Que comience la festa
La IFFHS la cataloga como la mejor liga de Sudamérica, aunque pese a ello no goza de mayor popularidad en nuestro continente. Sin embargo, en DeChalaca.com le daremos un repaso a la Serie A -o Brasileirao- durante las 38 fechas del torneo, que buscará encimar al nuevo campeón del fútbol de los pentacampeones del mundo.
Los candidatos
Fluminense: Tiene como obligación, repetir el plato en el torneo local y de paso hacer olvidar la eliminación en Copa Libertadores a manos de Libertad. El hasta ahora interino Enderson Moreira tiene la batuta del tricolor, que con el recién llegado Rafael Moura y Fred, impondrá respeto en ofensiva. En el medio se espera la recuperación de Deco, aunque por lo pronto tampoco tendría chances ya que el argentino Dario Conca es inamovible. Otro que se ganó la confianza de la torcida es el colombiano Edwin Valencia -con grandes jornadas en Atlético Paranaense-. Este polifuncional volante trabaja bien junto a Diguinho. Atrás, quien peleará todas arriba será Gum, y en la portería, el recién llegado del Cesena, Diego Cavalieri. Es bueno recordar que Washington, excepcional delantero que tuvo el 'Flu', anunció su retiro anticipado en enero de este año por un problema de hiperglucemia.
Cruzeiro: Se quedaron con el mal sabor de ubicarse segundo el año pasado y en los Octavos de la Copa Libertadores 2011 a manos del Once Caldas. Con la mirada hacia el campeonato brasileño, Cuca sabe que tiene un plantel envidiable, que lo coloca como favorito. La llegada de jugadores experimentados como Brandao, Mauricio Victorino, Fabricio o André Dias, son acople perfecto para talentos que ya se mostraron en la temporada pasada tales como Walter Montillo, Wallyson, Roger, Marquinhos Paraná, Léo, Diego Renan y su capitán y portero Fabio -que espera algún llamado de Mano Menezes-. Por lo pronto, el logro inmediato ha sido conseguir el Campeonato Mineiro 2011 tras vencer en la final al Atlético Mineiro.
Sao Paulo: Fue una de las mayores decepciones en la temporada 2010 donde culminó noveno. Esta vez, conforme espera a la segunda mitad del año para disputar la Copa Sudamericana, su mirada en el corto plazo estará puesta en el torneo local. El equipo seguirá contando con el capitán Rogerio Ceni y espera mucho de sus refuerzos, en donde resalta Rivaldo, que luego de su paso por el fútbol de Uzbekistán vuelve a Brasil. Otra de las grandes figuras que llegaron son Luis Fabiano, Juan -de Flamengo- y Marcelinho Paraíba. Si bien también ha tenido bajas como la de Jorge Wagner, Richarylson y Cléber Santana, aún permanecen en el club aquellos que han sido fundamentales para las campañas donde fue un sólido equipo, entre ellos Marlos, Alex Silva, Jean y Dagoberto. Eso sí, le tocará esperar por la recuperación de Miranda.
Santos: Si bien finalizó octavo el año pasado, dio a conocer a jugadores que serán cracks en unos años. Neymar y Paulo Henrique Ganso -lesionado- son los abanderados para llevar a los tutelados por Muricy Ramalho a conseguir su noveno título brasileño. Claro que en este momento la Libertadores debe ser su prioridad, tomando en cuenta que se ubica en Semifinales siendo el único representante de su país. Para esta temporada la llegada que más atención captó fue la de Elano, proveniente del Galatasaray, y Charles, que llega a préstamo desde el Lokomotiv de Moscú. El líder y capitán en Santos es Edú Dracena, mientras que arriba también cabe mencionar a Keirrison -de ligero estancamiento en Brasil-, Arouca, Durval, y el joven portero Rafael. Además, hay que añadir que el logro más cercano, el Paulistao 2011, que viene de obtener tras su triunfo sobre Corinthians.
Internacional: El vigente campeón de la Copa Libertadores disfruta en este momento de haber obtenido el Campeonato Gaúcho tras imponerse al Gremio en la Final. El cuadro más argentino del torneo tiene como baluarte principal a Andrés D'Alessandro, que de a pocos se va convirtiendo en ídolo, acompañado de sus compatriotas, Pablo Guiñazú, Mario Bolatti -procedente de Fiorentina-, Fernando Cavenaghi -llegó del Bordeaux-, y el uruguayo Gonzalo Sorondo, que por el momento se recupera de una lesión. Los emblemas nativos de dicho elenco son Bolívar, Indio, Andrezinho, Rafael Sobis, entre otros. El que no estará será Giuliano, quien fichó por el Dnipro Dnipropetrovsk.
Las amenazas
Corinthians: De seguro por la presencia de Luis 'Cachito' Ramírez, este equipo concentrará el mayor interés de los peruanos. El año pasado el interés se posó sobre la presencia de Ronaldo y Roberto Carlos, ambos en la actualidad alejados del club. Para el presente año, además de la presencia del peruano, Tite cuenta con un plantel que puede dar la hora con la llegada de Liédson y Fabio Santos, que se suman a la presencia de Alex -campeón de la Copa Libertadores con Internacional-, Chicao, Alessandro, Jorge Henrique y el 'emperador' Adriano. Claro que el 'Timao' deberá asumir las ausencias de Defederico -a préstamo a Independiente-, Aldo Bobadilla, y el desequilibrante Elías, éste último ahora en Atlético de Madrid. No olvidar que este equipo viene de dos decepciones este año, su prematura eliminación de la Copa Libertadores en la Fase Previa y la derrota en la Final del torneo Paulista a manos de Santos.
Gremio: Bajo la dirección técnica de Renato Gaúcho, los gremistas anhelan conseguir su tercer campeonato nacional. Quedó atrás el fatídico descenso del 2004 y ahora se muestra como un equipo sólido, con el portero Víctor como líder del grupo. También vale mencionar a Borges, Fábio Rochemback, Rafael Marques, Gabriel, Douglas, y el único extranjero, el argentino Damián Escudero, cedido por Boca Juniors. Su objetivo inmediato es volver a conseguir un cupo para la Copa Libertadores.
Palmeiras: Otra de las decepciones en el 2010. Con 'Felipao' Scolari como DT, es uno de los pocos equipos que ha mantenido el plantel y no ha realizado adquisiciones rutilantes. Sin embargo, no se le puede restar posibilidades ya que los ocho títulos en su haber, y la historia que lo acompaña, suele pesar ante la adversidad. Dentro del 'Verdao' hay que rescatar al chileno Jorge 'el Mago' Valdivia, Mauricio Ramos, Tinga, Marcos Assuncao, Wellington Paulista, y el inacabable Marcos en la portería.
Flamengo: Se consagró campeón del torneo Carioca tras derrotar a su archirival Fluminense. Sin embargo, falta mucho para superar la decepcionante participación de la temporada 2010, donde quedaron en el puesto 14º y por poco se ven comprometidos con el descenso. Eso sí, el 'Fla' estará en la próxima Copa Sudamericana. El cuadro carioca ha movido de sobre manera el mercado de pases con las llegadas de Dario Bottinelli, Felipe -del Braga-, Thiago Neves y Ronaldinho Gaúcho, quienes complementarán a Leo Moura, Renato, Deivid, y los chilenos Claudio Maldonando y Gonzalo Fierro. Todos ellos estarán bajo las órdenes de Vanderlei Luxemburgo.
Las comparsas
Atlético Paranaense: Perdió la final del torneo Paranaense y buscará recuperarse de inmediato en el torneo local, donde el año pasado le tocó conformarse con el quinto lugar. Adíslon Batista, DT del Furacao, tratará de romper la costumbre de ubicarse en mitad de tabla. Cabe destacar en el equipo al ecuatoriano Joffré Guerrón y al argentino Federico Nieto. No obstante, no hay que dejar de destacar a los nacionales Paulo Baier, Cléber Santana y Luíz Alberto.
Botafogo: El 'Fogao' tiene a un emblema del fútbol sudamericano del último Mundial, Washington Sebastián Abréu, quien lidera al equipo conducido por Caio Junior. Otras figuras del cuadro de la 'estrella solitaria' son el portero Jefferson, Marcelo Mattos, Germán Herrera y el recién llegado, Egidio Arévalo Ríos.
Vasco da Gama: Bajo la dirección técnica de Ricardo Gomes y teniendo como entrenador de arqueros al recordado Carlos Germano, busca recuperar el paso y volver a consagrarse como su historia lo demanda. Con la sorpresa de las llegadas de Diego Souza, Eduardo Costa y Leandro Chaparro -ex-San Lorenzo-, seguro darán mas de un problemas a sus rivales. Otros integrantes referentes del plantel son Dedé, Jumar, Alecsandro, Éder Luis, y el inacabable Juninho Pernambucano.
Ceará: Es uno de los pocos presentes que no ha conseguido logros en Brasil. Campeón del torneo Cearénse, busca dar más de un problema en el Brasileirao. El 'Vozao' tiene como referente a Michel, Douglas Silva, Fabricio, el portero Fernando Henrique y el recién llegado de Corinthians, Pedro Iarley. Todos bajo la conducción táctica de Vágner Mancini.
Atlético Mineiro: Consiguió un cupo a la Copa Sudamericana de manera angustiosa. Lo dirige Dorival Junior y cuenta con jugadores de un recorrido importante como Leonardo Silva, Réver, Richarlyson, Renan Oliveira, el ex-Cruzeiro Guilherme y Neto Berola. Con estos mencionados puede que consiga estar un peldaño por encima de los mencionados anteriormente. Por último, una de las llegadas que permitirá soñar al cuadro albinegro es el regreso de Mancini, ex Roma, Internazionale y Milan.
Avaí: El cuadro de Florianópolis es dirigido por Paulo Silas y es uno de los que menos inversión realizó para la temporada. Por ello su objetivo forzado será el de mantenerse en la Primera División. El único jugador de habla hispana es el volante colombiano Jonathan Estrada, y dentro de los más destacados estan el portero Renan -quien fue convocado por Mano Menezes-, Cassio, Marquinhos, y William.
Atlético Goianiense: Logró imponerse en la final del Campeonato Goiano a Goiás -descendido en el 2010-. El 'Dragao' cuenta con un plantel sin nombres de talla mundial y dentro de los destacados están Élvis, Josiel y Ramalho, todos ellos bajo la supervisión táctica de Paulo César Gusmao.
Los benjamines
Coritiba: Los dirigidos por Marcelo Oliveira llegan como campeón de la Serie B, por tal motivo el objetivo para ellos es permanecer en la división superior. Sin embargo, tentar el cupo a la Sudamericana no sería descabellado. Sorprende la presencia del angoleño Geraldo, y los locales Gil, Leandro Donizete, Jeci, el ex-Bragantino Bill, y el ex-Gremio Tcheco.
Figueirense: El asciendido 'Figueira' es dirigido por Jorginho -con recordado paso por Bayer Leverkusen y Bayern Munich- y tiene dentro de sus jugadores más reconocidos al venezolano Breitner, Ygor, Túlio, y el volante Maicon.
Bahia: Llega en malas condiciones anímicas. Perdió en las semifinales del campeonato Baiano ante Vitoria, y por lo pronto buscará mantenerse en la Serie A. El recordado Malher Tressor Moreno estará con la '88', siendo el eje en ofensiva del 'tricolor de Aco'. Asímismo, cuenta con la presencia de Zezinho, Danny Morais y Lulinha -aquel jugador que dio que hablar en un Sudamericano Sub-17 del 2007-. La conducción táctica de este cuadro la tiene René Simoes.
América Mineiro: O América a secas, parte como el bisoño del cual no se espera mucho. El veterano Euller mantiene su vigencia y será el estandarte de ataque del cuadro de Belo Horizonte. Otros referentes son el portero Flávio y el defensor Gabriel Santos. El técnico es Mauro Fernandes.
Los dinosaurios
1) Rivaldo (Sao Paulo), 39 años: El volante que pasó por Deportivo La Coruña, Barcelona, Milan, Cruzeiro, Olympiakos, entre otros, llegó al cuadro paulista ante la sorpresa de propios y extraños. Uno de los 100 mejores jugadores de la historia de Brasil, busca tener un retiro -confirmado a finales de año- por todo lo alto, como lo merece un campeón del mundo.
2) Rogerio Ceni (Sao Paulo), 38 años: El portero goleador, que desde el 90 integra el cuadro 'tricolor' y desde el 99 es el capitán indiscutible, ha ganado dos Copa Libertadores (1993 y 2005), además del Mundial de Clubes 2005 y aún así sigue manteniendo su vigencia en el fútbol mundial.
3) Marcos (Palmeiras), 37 años: Campeón de la Copa América y la Copa Libertadores -ambas en 1999- se encuentra muy cerca del retiro luego de haber hecho toda una vida bajo los tres palos del Palmeiras.
4) Paulo Baier (Atlético Paranaense), 36 años: Uno de los mejores ejecutantes de balones detenidos, nunca pudo demostrar su nivel fuera de Brasil. Asumió el liderazgo en su club desde su llegada en 2009. Por ahora muestra que su talento para conducir el balón y no piensa en el retiro.
5) Tcheco (Coritiba), 35 años: Según contrato permanecerá en el Coritiba hasta finales del 2011. Pero por lo pronto aprovechará todas las posibilidades en el mediocampo del 'Coxa', luego de haber disputado la final de la Libertadores con Gremio, tras tener antes un paso irregular por Corinthians.
Hay que aclarar que los antes mencionados no son necesariamente los más veteranos en la actualidad, ya que en el ascendido América se encuentran Flávio, recordado arquero del Vasco da Gama, y Euller, delantero que en algún momento vistió la camiseta de la selección. Ambos cuentan con 40 años. Junto a ellos hay otros que pese a la edad se mantienen en el Brasileirao como: Jairo (América Goianense) de 36 años, Bosco (Sao Paulo) 36 años, Adílson (Ceará) 36 años, entre otros.
Las promesas
1) Óscar (Internacional), 19 años: Es recordado por haber campeonado con Brasil en el último Sudamericano Sub 20. Desde que integró las divisiones de Sao Paulo lo llegaron a comparar con Kaká, aunque los problemas económicos ocasionaron su alejamientos del club. Luego de su llegada al Inter tuvo posibilidades de jugar, y ahora es una de las grandes promesas. Es un fijo en el equipo brasileño que disputará el Mundial Colombia Sub 20.
2) Geraldo (Coritiba), 19 años: Ha demostrado ser indiscutible en el Coritiba. Incluso sus buenas participaciones en la Serie B le dieron el honor de ser llamado a la selección de Angola. Es un volante de baja estatura que tiene como característica encarar en base al dribleo.
3) Casemiro (Sao Paulo), 19 años: Estuvo en casi todas las selecciones juveniles de Brasil y este debe ser el año para su consolidación. Promovido al primer equipo de Sao Paulo, espera demostrar que lo hecho en el Sudamericano Sub 20 también será habitual en el Brasileirao.
4) Gabriel (Cruzeiro), 18 años: Convocado por Mano Menezes de manera sorpresiva luego de una lesión sufrida por Gomes, sabe que su buen desempeño en el Sudamericano Sub 20 le valió para que el Cruzeiro lo tenga en cuenta. Si bien está muy lejos de ser titular, aguarda atentamente por su oportunidad.
5) Vinicius (Palmeiras), 17 años: Profesional desde los 16 años, ya debutó en el torneo Paulista, donde incluso consiguió anotar ante el Baurú en el triunfo por 2-1 del Palmeiras. Ha demostrado ser muy hábil con la pelota por lo que apunta a quitarle el puesto a Wellington Paulista y Kléber.
Los imperdibles
Corinthians vs. Sao Paulo: 26 de junio.
Fluminense vs. Flamengo: 10 de julio.
Fluminense vs. Botafogo: 27 de agosto.
Santos vs. Sao Paulo: 28 de agosto.
Flamengo vs. Vasco da Gama: 28 de agosto.
Palmeiras vs. Corinthians: 28 de agosto.
Atlético Mineiro vs. Cruzeiro: 28 de agosto.
Gremio vs. Internacional: 28 de agosto.
Flamengo vs. Fluminense: 9 de octubre.
Sao Paulo vs. Corinthians: 21 de setiembre.
Fluminense vs. Botafogo: 4 de diciembre.
Sao Paulo vs. Santos: 4 de diciembre.
Corinthians vs. Palmeiras: 4 de diciembre.
Vasco da Gama vs. Flamengo: 4 de diciembre.
Atlético Mineiro vs. Cruzeiro: 4 de diciembre.
Internacional vs. Gremio: 4 de diciembre.
Fotos: Yahoo.com, Globo Esporte, topicos.estadao.blogspot.com, espalmeiras.blogspot.com, bolavip.com, flickr.com, cheelax.net, wordpresstemplateblogger.com.
