Foto: EFE Desde hace algunos días se ha iniciado en Alemania la disputa del Mundial Femenino Sub-20. La gran cantidad de promesas por observar y la participación de la peruana Silvia Reyes llaman la atención respecto de esta nueva cita mundialista.

 

Aún no termina el año mundialista en el fútbol. Este 13 de julio comenzó a disputarse la Copa Mundial Femenina Sub-20, Alemania 2010. Desde ya, partieron como favoritas en este torneo las selecciones de Estados Unidos, Alemania, Brasil y Corea del Norte. No obstante, equipos como Inglaterra, Suecia y Nigeria buscan dar el batacazo llegando a instancias finales en esta categoría.

Perú presente

Para los peruanos lo más relevante de este Mundial es la participación de Silvia Reyes como árbitro principal, siendo la única sudamericana que tuvo el privilegio de ser seleccionada en ese rubro para viajar a Alemania. La árbitro de 29 años tuvo a cargo, en la jornada inaugural, el encuentro entre Suiza y Corea del Sur; que ganaron las asiásticas por 4-0. La buena labor de la jueza peruana la llevó a ser programada nuevamente para el cotejo entre México e Inglaterra, el cual terminó en favor de las aztecas por 1-0.

Con el  elogiable desempeño mostrado hasta ahora, cabe la posibilidad de que la peruana dirija en instancias decisivas del torneo, ya que sus antecedentes la respaldan en el país germano, pues fue jueza principal de la final en el Mundial Sub-17 de Nueva Zelanda en 2008. Ojalá le vaya bien pues, al fin y al cabo, es la única peruana mundialista en este año y, posiblemente, en unos cuantos más.

Grupo A: Alemania, Colombia, Francia y Costa Rica

Las germanas recientemente avasallaron a la selección de Costa Rica y ratificaron su favoritismo (Foto: fifa.com)El grupo A tiene como principal atracción la participación de Alemania que fue campeona del torneo en el año 2004 en Tailandia. Las germanas son una potencia del fútbol mundial femenino y referentes en esta categoría. En el último Mundial disputado en Chile en el 2008, las teutonas obtuvieron el tercer puesto, completando el podio liderado por Estados Unidos y Corea Del Norte.

Como anfitriona mundialista, la escuadra dirigida por Maren Meinert es lógicamente una de las favoritas para quedarse con el título. No obstante, el equipo alemán que compitió en el Campeonato Europeo Femenino Sub-19 de la UEFA Bielorrusia 2009, quedó eliminado al término de la fase de grupos. Su máxima figura es la centrocampista Marina Hegering, que es la conductora del equipo.

El equipo colombiano disputa su primera Copa Mundial de la categoría. El técnico Ricardo Rozo, cuenta con una selección muy bien dotada técnicamente. Además, posee un universo muy competitivo para poder realizar una buena labor en este Mundial. Sin embargo, el solo hecho de clasificar ya fue catalogado como un hecho histórico por la prensa cafetera.

La selección francesa de fútbol cumplió su mejor actuación en el Mundial pasado al quedar en la cuarta plaza. Por cuarta vez en su historia, Francia tiene la oportunidad de representar a su país. En esta oportunidad, las blues, tuvieron que luchar arduamente por conseguir su anhelada clasificación. Cuentan con jugadoras habilidosas y con mucha potencia en los remates de larga distancia.

Memorable campaña completó la selección costarricense que logró, al igual que Colombia, una histórica clasificación al Mundial Sub-20. Su carta de presentación es la buena defensa con la que cuentan y el olfato goleador de una de sus máximas figuras, la delantera Raquel Rodríguez.

Grupo B: Brasil, Suecia, República de Corea y Nueva Zelanda

Para la selección sueca, ganar es un común denominador, algo que lo viene ratificando en sus cotejos por el Grupo B (Foto: fifa.com)Aunque parezca mentira, Brasil, nunca consiguió un campeonato mundial en esta categoría. Su máximo logro fue obtener el tercer puesto en el Mundial de Rusia 2006. El 'Scratch' cuenta con un trabajo muy riguroso en menores y líder en Sudamérica; además, con una delantera de miedo. En sudamericano anotaron 25 goles en los 6 partidos disputados un promedio de 4,16 por encuentro. Tienen una sólida defensa en donde sobresalen sus dos laterales. En el torneo clasificatorio solo recibieron 3 goles.

Suecia, es otra selección que se estrena en lides de esta índole. Causó una magnífica impresión en el Campeonato Femenino Sub-19. Las suecas no son consideradas como favoritas al torneo pero las avala el hecho de contar con una generación que permite soñar con el oro en Alemania.

