantuarias | @alonso_cantu
    Columnista editorial

Antes de encender las alarmas por las dos derrotas en condición de local que sufrió Perú, es pertinente analizar algunos aspectos que explican el actual momento de la selección. Lejos de poner pretextos ante los últimos resultados, se necesita enfocar correctamente las críticas hacia un equipo que necesita seguir compitiendo y corrigiendo errores.

“Perú perdió ante un rival inferior como Costa Rica”

No será Alemania ni Holanda en cuanto a “nombre”, pero Costa Rica dista de ser una selección de relleno o un sparring exótico. De las últimas cuatro Copas del Mundo, los ticos se clasificaron a cuatro, con la hazaña superlativa de haber llegado a cuartos de final en Brasil 2014. En su confederación, han sabido mantener su nivel y, sin grandes ostentaciones, compiten en el nivel de México o Estados Unidos.

Asimismo, en la actualidad y en un proceso de transición debido al cambio de técnico, el cuadro ‘Pura Vida’ tiene un equipo que goza de un presente que no puede despreciarse si se analiza la regularidad de sus jugadores. Joel Campbell, aún con sus lesiones constantes en el Viejo Continente tras ser comprado por el Arsenal, alterna en el Frosinone, en el que registra 10 juegos y 3 asistencias en la presente temporada; Bryan Ruiz juega con regularidad en el Santos; Allan Cruz, quien milita en el CS Herediano de la liga local, a sus 22 años es voceado para reforzar a varios equipos de la Liga MX y MLS; y Kendall Waston es un referente en el Vancouver Whitecaps, entre otros jugadores.

¿Costa Rica se puede asumir como inferior? (Foto: Álex Melgarejo / DeChalaca.com) 

En tanto, Perú, tras su vuelta al primer plano del fútbol, afronta un presente en el que sus principales figuras que lograron la clasificación no gozan del ritmo deseado. Miguel Trauco es suplente en Flamengo; Renato Tapia lo es en el Feyenoord; Édison Flores tampoco alterna con regularidad en el Monarcas Morelia, como le sucede a Ánderson Santamaría en el Puebla, por citar algunos ejemplos. Con decir esto no se trata se señalar que los seleccionados blanquirrojos no tengan la técnica o la capacidad necesaria para sobresalir, pero sí se evidencia un problema que no es despreciable: el señalado por la falta de ritmo y competencia.

“Hay jugadores como Ruidíaz que demostraron que no aportan a la selección”

Es verdad que las cifras no acompañan a Raúl Ruidíaz con la blanquirroja: solo ha convertido cuatro goles en 37 partidos. Pero también es cierto que  juzgar el rendimiento de un jugador por los números es dejar de lado otros factores, como el sistema de juego del equipo o su disposición táctica dentro de la cancha.

Justamente, si bien el atacante del Seattle Sounders ha alternado como titular tras la suspensión definitiva de Paolo Guerrero, lo hace en un 4-2-3-1 que no se acomoda a sus características. Perú ha basado sus ataques en pelotazos largos para que un centrodelantero de las características de Guerrero pueda aguantar los balones y construir una segunda jugada, y esa estrategia no ha encontrado en Ruidíaz a un delantero que cumpla con eficacia esa labor.

Nuevamente, Raúl Ruidíaz fue uno de los más criticados. (Foto: Álex Melgarejo / DeChalaca.com) 

Además, el hecho de no tener a compañeros cerca del área también limita los espacios de la 'Pulga', que suele encontrarse siempre en inferioridad numérica en el área rival. Con todo este escenario, cabe reflexionar si a Perú no le convendría cambiar de sistema para acomodarse más a su atacante titular, tal como lo hizo anteriormente.

“Necesitamos probar nuevos jugadores”

Es verdad, pero no cabe forzar convocatorias porque sí, y además hay que saber dónde mirar. En este contexto, el próximo Sudamericano Sub-20 por disputarse en Chile se constituye como un escenario ideal para vislumbrar qué futbolistas pueden ser de utilidad en un mediano plazo, considerando que las Eliminatorias son un camino de cuatro años en los que se necesitará recambio. Lejos de cargar la responsabilidad a jóvenes de 19 años, lo que debe buscarse con alternativas que puedan ir sumándose al grupo ya constituido. Y esto ya se ha venido cumpliendo con la inclusión de Marcos López, por citar un ejemplo.

Los partidos ante Ecuador y Costa Rica han evidenciado que Perú requiere encontrar variantes a la generación del 84. Con Alberto Rodríguez lesionado, Paolo Guerrero suspendido y un Jefferson Farfán que sigue vigente pero necesita apoyo en ofensiva, se requiere de soluciones para encontrar sus vacíos y la paciencia en ese sentido resulta una virtud fundamental.

Seguramente probar alternativas a zonas como la de André Carrillo puede tomar su tiempo. (Foto: Álex Melgarejo / DeChalaca.com) 

Todo recambio generacional toma su tiempo y no es fácil encontrar reemplazantes que cumplan con lo que los tres futbolistas mencionados -que pueden estar unos más en ritmo que otros, pero ya están al borde de los 35 años- han venido aportando. Para ello, es importante saber esperar a sus reemplazos y hurgar por más alternativas en un medio donde no sobran jugadores con regularidad.

Fotos: Álex Melgarejo / DeChalaca.com


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy