Ate logo, 'Timao'
Cuando a un club lo acechan los problemas dirigenciales, ya sea económicos o de mala gestión, inevitablemente ello impacta en su fútbol, por más que se trate de uno de los equipos más populares del Brasil. Corinthians, el afamado 'Timao', descendió a la Serie B por primera vez en su historia y se suma a la lista de clubes brasileños grandes que supieron decir hasta luego.

Hablar de un equipo brasileño es casi siempre referirse a calidad, técnica y, lo más importante de todo, fiesta al jugar. Y más aún si es uno de los equipos más representativos y de mayor tradición en ese país: el Sport Club Corinthians Paulista.
Cuando se habla del 'Timao' lo primero que se viene a la cabeza de cualquier brasileño es la magia de jugadores ya históricos que dejaron huella por el equipo paulista. A saber: Roberto Rivelino, Sócrates, Branco, Edmundo, Rivaldo y Dida, por mencionar algunos. O más cerca en el tiempo, si alguien no quiere remontarse mucho, a los argentinos Carlos Tévez y Javier Mascherano siendo figuras en el equipo para conseguir el título del 2005. Las encuestas atribuyen al Corinthians 33 millones de hinchas dispersados en todo Brasil -entre los que se incluye el propio presidente Luis Inácio 'Lula' Da Silva-, lo que lo encumbra como el segundo equipo más popular del país después del Flamengo y el que más televidentes atrae en las transmisiones de televisión.
Desde la fecha de su fundación (1910) por unos trabajadores de los sectores de bajos de la localidad paulista, el club acumuló cuatro torneos nacionales (1990, 1998, 1999 y 2005), dos Copas de Brasil (1995 y 2002) y 25 torneos estaduales de Sao Paulo, además de un trofeo internacional: el Mundial de Clubes de 2000, y en el que la final fue ganada por el 'Timao' por penales contra otro club brasileño, el Vasco da Gama.
El fracaso en las canchas de esta temporada y la crisis económica financiera fuera de ella son el espejo de la crisis desatada por la cuestionada asociación del Corinthians con el grupo inversor británico MSI, sobre la cual hay sospechas de fraude y lavado de dinero. El mencionado fondo de inversiones fichó en 2005, por ejemplo, a los mencionados Tévez y Mascherano, e incluso al compatriota de estos Daniel Passarella como entrenador, quien solo permaneció en el club unas semanas. Pero al parecer, estas operaciones fueron un tanto extrañas ya que los pases de los argentinos fueron comprados en cifras por encima del mercado. Incluso se llegó a poner entonces en tela de juicio la legitimidad del campeonato obtenido por posibles arreglos extradeportivos.
Poco a poco, esa mala estrella fue signando actuaciones negativas. El año pasado el equipo cayó al noveno lugar del 'Brasileirao', y este 2007 la historia tuvo el peor de los finales. Corinthians empató 1-1 el último domingo frente al Gremio de Porto Alegre cuando requería una victoria por cualquier marcador para salvar la categoría (Video: You Tube / Usuario: tatu312). La campaña fue desastrosa: el 'Timao' quedó decimosétimo con 44 puntos en 38 partidos disputados, con una unidad menos que el Goiás, que se salvó con un triunfo 2-1 en casa ante el Internacional de Porto Alegre. El fantasma del descenso tomó posesión del club y se llevó consigo al directorio presidido por Alberto Dualib, que ha renunciado dejando deudas millonarias.
El técnico Nelsinho Baptista, que al asumir hace dos meses había prometido llevar al equipo a alguna copa internacional a falta de 11 fechas, acabó cerrando un ciclo paupérrimo en el club con dos victorias, cinco empates y cuatro derrotas. En 2008, el Corinthians deberá ganar la Serie B para marcar el regreso; aunque esta mancha en su historia, máxime en una temporada que ha visto alzarse campeón del 'Brasileirao' a uno de sus máximos archirrivales citadinos como el Sao Paulo, difícilmente se borre algún día.
