Se lo quitó de la Boca

![]() |
Diego Urbina | @diegourbina1495 Redactor |
La Superliga Argentina 2019/20 se jugó con veinticuatro equipos que en una sola rueda se enfrentaron entre sí en la búsqueda del título. La temporada incluía originalmente como apéndice la Copa de la Superliga, torneo que no solo iba a dar un cupo a Copa Libertadores a su campeón sino que además -a diferencia de lo sucedido en 2018/19, cuando Tigre ganó ese torneo habiendo ya descendido- aportaría puntaje destinado a influir en la tabla de promedios para resolver los tres descensos estalecidos. Sin embargo, ante la pandemia se resolvió cancelar este certamen y anular la única fecha disputada, y de paso eliminar los descensos para alivio del principal implicado: el Gimnasia y Esgrima La Plata de Diego Armando Maradona.
El campeón: Boca Juniors
Tras una dramática definición, el cuadro azul y oro pudo cobrarse una revancha contra su clásico rival al quitarle el título de las manos en la última fecha. La temporada que empezó bajo la tutela de Gustavo Alfaro fue culminada de gran forma por Miguel Ángel Russo. El técnico con pasado en Alianza Lima encontró al equipo en la casilla número tres a falta de siete jornadas y, con un impresionante cierre -en el que sumó 19 de 21 puntos posibles-, alzó a Boca por trigésimo cuarta vez con el título de Primera División, a solo dos consagraciones de River Plate. El elenco xeneize aprovechó la amplitud de su plantel pero siempre se sostuvo en una base sólida con Esteban Andrada en la portería, Julio Buffarini en la defensa, Eduardo Salvio en el mediocampo y el experimentado e histórico Carlos Tévez en el ataque. El equipo del peruano Carlos Zambrano -llegado a mitad de campaña- tuvo en el paraguayo Júnior Alonso y los colombiano Frank Fabra y Sebastián Villa la cuota justa y necesaria de experiencia extranjera en su camino al trono.
La revelación: Argentinos Juniors
De la mano de Diego Dabove, el 'Bicho' dejó en el olvido la paupérrima campaña anterior -en la que quedó último- y peleó los primeros lugares durante gran parte de la Superliga. El club de La Paternal resaltó por el juego vistoso que ofreció y por recomponerse de un inicio un poco dubitativo. En coincidenia con la euforia por la elección de su socio e hincha estrella Alberto Fernández como nuevo presidente de Argentina, llegó a ubicarse en la punta del campeonato; sin embargo, la poca experiencia de la mayor parte de su plantel le pasó factura. Tras una mala racha en la que se incluyó la eliminación de la Sudamericana a manos de Sport Huancayo, el equipo recuperó el paso amparado en los galones de sus pocos jugadores con rodaje, como Santiago Silva y Gabriel Hauche.
La decepción: Independiente
El 'Rojo' tuvo un inicio gris, sobre todo por la ilusión que generó la contratación de Sebastián Beccacece como director técnico. El estratega subcampeón con Defensa y Justicia hizo muy poco al frente del 'Rey de Copas' y debió abandonar el barco en la fecha 10, para dejar al equipo en la decimocuarta posición (la misma que Independiente ocupó al final del torneo). De entonces en adelante, ya con el histórico Lucas Pusineri en el banquillo, el cuadro de Avellaneda deambuló y no pudo recuperar el paso. Para suerte del 'Rojo', el aporte ofensivo de Silvio Romero y Cecilio Domínguez maquilló una temporada para el olvido en la que ni siquiera se alcanzó boleto a un torneo internacional.
Los goleadores: Rafael Santos Borré y Silvio Romero
Tanto el 'Rafa' como el 'Chino' fueron los máximos artilleros de la Superliga, con 12 goles cada uno. El primero, con la casaquilla de River Plate, tuvo ardua competencia en filas millonarias ante Lucas Pratto, Ignacio Scoco y Matías Suárez. El ariete cafetero, con sus dianas, mantuvo en la pelea por el título a su equipo. En el caso de Romero, los goles que anotó con la casaquilla de Independiente solo sirvieron para que el 'Rojo' termine en una posición menos vergonzosa.
El mejor fichaje: Eduardo Salvio
Llegó procedente del Benfica de Portugal para cumplir el sueño de jugar por el club del que toda su familia -sobre todo su mediática señora madre- es hincha y no desentonó. Fue vital por la banda derecha de Boca Juniors y aportó seis goles a la gran campaña xeneize en los 17 encuentros que disputó. El 'Toto' fue el complemento ideal para que Carlos Tévez pudiera recuperar su importancia en el club de La Ribera.
La promesa cumplida: Thiago Almada
El atacante de Vélez se consolidó esta temporada gracias a la confianza que Gabriel Heinze depositó en él. Disputó 22 encuentros de los 23 que jugó su equipo y marcó cuatro tantos. Con apenas 19 años, el mediapunta del cuadro de Liniers es uno de los principales jóvenes por seguir en el fútbol argentino actual.
Las cifras
Cantidad de goles: 631 (1.14 por partido)
Mejor equipo en condición de local: Argentinos Juniors (7 victorias, 5 empates, 0 derrotas; 17 goles a favor y 9 goles en contra)
Mejor equipo en condición de visita: River Plate (9 victorias, 3 empates, 0 derrotas; 29 goles a favor y 11 goles en contra)
Peor equipo en condición de local: Godoy Cruz (3 victorias, 0 empates, 8 derrotas; 11 goles a favor y 24 goles en contra)
Peor equipo en condición de visita: Colón (0 victorias, 1 empate, 10 derrotas; 5 goles a favor y 22 goles en contra)
Mayor cantidad de goles anotados en un partido: Racing 1 - River 6 (fecha 3), Rosario Central 5 - Godoy Cruz 2 (fecha 12), San Lorenzo 4 - Lanús 3 (fecha 23)
Mayor goleada en condición de local: Independiente 5 - Rosario Central 0 (fecha 18)
Mayor goleada en condición de visita: Racing 1 - River 6 (fecha 3)
Equipos clasificados a la Libertadores: Boca Juniors, River Plate, Racing, Argentinos Juniors (se sumarán el campeón de la Copa Argentina y el ganador de un torneo de transición por diseñar)
Equipos clasificados a la Sudamericana: Vélez, San Lorenzo, Newell's, Talleres, Defensa y Justicia, Lanús
Descendidos: no hubo
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: diarios Olé y Popular
