Clausura MX 2018: Llegó la cacería

![]() |
Diego Urbina | @diegourbina1495 Redactor |
El balompié mexicano es de los pocos en el mundo que no descansa, pues a menos de un mes haberse concluido el Apertura y con las fiestas de fin de año aún recientes ya se dio inicio a Torneo Clausura. En esta oportunidad el fútbol azteca será testigo de un fenómeno pocas veces visto: doce peruanos (11 jugadores y 1 asistente técnico), repartidos en cinco equipos serán partícipes de su competitiva liga.
El reciente periodo de transferencias permitió que siete nuevos (Irven Ávila, Ray Sandoval, Anderson Santamaría, Edwuin Gómez, Roberto Villamarín, Carlos Cáceda y Wilder Cartagena) compatriotas se sumen a la legión peruana en México que busca su consolidación en el fútbol extranjero. Por ello y como ya es costumbre, DeChalaca realiza un análisis de cara al futuro inmediato del balompié mexicano, es decir el Clausura. Con la torneo en juego, corresponde presagiar el futuro de los distintos equipos en la Liga MX.
Los candidatos
Tigres UANL: El vigente campeón defenderá su cetro con casi el mismo plantel con el que se coronó en el Apertura. Los dirigidos por el brasileño Ricardo 'Tuca' Ferretti esperan obtener el bicampeonato con jugadores experimentados que son garantía en sus puestos: el argentino Nahuel Martínez en el arco; y los delanteros André-Pierre Gignac, Eduardo Vargas y Enner Valencia, letal tridente que sumó 26 goles durante el campeonato pasado.
Monterrey: El cuadro rayado no quiere perder el paso, y con un plantel donde predomina la presencia de jugadores sudamericanos, buscará ganar la Liga MX tras ocho años, pues su último título fue el Apertura 2010. Con la contratación de Jonathan Urretaviscaya el mediocampo del equipo del Señor Barriga será comandado por uruguayos, pues Carlos Sánchez continuará en el equipo. Adelante tendrá un ataque de temer: entre los colombianos Avilés Hurtado, Dorlan Pabón y el argentino Rogelio Funes Mori anotaron 33 goles la temporada pasada.
América: ‘Las Águilas’, bajo la dirección técnica de Miguel Herrera, busca ponerle fin a una racha carente de títulos que data del 2014, cuando se consagró campeón del Apertura tras derrotar por un global de 3-1 a Tigres. Ahora con las resonantes incorporaciones del francés Jérémy Ménez y del colombiano Andrés Ibargüen, sumados a Oribe Peralta, buscarán tener un ataque demoledor que les permita superar lo hecho en la temporada pasada, cuando avanzó hasta las semifinales, fase en la que cayó goleado ante el campeón por un global de 0-4.
León: Fue el único equipo al que el campeón no pudo doblegar en la etapa final del Apertura. Empataron 2-2 en el global tras igualar a uno en los dos encuentros; sin embargo, su peor ubicación en la fase regular determinó su eliminación. Bajo el mando del uruguayo Gustavo Díaz y la experiencia de jugadores como el gaucho Mauro Boselli, el cafetero Andrés Mosquera y el mexicano Juan Ignacio Gonzáles buscará tocar la gloria como en el Clausura 2014.
Las amenazas
Monarcas Morelia: El cuadro donde militan los peruanos Raúl Ruidíaz, Andy Polo -hasta determinar su futuro- y recientemente Ray Sandoval, alejado ya del descenso, tiene la capacidad de hacerle frente a cualquier escuadra. Así lo demostró a lo largo del campeonato anterior como en el empate ante Tigres. Con una mixtura entre sudamericanos y mexicanos, el elenco dirigido por Roberto Hernández deposita sus esperanzas en los pies de su goleador Raúl Ruidíaz. Las presencias, en el fondo, del seleccionado ecuatoriano Gabriel Achillier y, en el mediocampo, del mexicano Mario Osuna dan el equilibrio necesario para tentar una nueva clasificación a la etapa final del torneo.
Cruz Azul: Los cementeros buscan cortar una sequía de títulos que radica desde 1997. Bajo la dirección técnica del portugués Pedro Caixinha el conjunto azul espera aprender de los errores y superar la campaña pasada donde quedó fuera por su ubicación en la tabla regular. El encargado del gol será el chileno Felipe Mora que tuvo 8 gritos en el torneo anterior. El español Édgar Méndez y el portero mexicano Jesús Corona completan la estructura de la ‘Máquina Celeste’.
Guadalajara: Pese a no realizar una buena campaña en el Apertura, los dirigidos por Matías Almeyda como penúltimos campeones pueden rivalizar ante cualquier rival. Con un plantel netamente mexicano donde resaltan el portero Rodolfo Cota, el defensor Carlos Salcido y el atacante Alan Pulido, Chivas buscará igualar la campaña del Clausura 2017, su última consagración.
Toluca: Su decorosa campaña pasada permite, a sus hinchas, soñar con una mejoría en cuanto a resultados. En el Apertura terminó en la quinta casilla de la etapa regular y fue eliminado en los cuartos de final por el Monarcas Morelia solo por su peor ubicación. Ahora con Luis Manuel García en el arco y los goles de Fernando Uribe esperan enfrentar de igual a igual a cualquier equipo.
Tijuana: Pese a no clasificar a la etapa final del torneo anterior, los ahora dirigidos por Diego Cocca esperan realizar una buena campaña como la realizada en el Clausura 2017 cuando terminaron la primera etapa del campeonato en la primera casilla. Con la cuota goleadora del argentino Gustavo Bou y del ecuatoriano Miller Bolaños, los Xolos esperan poder superar aquella campaña.
Las comparsas
Pachuca: Terminó el Apertura en el puesto 12 bastante lejos de los ocho clasificados a la siguiente etapa. Al parecer se concentró de forma excesiva en su participación en el Mundial de Clubes. No está complicado con el tema del descenso, por ello se espera que luche por el título del Clausura.
Pumas UNAM: Pese a terminar el Apertura en la última posición, los Pumas no están comprometidos con el tema de la baja. Sin embargo, espera lavarse la cara con sus hinchas en el Clausura mejorando considerablemente su última participación.
Necaxa: Terminó el torneo anterior entre los líderes de las segundas mitades de ambas tablas. Ocupó la novena casilla del Apertura y ocupa la décima posición de los cocientes. Para el Clausura aspira a meterse entre los ocho clasificados a la fase final del balompié mexicano.
Lobos BUAP: El equipo de los tres jugadores nacionales: Luis Advíncula, Pedro Aquino y Irven Ávila; llega a este torneo luego de ubicarse en la décima casilla del Apertura. No pudo clasificar a las rondas finales y en el Clausura tendrá la ocasión perfecta para sacarse la espina.
Santos Laguna: Al término del Apertura se ubicó en el puesto 14 en las dos tablas del fútbol mexicano: Apertura y Cocientes. Con las contrataciones realizadas le será difícil poder superar la campaña pasada.
Los complicados
Veracruz: Último en la tabla de cocientes, el equipo de los porteros nacionales Pedro Gallese y Carlos Cáceda -que debería ser prestado a otro club- aspira principalmente a salvarse del descenso. Una pésima campaña en el Apertura, donde terminó penúltimo, los colocó en el fondo de la tabla de cocientes con 1.0349.
Querétaro: Otro firme candidato al descenso, terminó el Apertura en la antepenúltima posición y se ubica penúltimo en la de cocientes con 1.1294. En el Clausura buscará alejarse del descenso, para ello contrató al chileno Edson Puch y al argentino Nery Domínguez.
Atlas: El nuevo equipo de los peruanos Edwuin Gómez y Roberto Villamarín espera mejorar o mínimo repetir la campaña realizada en el Apertura. Solo así podría: pelear por el campeonato y alejarse de la baja, pues se ubica antepenúltimo en la tabla de cocientes con 1.1744.
Puebla: El cuadro en el que Juan Reynoso es asistente técnico realizó contrataciones que le permitirían alejarse del fantasma de la baja. Entre los fichajes que más resaltan están las de Alejandro Chumacero, uno de los mejores jugadores de la Copa Libertadores pasada y seleccionado boliviano, y Anderson Santamaría, habitual convocado a la selección peruana.
Las promesas
Jonathan González (Monterrey): El centrocampista estadounidense de 18 años totalizó 23 encuentros en el campeonato pasado, arrancando de titular en 21 de ellos. Fue fundamental para que Monterrey llegara hasta la final del torneo y sumó 1,710 minutos jugados, una cifra bastante considerable si se toma en cuenta la corta edad del futbolista.
Carlos Vargas (América): El jugador del América de México disputó 13 encuentros en el Apertura y sumó 681 minutos. Su experiencia previa en Tijuana donde acumuló cifras similares hacen del defensor mexicano un jugador a seguir durante el próximo campeonato, donde buscará, a sus cortos 18 años la consolidación en la Primera División.
Eduardo Tercero (Lobos BUAP): El mexicano de 21 años, jugador del Lobos BUAP y compañero de Luis Advíncula, Pedro Aquino e Irven Ávila; disputó 16 encuentros en el campeonato anterior. Sumó 1411 minutos y en todos los encuentros que jugó arrancó de titular. Se espera que en el Clausura 2018 logre afianzarse en el puesto que viene desempeñando desde la temporada pasada.
Los dinosaurios
Óscar Pérez (Pachuca, 44 años): El veterano portero del Pachuca de 44 años es infaltable en esta lista. 'El Conejo' defenderá la camiseta del Pachuca por quinta temporada consecutiva, habiendo disputado 12 partidos en el Apertura.
Juan Pablo Rodríguez (Monarcas Morelia, 38 años): El 'Comandante' disputará su tercera temporada con la ‘Monarquía’. Previamente tuvo un breve paso por el Atlas, luego de dejar el Santos Laguna equipo que defendió durante ocho temporadas.
Carlos Adrián Morales (Lobos BUAP, 38 años): Dejó el Monarcas Morelia tras cinco temporadas y recaló en los Lobos BUAP donde es compañero de Advíncula, Aquino y Ávila. Con una amplia experiencia en el fútbol azteca disputó con el conjunto licántropo 11 encuentros.
Los imperdibles
Guadalajara - Cruz Azul: 13 de enero
América - Pachuca: 13 de enero
Tigres - Pachuca: 27 de enero
Tigres - América: 10 de febrero
Pachuca - León: 24 de febrero
Guadalajara - América: 3 de marzo
América - León: 10 de marzo
Cruz Azul - Pachuca: 11 de marzo
Guadalajara - Tigres: 17 de marzo
Tigres - León: 31 de marzo
América - Cruz Azul: 31 de marzo
León - Monarcas: 7 de abril
América - Monterrey: 14 de abril
Tigres - Cruz Azul: 14 de abril
Guadalajara - León: 28 de abril
Tigres - Monterrey: 28 de abril
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: AFP, AS México, Getty Images, Fútbol Total, Mexsport
