Cayó la dictadura
El calcio italiano es siempre uno de los
campeonatos más llamativos de Europa y del Mundo. Esta vez el atractivo
principal era ver quién era capaz de quitarle el scudetto al Inter después de
cinco años consecutivos. Y no podía ser otro más que su acérrimo rival, el
Milan.
El campeón: AC Milan
Un cambio antes del inicio permitió replantear
a los rossoneri las aspiraciones de campeonato. La pretemporada con Leonardo en la dirección técnica no fue satisfactoria
(más bien fue decepcionante), lo que permitió el ingreso de Massimiliano Allegri a la
banca del cuadro diablo, y aunque tuvo un inicio irregular -derrota ante el
Cesena 2-0, empate en casa ante el Catania 1-1 y derrota ante la Juventus en casa
1-2-, pudo ubicarse entre los punteros desde el inicio.
La llegada de nuevos rostros como Kevin-Prince Boateng, Antonio Cassano, Robinho y sobre todo Zlatan Ibrahimovic -quien obtiene el título de liga con cada equipo en el que llega- le dieron la fuerza que necesitaba para apoyar a la vieja guardia liderada por Genaro Gattuso, Andrea Pirlo, Filippo Inzaghi, Massimo Ambrosini, Alessandro Nesta y Clarence Seedorf. A esto se sumó el gol y la gambeta de Pato y la seguridad de Thiago Silva en el fondo.
La revelación SSC Napoli
El San Paolo no vivía jornadas tan emocionantes
desde la partida de Diego Maradona del club celeste. El uruguayo Edinson Cavani logró
rememorar esas flores de antaño y condujo al Napoli a una nueva cita entre los
campeones de Europa.
La presencia goleadora de Cavani, sumada a la potencia y creatividad de Ezequiel 'Pocho' Lavezzi, al olfato goleador de Marek Hamsik y a la seguridad de Morgan De Sanctis, hicieron del conjunto napolitano un rival de temer. Sobre el final del campeonato la presión fue contraproducente, ya que el Napoli perdió la lucha por el campeonato con pésimos resultados en casa, sobre todo la derrota ante el Udinese 1-2.
La decepción: UC Sampdoria
Después de pelear un cupo en Champions League a
inicios de año ante el Werder Bremen -donde casi logran la hazaña tras
el 3-0 logrado por Pazzini (2) y Cassano, y que Claudio Pizarro se encargó de
cerrar- la 'Samp' se desinfló y cayó en
la segunda mitad del campeonato hasta no conocerse más, sin poderse levantarse de
ese profundo hoyo y sufrir el deshonor del descenso.
Una inútil pelea entre Riccardo Garrone y la máxima estrella Antonio Cassano propició el gran bajón del cuadro, lo que llevó a Cassano a firmar por el Milan (que lo jaló practicamente sin desembolsar mucho dinero) y a la posterior salida del equipo de otro ídolo del elenco genovés, Giampaolo Pazzini -quien se convirtió en el hombre gol del Inter en la segunda parte del campeonato-.
El goleador: Antonio Di Natale (Udinese)
Siendo napolitano prefirió quedarse en el
Udinese un año más (a lo que el Napoli respondió con la contratación de Edinson
Cavani) respondiendo al 100% y logrando el título de capo cannoniere por
segundo año consecutivo -peleado hasta el final del torneo con el mismo Cavani-.
Con 28 goles -uno menos que el año anterior-, 'Toto' se confirma como el mejor delantero italiano en Serie A. Sin embargo, el entrenador de la selección nacional, Cesare Prandelli, prefiere otras alternativas para la titularidad en los puestos de avanzada.
Di Natale ha desarrollado su séptima temporada en el Udinese, convirtiéndose en el máximo anotador del conjunto friuliano en la historia con 110 goles.
El mejor fichaje: Edinson Cavani (SSC Napoli)
Después de la participación del 'Matador' con
su selección en el mundial, se vislumbraba una gran temporada para Cavani en
Italia. Tras su llegada desde el Palermo, en Napoli se sintió enseguida como en
casa -más allá de prolongar la celeste uruguaya con su actual club- formando
una dupla demoledora con Ezequiel Lavezzi.
Sus 25 goles en la temporada hablan solos y muchos
de ellos significaron la obtención de victorias de último momento, como la
obtenida en casa ante la Lazio, donde después de ir en desventaja de 0-2
Cavani logró un fenomenal hat-trick que permitió al Napoli salir victorioso por
4-3.
Promesa cumplida: Andrea Ranocchia (Internazionale)
De las promesas propuestas a inicios de año,
muchas eran del Inter que ante las lesiones de sus principales jugadores
recurrió a jóvenes que, después de todo, no lo hicieron mal. Dentro de
este conjunto de canteranos no se mencionó a uno de los más destacados debido
a su edad, ya que con 23 años en la actualidad, ya no es ningún juvenil en el Calcio. La mención es para Andrea Ranocchia, quien llegó procedente del Génova para cubrir la vacante
dejada por Walter Samuel y el tremendo bajón futbolístico de Marco Materazzi.
Ranocchia se convirtió en un gran valor de la
defensa, mostrando esa entrega y coraje que todo jugador que desee destacar en
la zaga tiene que tener. El perugino sin embargo, sufre con las jugadas en
velocidad, algo que con los años tiende a agudizarse más que a desvanecerse.
Los datos
- Cantidad de goles: 955 (2.51 por partido)
- Mejor equipo en condición de local: Internazionale(15 triunfos, 3 empates y 1 derrota)
- Peor equipo en condición de local: Bari (2 triunfos, 6 empates y 11 derrotas)
- Mejor equipo en condición de visita: Milan (11 triunfos, 6 empates y 2 derrotas)
- Peor equipo en condición de visita: Bari (3 triunfos, 3 empates y 13 derrotas)
- Mayor goleada en condición de local: Inter Bari 4-0 (fecha 4), Udinese Lecce 4-0 (fecha 12), Juventus Lecce 4-0 (fecha 7), Milan Lecce 4-0 (fecha 1), Catania Palermo 4-0 (fecha 31), Milan Parma 4-0 (fecha 25), Cagliari Roma 5-1 (fecha 2)
- Mayor goleada en condición de visita: Palermo Udinese 0-7 (fecha 27)
- Partido con mayor cantidad de goles: Milan Udinese 4-4 (fecha 19) / Inter Roma 5-3 (fecha 24)
Fotos: AFP
