El balón está de duelo
El fútbol mundial se encuentra de luto. El jugador del Sevilla español Antonio Puerta, con solo 22 años de edad, murió tras haber luchado por sobrevivir durante tres días luego de sufrir un paro cardiaco en el partido que su equipo jugó el último fin de semana contra el Getafe. En el ámbito local, casos similares recuerdan haber entristecido el balompié peruano.
La noticia de las lamentables muertes de jugadores producto de acciones en las canchas de fútbol llega de nuevo para entristecer a la afición. Esta vez ocurrió en España: Antonio Puerta fue uno de los jugadores más destacados en los últimos años en el exitoso Sevilla de Juande Ramos. El lateral izquierdo, a pesar de su corta edad, ya había acumulado un importante palmarés: se había coronado campeón en dos ocasiones en el 2006, en la Copa UEFA y en la Supercopa de Europa. Este año, repitió el plato en la UEFA y también celebró en la Copa del Rey y la Supercopa de España. Pero su vida acabó trágicamente en el último partido ante el Getafe, en el inicio de la Liga española. Tras desplomarse en el campo de juego, sufrió una serie de paros cardiorrespiratorios que al cabo de tres días terminaron sumando su nombre a una trágica lista de recuerdos.
En los últimos años, diferentes futbolistas en el mundo perdieron la vida en el campo. Los casos recientes más sonados fueron los del internacional húngaro del Benfica portugués Miklos Feher -debido a una tromboembolia pulmonar- y el brasileño Serginho del Sao Caetano -fallecido de muerte súbita durante un partido contra el Sao Paulo-. Pero ninguno resultó tan impactante como el del camerunés Marc Vivien Foe, quien falleció cuando su selección nacional disputaba las semifinales de la Copa de las Confederaciones de 2003 ante Francia.
En el ámbito local también se han producido casos extraños de muertes de jugadores. Un caso emblemático está relacionado con uno de los mejores defensas de los años '30, Víctor Guarderas Lavalle. El 8 de noviembre de 1936, el zaguero de Alianza Lima lesionó a un jugador rival, Jorge Chávez Boza, del Atlético Chalaco, a punto tal que este perdió días después la pierna y luego falleció debido a la precariedad de los tratamientos médicos. El hecho sucedió durante un partido entre el cuadro íntimo y el Combinado de la División de Honor de esa época. Pocos meses antes del terrible suceso, Guarderas Lavalle había sido uno de los pilares del equipo que jugó las Olimpiadas de Berlín, certamen en el que había hecho dupla en la zaga con Arturo Fenández, el hermano mayor de Lolo; ambos habían sido llamados la ‘Pareja Tempestad’. Sin embargo, su carrera terminó truncada por la fuerte entrada que lo marcaría para toda su vida, al punto de retirarse prematuramente del las canchas al no poder soportar el rechazo de los hinchas que recordaban la tragedia de Chávez Boza.
Más recientemente, resulta inolvidable el caso del jugador brasileño del Deportivo Wanka Marcio dos Santos. La tarde del 27 de octubre del 2002, el cuadro huancaíno recibía en su estadio a Alianza Lima, que se jugaba el todo por el todo para mantener sus chances al título del Clausura de aquel año. El ingreso de Dos Santos resultaría decisivo cuado anotó el segundo tanto para que Wanka ganara 3-1. Luego del partido, Marcio sintió un leve dolor en el pecho que horas después terminaría determinando un infarto que lo llevó a la muerte.
Otro caso trágico para un equipo huancaíno tuvo lugar el 14 de diciembre de 1975 en el estadio Nacional. Deportivo Junín visitaba a Atlético Chalaco cuando a los 20' de juego el delantero Ángel Avilés, jugador del cuadro de la Incontrastable, se desplomó en plena cancha luego de hacer una corrida con el balón hasta el área contraria. Lo raro es que su club anterior, el CNI, le había diagnosticado una afección cardiaca y la propia FPF, vetado para que no jugara en una selección nacional que iba a disputar un torneo Preolímpico en Colombia. Por no hacer caso al parte médico, murió de un ataque al corazón. Hoy, un estadio en Moyobamba lleva su nombre.
Un último hecho trágico para el fútbol peruano tuvo lugar fuera de sus fronteras. El drama de Isaac Angulo se produjo el 22 de marzo de 1946, en un partido que Alianza Lima disputaba en una gira por Chile contra el equipo de la Oficina Salitrera de Antofagasta. Angulo era centrocampista izquierdo suplente; como se trataba de un partido amistoso, sí se permitía la ejecución de cambios (estos son válidos en partidos oficiales solo desde el Mundial de México 1970), y a los 30' de juego el susodicho reemplazó a Alberto Villanueva; y dos minutos después, tras cabecear un balón, se desplomó. Un posible paro cardiaco determinó su muerte, según los médicos.

Mi nombre es Jorge Luis Claudio Rivas Angulo con DNI 10280028 me gustarÃa por favor saber un poco mas sobre mi tio abuelo Isaac Angulo Cavagneri, el cual fallecio el 22 de marzo 1946 jugando eln chile para la alinaza lima, en tdo caso ustedes saben donde puedo encontrar mas información sobre mi tÃo abuelo ??? se lo agradezco de antemano.
atentamente,
Jorge Rivas Angulo
337-77458 / 999284078 / #619394 / 827*5269
Esta direccion de correo electrenico esta protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Esta direccion de correo electrenico esta protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla