Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comLa Copa América 2019 dejó una deslucida fase de grupos en la que no hubo mayores sorpresas en los clasificados. Ahora, con ocho equipos en carrera, se inicia la parte más importante del torneo.

Mariano Elías | @marianoeliasfut
Redactor

Culminó la fase de grupos de la Copa América 2019 en medio de un mar de críticas -quizá algo desmedidas- por el pase de Perú y fundamentalmente de Paraguay a los cuartos de final del torneo tras culminar como mejores terceros. Al margen de rendimientos, era una realidad que desde hace varias ediciones este formato permite justamente que suceda lo que ocurrió.

Más allá de todos los cuestionamientos que se pueden hacer hacia el formato y de lo absurdo que pueda ser que con 2 puntos se pase de ronda, lo cierto es que de los doce equipos que iniciaron competencia clasificaron los ocho favoritos sin mayores sorpresas. Solo quedaron fuera los dos invitados Qatar y Japón, el cuadro más débil de Sudamérica que es Bolivia y Ecuador, selección a la que simplemente no le sienta bien este torneo. Empezará solo ahora la verdadera Copa América, con cruces interesantes en donde por fin podría haber ciertas sorpresas.

El primer enfrentamiento de estos cuartos de final es el de Brasil ante Paraguay. El cuadro local, pese a haber dejado dudas en sus dos primeros partidos, despertó y demostró lo arrollador que puede ser en el 0-5 ante Perú. Al frente tendrá a una albirroja que no pudo ganar ningún partido, que perdió ante un Colombia con suplentes y que no ha convencido demasiado. La clave para Paraguay, ante lo complicado que es marcarle a Brasil -que hasta ahora no recibió goles- será aguantar el cero en su arco y ver si puede llevar el partido a un eventual alargue.

¿Aparecerá Messi ante Venezuela? (Foto: diario El País) 

Venezuela y Argentina protagonizarán un duelo que genera ciertas expectativas. ¿Podrá una 'Vinotinto' en claro ascenso dejar fuera a una decadente albiceleste? Ahí estará la duda a resolver. El equipo de Rafael Dudamel  arriesgó nada en los dos primeros partidos de la fase de grupos y logró rescatar dos marcadores en cero, para luego ir con todo a derrotar a Bolivia. Lo de Argentina ya no es ni una incógnita: no juega bien casi nunca y le cuesta demasiado sacar resultados. Es un equipo nervioso y, de no abrirse el partido rápido, podría comenzar a sufrir mucho.

Colombia, por otro lado, se ha convertido en uno de los principales candidatos para ganar el torneo: tiene una idea clara y un plantel amplio. El banco de suplentes le responde cada vez que alguien ingresa y también lo hizo cuando tuvo que emplear un equipo alterno e igual le pudo ganar a Paraguay. No recibió gol alguno en fase de grupos y tendrá el retorno de David Ospina, quien ya se reintegró tras resolver problemas personales. Chile será su rival: tenía todo para culminar primero de su serie, pero terminó perdiendo sobre el final ante Uruguay. El cuadro de Reinaldo Rueda llegaba con pocas luces y terminó haciendo muy buenos encuentros, ganándole a los más débiles del grupo y resistiendo casi ante el final ante la celeste. Pinta para ser el partido más parejo de la fase.

El último encuentro será entre Perú, mejor tercero, y Uruguay, líder del grupo C. El cuadro bicolor dejó la agria sensación de una defensa endeble tras la dura derrota ante Brasil, pero sin duda dependerá mucho de que Carlos Zambrano logre recuperarse de cara al fin de semana para otorgarle solidez a la zaga. De todos modos el equipo charrúa es claramente el favorito. Se muestra sólido atrás, muy agresivo e intenso en medio campo y letal en ofensiva. Si Perú desea emparejar el duelo, tendrá que igualar esta intensidad y también estar muy atento en el balón parado.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Foto: diario El País


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy