Televisa presenta...

Por estos días, el drama que tiene en vilo a la teleaudiencia mexicana no es el próximo final de La Tempestad (uno de los ‘lagrimones’ más sintonizados de Televisa), sino la triste actualidad de su selección de fútbol. Luego de 14 participaciones ininterrumpidas, México apenas arañó el repechaje, pero aún nadie por segura su clasificación a Brasil 2014.
En el capítulo anterior
La última vez que México quedó fuera de un mundial fue en 1990: esto, debido a una sanción de la FIFA luego del vergonzoso caso de "Los Cachirules", cuando se incluyeron en selecciones juveniles a jugadores encubiertos que pasaban la edad reglamentaria. En resumen, la versión azteca del ahora inubicable "Max Barrios".
Este incidente desató un caos en Televisa y entre los anunciantes, quienes tuvieron que vender un mundial sin la selección que había sido anfitriona de la versión anterior. Todo un reto que podría repetirse de no conseguir un buen resultado ante Nueva Zelanda en el repechaje.
Los actores
"Hay cosas más importantes. No creo que sea justo que vayan al mundial", sentenció Carlos Cuarón, uno de los directores de cine más conocido en México. Lo hizo en vivo y en directo en el noticiero matutino más sintonizado de Televisa, la mañana posterior al partido frente a Costa Rica. Como respuesta a semejante quote, el conductor del programa lo cortó de inmediato, dando pase a comerciales. Y es que así como sin piñata no hay posada, sin México en el mundial no hay Televisa.
La frase de Cuarón refleja el sentir de la mayoría de mexicanos, quienes no se compran para nada a su selección actual. El principal blanco de las críticas es el golden boy publicitario de los últimos años: el ‘Chicharito’ Hernández. Para varios de sus compatriotas en bares, restaurantes y redes sociales, él solo brilla en spots de refrescos.
Sin embargo, también hay un par de rostros que reflejan el panorama actual de la selección azteca; los mismos que, sinceramente, pensé que habían colgado la camiseta verde hace varios abriles: Rafael Márquez y Gerardo Torrado. El hecho de que se mantengan en el equipo de su país es una clara muestra de la falta de recambio, de nuevos talentos. Uno de los problemas que actualmente le está pasando factura a los mexicanos. Y es que así como Televisa tiene su centro de formación de actores (el CEA, que lanza ‘estrellas’ todos los días), en el fútbol no cuenta con una iniciativa similar.
El "Big Brother"
El grito más frecuente en calles y bares durante el Costa Rica-México fue: "U-S-A (pronunciado en inglés)". Nunca antes los mexicanos quisieron tanto a su vecino del norte. Muchos sienten que el pase al repechaje es más mérito de los gringos que de su propia selección.
"God bless America!" fue el grito del narrador de Televisa Deportes al final de la transmisión del partido. Inmediatamente después se fue a un corte con comerciales protagonizados por boxeadores y hasta jugadores de la NFL. El olfato de las marcas y sus agencias es más que preciso; por ello, no arriesgan a relacionarse con el fútbol en un escenario tan complicado como el actual.
Recién en un mes se conocerá el desenlace de esta telenovela. Sí México no gana frente a Nueva Zelanda, el panorama en Televisa será más dramático que un capítulo de La Rosa de Guadalupe. Por su parte, varios mexicanos sienten más que cercana, y hasta merecida, la idea de quedar fuera del mundial. Siempre estarán las telenovelas y los fármacos del Dr. Simi para olvidar el mal rato.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Mexsport, AFP

No sé si habrá sido un espejismo estos triunfos, o que se está trabajando mal en categorÃas base, provocando un bache generacional que perjudique a la selección mayor.
En mi opinión personal, ojalá que los ¨All Whites¨ (apelativo de Nueva Zelanda) los eliminen y asà de una vez por todas aprendan al fÃn una lección que nunca más la olviden. También quiero que los eliminen para que sienta Televisa y TV Azteca el golpe económico, medios de comunicación oligopólicos y hambrientos de poder.