Café a dos bandas

![]() |
Adrián Cabrejo | @adriancabp Director periodístico |
El 2018 quedará como el año en que los equipos más grandes de Colombia se quedaron con las manos vacías. Fueron dos torneos llenos de sorpresas en los que solo unos pocos mostraron cierta regularidad.
Los campeones: Deportes Tolima y Junior
La Primera División colombiana, a diferencia de otras ligas sudamericanas, tiene dos campeones por año. El Torneo Apertura fue para Deportes Tolima, equipo que consiguió su segundo título de la mano de Alberto Gamero. El conjunto de Ibagué se metió en cuartos de final tras culminar la etapa regular en la tercera posición. En esa instancia dejó fuera a Once Caldas y luego se deshizo de Independiente Medellín en la tanda de penales. En la final también definió desde los doce pasos para derrotar al Atlético Nacional.
Si el Apertura se fue para Ibagué, el Clausura se fue a la costa. Junior realizó una buena segunda mitad y se quedó con el torneo luego de meterse en la siguiente instancia al culminar la etapa regular en el sexto lugar. En cuartos superaron a La Equidad y en semifinales bregaron duro para dejar fuera a Rionegro Águilas. En la final tuvieron dos partidos de poder a poder ante el Independiente Medellín, al que superaron por 4-1 en la ida para luego celebrar en el Atanasio Girardot a pesar de caer 3-1.
La revelación: Once Caldas
Once Caldas empezó el año como una total incógnita. El otrora campeón de la Copa Libertadores no se encontraba entre los favoritos para clasificar a la liguilla en cualquiera de los dos torneos. Al final el conjunto de Manizales superó la etapa regular en el Apertura y en el Clausura, quedándose siempre en cuartos de final. Su buen 2018 le permitió clasificar a la Copa Sudamericana.
La decepción: Millonarios
Millonarios fue la gran decepción de la liga colombiana. El conjunto entonces dirigido por Miguel Ángel Russo se quedó sin clasificar a las dos liguillas por el título. En el Torneo Apertura culminaron en el noveno lugar y en el Clausura en la undécima casilla. Quizás no tenían el plantel necesario para pelear por el campeonato, pero sí para hacer un poco más en ambos campeonatos.
El goleador: Germán Cano (Deportivo Independiente Medellín)
El delantero argentino de 30 años fue la gran figura del DIM al marcar 30 goles entre los dos torneos, consagrándose como el máximo anotador de ambos y en consecuencia como el goleador del año. Esta fue la temporada más productiva en la carrera del atacante nacido en la ciudad de Posadas.
El mejor fichaje: Andrés Ricaurte (Deportivo Independiente Medellín)
El mediocampista fue un auténtico todoterreno con la camiseta del DIM. Llegó esta temporada desde el Atlético Huila para convertirse en uno de los mejores jugadores del conjunto antioqueño, que a la postre fue gran animador al llegar a una final y una semifinal. En total jugó 46 partidos durante el año, siendo titular en 45 de ellos.
La promesa cumplida: Yeison Guzmán (Envigado)
Yeison Guzmán fue el jugador más destacado de Envigado a pesar de sus cortos 20 años. En total jugó 33 partidos y anotó 6 goles, en los que fueron sus primeras tantos como futbolista profesional. Una muestra más que el conjunto antioqueño tiene una de las mejores canteras del balompié cafetero.
Las cifras
Cantidad de goles: 896 (2.20 por partido)
Mejor equipo en condición de local: Deportivo Independiente Medellín (16 victorias, 7 empates, 1 derrota; 47 goles a favor y 21 goles en contra)
Mejor equipo en condición de visita: Deportes Tolima (10 victorias, 7 empates, 7 derrotas; 31 goles a favor y 26 goles en contra)
Peor equipo en condición de local: Leones (2 victorias, 8 empates, 9 derrotas; 13 goles a favor y 22 goles en contra)
Peor equipo en condición de visita: Boyacá Chicó (2 victorias, 1 empate, 16 derrotas; 8 goles a favor y 39 goles en contra)
Mayor cantidad de goles anotados en un partido: Junior 4-3 Deportes Tolima (Torneo Clausura, fecha 13)
Mayor goleada en condición de local: Deportivo Cali 4-0 Boyacá Chicó (Torneo Apertura, fecha 3), Independiente Santa Fe 4-0 Jaguares (Torneo Apertura, fecha 5), Deportivo Cali 4-0 Rionegro Águilas (Torneo Apertura, fecha 6), La Equidad 4-0 Boyacá Chicó (Torneo Apertura, fecha 7), Alianza Petrolera 4-0 Jaguares (Torneo Apertura, fecha 9), Atlético Huila 4-0 América de Cali (Torneo Apertura, fecha 12), Independiente Santa Fe 4-0 Alianza Petrolera (Torneo Clausura, fecha 4), Patriotas Boyacá 4-0 Jaguares (Torneo Clausura, fecha 6), Junior 4-0 Patriotas Boyacá (Torneo Clausura, fecha 15), La Equidad 4-0 Patriotas Boyacá (Torneo Clausura, fecha 17), Deportivo Cali 4-0 Jaguares (Torneo Clausura, fecha 17)
Mayor goleada en condición de visita: Junior 0-3 Envigado (Torneo Apertura, fecha 3), Envigado 0-3 Independiente Santa Fe (Torneo Apertura, fecha 8), Envigado 0-3 Atlético Huila (Torneo Apertura, fecha 17), Patriotas Boyacá 0-3 Deportivo Independiente Medellín (Torneo Clausura, fecha 12), Rionegro Águilas 0-3 Independiente Santa Fe (Torneo Clausura, fecha 13), Alianza Petrolera 0-3 Junior (Torneo Clausura, fecha 18), Millonarios 0-3 Independiente Santa Fe (Torneo Clausura, fecha 19)
Equipos clasificados a la Copa Libertadores: Deportes Tolima, Junior, Deportivo Independiente Medellín y Atlético Nacional
Equipos clasificados a la Copa Sudamericana: Once Caldas, La Equidad, Rionegro Águilas y Deportivo Cali
Descendidos: Boyacá Chico y Leones
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: AS Colombia, El Espectador