República de Corea, cuenta con muchos éxitos en el fútbol femenino juvenil. Fueron campeonas en el año 2006 organizado por Rusia y subcampeonas en Chile 2008. El seleccionador Choe Kwang-Sok tiene la gran suerte de contar con un grupo de enorme talento y experiencia.

Nueva Zelanda, es un equipo experimentado y que suele decir presente en este tipo de contiendas. Sus participaciones dejaron han permito la exhibición de sus jugadoras al mundo. Tony Readings ha organizado un equipo liderado por jugadoras con experiencia en las Copas Mundiales Sub-17 y Sub-20 de la FIFA, por lo que esperan con optimismo la posibilidad de que el equipo avance un paso más que en Chile 2008.

Grupo C: Inglaterra, México, Japón y Nigeria

México pelea contra su propia historia y, de momento, sigue sorprendiendo. En su última presentación dio cuenta de Inglaterra (Foto: fifa.com)Es uno de los grupo más parejos en el Mundial. Quizá la selección que parte con ligera desventaja sea la mexicana, ya que en anteriores oportunidades no pasó de la primera fase, teniendo un récord hasta el momento de 8 derrotas y una victoria. Sin embargo, su actualidad dice otra cosa: en la fase clasificatoria, México quedó en segundo lugar por detrás de Estados Unidós -máxima potencia mundial-, solo perdiendo un cotejo, curiosamente frente a las norteamericanas.

Japón llega al Mundial como vigente campeona de Asia, tras derrotar a Corea del Sur con gol de Mana Iwabuchi, de 17 años, en la agonía del encuentro. Es el tercer Mundial juvenil para las niponas que buscarán pasar cuartos por primera vez en su historia.

Uno de los rivales que llega con más empuje es Nigeria, las 'Águilas Verdes' arrasaron en su continente, en la contienda mundialista; sin embargo, no han logrado plasmar todo su poderío, pues nunca pudieron pasar la segunda fase. Esta vez de la mano de una de sus figuras Uchechi Sunday -de apenas 16 años- buscan dar la sorpresa y hacer historia siendo el primer equipo africano entre los cuatro primeros.

Finalmente, Inglaterra, viene siendo la sensación mundial -aunque esto suene utópico por la tradición futbolera en este país-, ya que solo ha participado en dos mundiales, y en ambos se fue con sendas goleadas en cuartos. Sin embargo, en estos últimos años el cuadro inglés ha sabido meterse entre los favoritos. Así, las dirigidas por Mo Marley son las actuales campeonas del continente europeo, dejando relegada a la poderosa Suecia. Su principal carta de gol es Toni Duggan, mientras que su defensa acabó invicta en la etapa clasificatoria. 

Grupo D: Estados Unidos, Corea del Sur, Ghana y Suiza

Estados Unidos es la principal candidata para alzarse con el trofeo y obtener el tricampeonato. Hasta el momento, solo sabe de victorias, y de goleadas a su favor (Foto: fifa.com)La selección bicampeona del mundo llega como amplia favorita, de la mano de su máxima figura Sydney Leroux, goleadora de la fase clasificatoria de la CONCACAF, que disputará su segundo Mundial Sub-20. Las norteamericanas buscan repetir el plato de Chile 2008, comenzando en un grupo que no debería complicarle la clasificación a Cuartos de Final.

En el grupo se encuentra el más flojito de Asia en la antesala del Mundial: Corea del Sur. Las surcoreanas llegaron a base de humildad y sacrificio a lograr su clasifiación sacando a China, una de las pontencias en el fútbol femenino, de Alemania 2010. Esto puede significar una gran motivación para las asiáticas que buscan dar la sorpresa.

Otro de los equipos que aparenta ser una perita en dulce en este torneo es Ghana; que aparece por primera vez en un Mundial Sub-20. De esta manera, las ghanesas buscan convertirse en la gran revelación, amparadas en su temible dupla de ataque: Florence Dadson y Faizer Ibrahim.

Por último, Suiza puede ser uno de los tapados del Mundial, ya que está en franco ascenso; si bien en su primera participación mundialista en Rusia 2006 se fueron a casa con tres derrotas en la canasta, el cuadro helvético ha ido progresando y viene de ser semifinalista en el Campeonato Europeo Femenino Sub-19 el año pasado en Bielorrusia; además, cuenta con una de las jugadoras con mayor proyección en Europa, Ramona Bachmann.

Fotos: fifa.com

Comentarios ( 2)add
...
escrito por KAZUKI ITO , July 21, 2010
Bien por ustedes por la cobertura, aunque un poco tardía.
...
escrito por omer , July 22, 2010
muy interesante el informe ,muy detallado..
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy