After Party: El valor de la practicidad

MENOS VERSO, MÁS EFICIENCIA. La Vallejo tuvo un cierre de semana fenomenal. Llegó al último partido de la jornada sabedor de que su más cercano rival, Real Garcilaso, había caído y por lo mismo tenía la gran posibilidad de despuntarse en lo más alto de la clasificación. Y esta vez impuso condiciones en una plaza que, hasta antes de este compromiso, era inexpugnable para el resto de equipos. Si bien se topó con un Melgar debilitado con la ausencia de tres jugadores claves, los dirigidos por Víctor Rivera, con un equipo que ya se conoce de memoria, fue superior en el Monumental Virgen de Chapi y, pegando en los momentos claves del partido, obtuvo un 0-2 determinante para marcar distancias y demostrar que está para pelear el título. No solo los números le dan la razón, sino también su eficiencia en partidos complicados (como el que tuvo la semana pasada ante Unión Comercio) y su practicidad en cotejos como este en Arequipa, al que llegó con chapa de candidato y, sin deslumbrar tanto, ganó. Por algo es -de lejos- el mejor equipo del campeonato. Así no les guste a muchos.
REALIDADES A LA VISTA. Diametralmente opuesto fue lo que ocurrió con Real Garcilaso en su visita a la capital. Arribó a Matute con la balanza inclinada a su favor porque que tenía todos los requerimentos necesarios para asestarle otro duro golpe al elenco blanquiazul que, amén a los trascendidos en torno a la continuidad de algunos de sus jugadores, llegaba -aparentemente- bastante menguado. No obstante, en el césped del Alejandro Villanueva cualquer tipo de premisa simplemente se fue al tacho. Alianza Lima fue amo y señor del espectáculo y, más bien, los dirigidos por el 'Petróleo' Freddy García se notaron sumamente confundidos, como recordando de que se trata, pese a la magistral campaña que viene realizando, en uno de los recién ascendidos. El 2-0 que recibieron los cusqueños fue contundente en términos de capacidad y dejó una interrogante a prueba de balas: ¿Real Garcilaso está preparando para afrontar grandes retos en la temporada? Nadie discute su campañón y mucho menos que respire tranquilo en el segundo lugar, pero el torneo aún tiene mucha tela por cortar (27 fechas más) y el 'Vendaval Celeste' no se caracteriza precisamente por tener un plantel extenso.
SOLO DETRÁS DEL BALÓN. Como se mencionó líneas arriba, Alianza Lima regaló un partido digno en Matute, pese a que con el transcurrir de los días parece quedar más diezmado. En la tarde dominical se paseó con Real Garcilaso, pero con la misma perdió a dos jugadores más (Joazhiño Arroé y Fernando Meneses) y, con la misma, parece extender esa relación conforme la administración temporal ratifique de que aplicará una reducción de sueldos. No obstante, fuera de ese detalle, en La Victoria parecen hacer oídos sordos a cualquier tipo de entredicho y, por el contrario, concentrarse en lo extrictamente deportivo. Bajo esa lógica, por ejemplo, arañó un empate de una plaza complicada (Huánuco) y ganó tres más en casa ante un equipo que llegó como candidato. Por esa misma línea también se encuentra el otro "compadre", o sea Universitario, que también posee las mismas limitaciones para repotenciar su plantel pero, con lo que tiene, se las viene arreglando para sumar, sorprender en la otrora inexpugnable Cusco y comenzar a establecer un vínculo armonioso con Nolberto Solano, quien parece haberle tomado el pulso a su equipo. Por ahora, los "compadres" aplican la practicidad solo en el terreno de juego y siguen zafando de las últimas posiciones.
UN PAR DE PEPAS Y ADIOS. Fue bastante curioso leer en la cuenta de twitter de Sergio Ibarra un mensaje solidario, el cual iba dirigido para Franco Navarro, el DT que lo sufrió el último sábado con sus dos goles que sirvieron para que Sport Huancayo remonte el marcador ante la San Martín y, de paso, confirme lo que desde hace algunos días corría como regadero de pólvora: que el 'Pepón' tenía condicionada su continuidad en el banquillo albo. Finalmente así ocurrió y, a las horas del magro resultado en 'La Incontrastable', se confirmó que el elenco de Santa Anita se quedó sin entrenador. Uno ve la tabla de posiciones y, al cabo de la fecha 17, cuesta creer que la San Martín se ubique en la undécima casilla. ¿Tiene alguna explicación esta magra campaña? Si bien en nombres posee a uno de los mejores planteles del medio, las hipótesis apuntan a la mala fortuna de Navarro tras la huelga a la que se plegaron sus jugadores y la cual estuvo a punto de desaparecer a la institución. Y puede que sea verdad: tras su reaparición, los albos jamás encontraron aquella identidad que, por ejemplo, mostraron en su gira de preparación en Uruguay, y hasta perdió a uno de sus jugadores que estaban llamados a ser claves en su oncena: Michael Guevara. Fuera de ese detalle, la era Navarro en tienda alba puede ser resumida en una sola frase: le faltó practicidad a la hora de manejar partidos.
MEDIA CONTINENTAL. Los que sí han sido muy prácticos, sobre todo en condición de local, son Inti Gas y Unión Comercio, dos equipos que, lejos de su territorio, dejan mucho que desear y hasta parecen ser convidados de piedra. No obstante, han entendido la lección básica para saber distinguirse entre el bien y el mal. Y eso, por ejemplo, lo evidenciaron en esta jornada, al sacar resultados auspiciosos en sus respectivos escenarios y seguir escalando en la clasificación. Los ayacuchanos, por ejemplo, marchan en un meritorio cuarto lugar, mientras que los de Nueva Cajamarca ya escalaron hasta mitad de tabla tras un inicio sumamente irregular. Como se recuerda, estos dos equipos, en los próximos meses, van a tener competencia internacional por primera vez en su historia; el deseo es que mantengan esa regularidad en ligas mayores.
Composición fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.com
