Celébralo, es Realidad

El Madrid de Mourinho volvió a campeonar en España cuatro años después de su último título liguero y tras estar en una lucha infartante -por momentos- con el Barcelona. Los catalanes se llevaron los premios individuales como recompensa ya que tuvieron al Pichichi, Lionel Messi y sus 50 goles, y al Zamora, Víctor Valdés. Un campeonato dividido en dos, el duelo entre madrileños y catalanes, y el resto de equipos, entre los que sorprendieron cuadros como el Málaga y Levante, y en el que decepcionó el Villarreal, quién la próxima temporada jugará en Segunda A.
El Campeón: Real Madrid
Los merengues lograron su trigésimo segunda liga y Mourinho su cuarto título en un país diferente. Lograron desbancar al Barcelona tricampeón de Guardiola con números de récord. Así, este año el equipo madridista se volvió en el primer equipo de las cuatro ligas más importantes de Europa en llegar a los 100 puntos además de que marcaron la friolera cifra de 121 goles a favor. Solo empataron cuatro partidos y perdieron dos, a lo que también se debe destacar el triunfo ante el Barcelona en el propio Camp Nou. Con Cristiano Ronaldo con 46 goles y un conjunto de estrellas mundiales, los blancos pudieron volver a festejar en Cibeles y quebrar así la racha de su eterno rival.
La Revelación: Levante
El conjunto granate empezó peleando los primeros lugares y dio la primera sorpresa ganándole al Real Madrid en su feudo; sin embargo, al contar con una plantilla mucho menos ostentosa que otros equipos, no pudo mantener la regularidad pero terminó clasificando a la Europa League. Tras ascender en 2010 y quedar decimocuarto esa temporada, los de Juan Ignacio Martínez lograron un inicio asombroso liderando incluso la clasificación en solitario dos jornadas consecutivas. Con el marfileño Arouna Koné como goleador con 15 dianas, la experiencia de Ballesteros en defensa y Farinós en la volante, lograron su mejor posición en una temporada.
La Decepción: Villarreal
¿Quién no se acuerda del gran Submarino Amarillo? Aquel equipo humilde que llegó a jugar la Champions, plagado de argentinos y comandado por el chileno Manuel Pellegrini. Ese equipo donde Diego Forlán fue Pichichi' en la 2004-2005, y que luego de buenas temporadas, terminó cayendo en crisis. Lograron quedar segundos en la 2007-2008 y romper el oligopolio que han conformado Real Madrid y Barcelona casi todo el siglo XXI. Con un presupuesto mucho más limitado estuvieron obligados a reestructurarse y a tener que vender jugadores y optar por la cantera. Éste año volvió a Segunda División A tras 12 años, en una última jornada de infarto y polémica, en la cual Rayo Vallecano se salvó tras un gol en los descuentos y los de Villa Real descendieron por un gol del colombiano Radamel García a los 88.
El Goleador: Lionel Messi (Barcelona)
Pese a qué no pudo alzarse con el título de campeón, el argentino se coronó como Pichichi por segunda vez en su carrera. Ya lo había logrado en la 2009-2010 y lo hizo también con un récord envidiable: 50 goles en 37 partidos para un promedio de 1.35 goles por partido. De esos 50, 36 fueron de remate, uno de cabeza, 10 de penalti y tres de falta directa. Luchó palmo a palmo con Cristiano Ronaldo, pero los cuatro goles al Espanyol en la penúltima jornada lo alejaron del portugués, quién terminó con solo 46 anotaciones.
El Mejor Fichaje: Radamel Falcao García (Atlético Madrid)
Las salidas del Sergio Agüero y Diego Forlán del Atlético Madrid provocaron un gran vacío en el corazón de los hinchas colchoneros. Sin embargo, llegó el goleador colombiano Radamel Falcao García y con 24 goles hizo olvidar a sus colegas sudamericanos, el ex del Porto catapultó al equipo de Diego Simeone a la Europa League, donde lograron el campeonato. El cafetero se entendió a la perfección con el brasileño Diego Ribas y lograron llegar al quinto puesto, dos puntos atrás del Málaga de Pellegrini qué cerró también una buena temporada.
La Promesa Cumplida: Jordi Alba (Valencia)
El catalán de 23 años llegó al Valencia hace tres temporadas y de a pocos se ha ido convirtiendo en un indiscutible de los once titulares chés, siendo ratificado este año bajo las órdenes de Unai Emery. Es zurdo, su posición natural es el lateral, pero también puede jugar más adelantado y destaca por su agilidad y su velocidad. En octubre pasado ya debutó con la selección española y es voceado como uno de los refuerzos del Barcelona para la próxima temporada.
Los Datos
- Cantidad de goles: 1050 (2.76 por partido)
- Mejor equipo en condición de local: Barcelona (17 triunfos, 1 empate y 1 derrota)
- Peor equipo en condición de local: Racing (3 triunfos, 7 empates y 9 derrotas)
- Mejor equipo en condición de visita: Real Madrid (16 triunfos, 2 empates y 1 derrota)
- Peor equipo en condición de visita: Racing (1 triunfo, 8 empates y 10 derrotas)
- Mayor goleada en condición de local: Barcelona 8 Osasuna 0 (fecha 4)
- Mayor goleada en condición de visita: Rayo Vallecano 0 - Barcelona 7 (fecha 36)
- Partido con mayor cantidad de goles: Barcelona 8 Osasuna 0 (fecha 4) / Real Madrid 6 Rayo Vallecano 2 (Fecha 6) / Real Madrid 7 Osasuna 1 (Fecha 12) / Sevilla 2 Real Madrid 6 (Fecha 17) / Levante 3 Rayo Vallecano 5 (Fecha 24) / Barcelona 5 Granada 3 (Fecha 29).
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Reuters, AP, AFP

El artículo es referente a la Liga, ahí donde el Real Madrid pudo desbancar al Barcelona después de cuatro años. En otras competiciones como la Copa del Rey, el Barcelona aún puede campeonar e incluso la Supercopa Española ya la ganó. Igual, la renuncia de Guardiola ha supuesto más el fin de ciclo del Barcelona, y por ello qué se sienta como más grande el triunfo merengue.
Las cifras que ha logrado el Madrid en esta liga son contundentes e incontestables, así que no desviéis el tema buscando excusas.
El artículo se refiere a la mejor Liga del Mundo (2011-12) y en esta ocasión el Madrid ha sido bastante mejor que el resto.
Enhorabuena Diego por el artículo global, muy documentado.
Me da asco, pero así es la cosa, además ¿el Madrid es institución? no es un circo.