A recuperar el norte

![]() |
Diego Urbina | @diegourbina1495 Redactor |
La Liga Pro de Ecuador, al igual que el fútbol en toda Sudamérica, se vio afectada por la pandemia del Covid-19. En el país del norte, el balón se detuvo el 14 de marzo con la fecha 5 a medio jugar y vuelve a rodar exactamente cinco meses después, conseguidas las autorizaciones sanitarias del caso. Con sorpresas en la parte alta de la tabla y también en la baja, los dieciséis protagonistas vuelven al ruedo en medio de pugnas dirigenciales y polémicas por la televisación del torneo.
El formato
Por segundo año consecutivo, el sistema de la máxima categoría ecuatoriana cambió a inicio de temporada. Ahora consta de tres etapas: la primera y la segunda incluyen quince fechas cada una con enfrentamientos todos contra todos. La tercera incluye solo a los ganadores de cada etapa, los cuales disputan el título entre sí en partidos de ida y vuelta. Los puestos de clasificación a torneos internacionales se definen por la tabla acumulada de las dos primeras fases, y descenderán los últimos dos clasificados en la tabla general.
Los candidatos
LDU
Los albos quieren sacarse la espina de la final perdida la temporada pasada ante Delfín por penales y han efectuado varias incorporaciones con miras al título. En defensa llegaron Moisés Corozo y el uruguayo Carlos Rodríguez, procedentes de Macará y Plaza Colonia, respectivamente. Tras su buena campaña en el balompié ecuatoriano, los de la 'Casa Blanca' decidieron hacerse con los servicios de Marcos Caicedo, ex Emelec; Pedro Perlaza, ex Delfín, y Luis Arce, quien llega desde El Nacional. Otro que se sumó al cuadro capitalino es el argentino Ezequiel Piovi, contratado en plena emergencia sanitaria. Con un partido pendiente, el elenco dirigido por Pablo Repetto parte desde la segunda casilla del torneo, a solo dos puntos del líder Técnico Universitario.
Barcelona SC
El 'Ídolo del Astillero' es otro equipo que se reforzó bastante. Pensando en sacarse el clavo de la temporada anterior, en la que pese a ser el segundo con mejor rendimiento no pudo disputar el título, los de Guayaquil contrataron a Fabián Bustos como director técnico. Pese a que su inicio en el fútbol local ha sido tibio, su buena performance en la segunda y tercera ronda de la Libertadores hacen creer que recuperar el paso no será complicado. Entres sus principales incorporaciones destacan Williams Rivero y Bruno Piñatares, ambos traídos por Bustos desde Delfín; Jonatan Álvez, del Junior de Barranquilla, y el portero Javier Burrai, quien sustituye al experimentado Máximo Banguera. En contrapartida, dejaron el equipo a inicios de año Félix Torres y Marcos Caicedo.
Independiente del Valle
El actual campeón de la Sudamericana parte en la reanudación desde la sexta casilla del torneo, pero con un partido pendiente. Bajo la dirección técnica del español Miguel Ángel Ramírez, los 'Rayados del Valle' buscarán el título con la mayor parte del plantel de la temporada anterior. Sus fichajes más importantes son el argentino Lorenzo Faravelli, quien llega desde Huracán; Fernando Guerrero, proveniente de Emelec, y Cristian 'Tití' Ortiz, por quien se hizo un trueque con Sporting Cristal a cambio de la salida de Washington Corozo.
Emelec
El cuadro eléctrico no estuvo ni cerca de disputar el título el año pasado y no ha tenido un buen inicio en 2020. Pese a ello, los galones ganados a lo largo de su historia lo colocan siempre como un candidato al oro. Para superar el tibio inicio, el 'Bombillo' deberá recomponerse tras la salida de una de sus mayores figuras: el delantero Bryan Angulo, quien partió al Cruz Azul mexicano. El DT Ismael Rescalvo buscará suplir el lugar dejado por el goleador con las llegadas del uruguayo Facundo Barceló y del 'Tuca' Roberto Ordóñez, este último procedente de Delfín.
Las amenazas
Delfín
El campeón no ha tenido un buen inicio y eso se debe principalmente a que el equipo sufrió muchas bajas. Como era de esperarse, el primer título en la historia del cuadro cetáceo trajo como consecuencia la salida de las principales figuras del plantel como Sergio López, Pedro Perlaza, Pedro Ortiz y Roberto Ordóñez, entre otros. Por si fuera poco, tras la marcha de Fabián Bustos al Barcelona debió empezar desde cero bajo la tutela del argentino Carlos Ischia. Parte como penúltimo con apenas 3 puntos.
Técnico Universitario
El actual puntero del campeonato ha sorprendido a propios y extraños con su buen inicio de torneo de la mano del DT colombiano José 'Cheché' Hernández, quien en el Perú dirigiera a UTC entre 2014 y 2015. Con 11 puntos en cinco partidos jugados, quedó como solitario líder antes de la pandemia y todo hace indicar que consolidará una gran primera parte de campeonato tras haber peleado los últimos puestos en 2019. Carlos Mosquera, del Cúcuta Deportivo, y Carlos Lujano, del Deportivo Táchira, son sus más destacadas incorporaciones.
Macará
Pese a terminar en el primer puesto de la tabla acumulada en la temporada anterior, el 'Ídolo Ambateño' no pudo disputar el título tras caer ante Delfín en semifinales. Con un proceso consolidado bajo la tutela de Paúl Vélez, el actual equipo del ex FBC Melgar John Narváez -quien llegó para ocupar el lugar dejado por Moisés Corozo, quien partió a LDU-, parte en la reanudación de la cuarta casilla, a solo 3 unidades del líder.
Universidad Católica
Tercero del actual torneo con ocho puntos y un partido menos, el elenco universitario es de los que mantuvo la base de la plantilla -incluido al colombiano Santiago Escobar como estratega- que alcanzó los cuartos de final la temporada anterior. Además se ha reforzado con jugadores prometedores como los argentinos Nazareno Bazán y Manuel Insaurralde, quienes llegan desde Vélez Sarsfield y San Lorenzo de la Superliga argentina. A ellos se les suma Juan Manuel Tévez, quien arribó procedente de Aucas.
Los comparsas
El Nacional
Parte en la reanudación como noveno en la tabla pero con muchas chances de escalar algunas posiciones. En la temporada anterior se quedó sin cupo a un torneo internacional por muy poco; por ello, para 2020 decidió apostar por nombres que sumen experiencia en su plantel. En esa línea, el cuadro de los 'Puros Criollos' se hizo de los servicios del portero Máximo Banguera y del defensor Juan Carlos 'La Hormiga' Paredes, ambos con pasado en la selección ecuatoriana. La mayor dificultad para el técnico argentino Jorge Montesino será reemplazar a Jonathan Borja, goleador del equipo en el torneo pasado con 11 dianas.
Deportivo Cuenca
El cuadro dirigido por el uruguayo Tabaré Silva, ex DT de Real Garcilaso en dos ocasiones, espera llevar a cabo una mejor temporada que la anterior y siquiera pelear por un torneo internacional. En sus filas destaca otro hombre con pasado en el Perú como el argentino Daniel Néculman, ex Sporting Cristal.
Aucas
Pese a que la temporada pasada sacó boletos a la Sudamericana de este año, el cuadro oro y grana no ha tenido un buen comienzo y se encuentra en la cola del actual torneo con solo tres puntos. Con salidas muy sensibles como las de Juan Manuel Tévez y Diego Palacios, el elenco quiteño y su técnico, el argentino Darío Tempesta, deberán hacer de tripas corazón con lo que tienen en sus filas. Entre los hombres que se mantuvieron para este año está Luis Miguel Escalada, argentino con pasado en Cristal; además se sumaron Sergio López, desde Delfín, y Alejandro Cabeza, de Independiente del Valle.
Olmedo
Si bien no pasó apuros para mantener la categoría en 2019, tampoco hizo algo trascendental. Parece poco probable que dicha situación cambie, pues el plantel dirigido por Geovanny Cumbicus varió muy poco de un año al otro con excepción de la salida del argentino Muriel Orlando ex delantero de CNI y León. Entre lo más rescatable para esta temporada está la contratación del uruguayo Facundo Affranchino, quien llega desde Defensor Sporting.
Guayaquil City
De la mano de Pool Gavilánez, quien ocupa su banquillo desde 2017, el conjunto ciudadano espera mejorar las pobres campañas que brindó en las últimas temporadas. Con pocas variaciones en la plantilla, los albicelestes esperan mantenerse lejos de la pelea por el descenso -algo poco probable- y cerca de la mitad de la tabla. Parten en la reanudación como quintos con 7 puntos, a 5 del líder.
Los complicados
Liga de Portoviejo
Uno de los nuevos inquilinos del fútbol ecuatoriano, tiene como principal objetivo mantener la categoría. Para ello continúa al frente -a pesar de el argentino Rubén Darío Insúa, DT con pasado aliancista, quien priorizó la experiencia sobre la juventud en las nuevas incorporaciones. Los experimentados argentinos Esteban Dreer -ex Emelec-, Maximiliano Barreiro y Francisco Fydriszewski liderarán al cuadro de Portoviejo.
Orense
Es el otro debutante en la Serie A ecuatoriana y, por ende, se espera que aspire a mantener la categoría. Parte en el retorno como décimo en la clasificación, aunque a solo dos puntos de los dos últimos lugares. El encargado de dirigir esta primera aventura en la máxima categoría es Humberto Pizarro, quien tiene en su zaga a dos viejos conocidos del balompié peruano: el colombiano Bréyner Bonilla y el argentino Joaquín Lencinas.
Mushuc Runa
Bajo la dirección técnica de Ricardo Dullon, el cuadro de Ambato quedó muy cerca de los puestos de descenso en la temporada anterior. El inicio este año no ha sido muy alentador y se espera que nuevamente pelee en la parte más baja de la tabla. Para intentar darle la contra a estos presagios llegaron Muriel Orlando, desde Olmedo; José Hurtado, del Emelec, y Marcos Romero, del Aucas.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: diarios Expreso, El Universo y La Nación; Radio Positiva; KCH Comunicación
