Salida de la 'Pepa' Baldessari de Unión Comercio: Comercio alborotado

A la 'Pepa' lo vimos detrás de una reja, parado en la tribuna y siempre con indicaciones constantes a sus jugadores y el comando técnico del equipo. Al 'Negro', en cambio, dentro de la zona técnica, encargándose del trabajo en campo que no estaba habilitado para quien pegaba más gritos que un hincha desde la tribuna. Horacio Baldessari, sin embargo, fue separado del club. Carlos Galván, en cambio, según palabras de Aníbal Pedraza (presidente del club) se quedará.
Tras la noticia, el primer título podría ser: "Comerciantes Unidos se quedó sin técnico", porque la labor de Baldessari, partido a partido, parecía esa en coordinación con su asistente Carlos Galván. Esta no solo es la sensación que dejó desde la fecha 10 del Apertura cuando ambos debutaron al frente de Comerciantes, pues el 'Negro' confirmó que, al menos en la práctica, la 'Pepa' era el director técnico. En sus redes sociales, Galván señala lo siguiente tras la destitución de Baldessari:
DEBIDO AL DESPIDO DEL DT HORACIO BALDESARI , TOMÓ LA DECISION DE DAR UN PASO AL COSTADO COMO COMPONENTE DE SU COMANDO TÉCNICO .
— Carlos Galvan (@negrogalvan73) 13 de julio de 2016
Aníbal Pedraza, no obstante, señaló que Baldessari era el asesor deportivo del club y Galván se iba a quedar porque su posición era de director técnico. Un teléfono malogrado a primera vista. Fuera de esta confusión sucedida en el club cutervino, el desempeño de ambos como dupla técnica en la práctica parece no haber sido evaluada de acuerdo al contexto de una institución que debe afirmar mejor una línea futbolística que pueda sostener resultados y no al revés.
¿Tiene ‘Pepa’?
Al margen del rótulo de los cargos, lo cierto es que la campaña de Comerciantes Unidos, desde la llegada de Baldessari y Galván, no ha mejorado sustancialmente con respecto a la de la anterior dirección.
Cumplida la fecha 9 del Apertura 2016, Freddy García fue destituido de su labor tras cuatro derrotas, tres empates y tan solo dos victorias como local frente a UTC y Defensor La Bocana. El nuevo comando técnico, por su parte, ha sumado hasta la fecha 23 (en catorce encuentros) el negativo saldo de nueve partidos perdidos, tres empatados y tan solo cinco ganados. Un 33.3% de efectividad de puntos de García frente a un no mucho mejor 42.9% de Galván, que en conjunto tienen hoy al equipo de Cutervo en el puesto 12 de la tabla, a solo cuatro puntos de la zona de descenso.
El mal momento es general, ya que el último puesto que Comerciantes ocupa en la tabla del torneo de reservas -que incluye la peor diferencia de goles (-28), solo dos partidos ganados, seis empatados y nada menos que quince perdidos- refleja una deficiente labor en dirección, asesoría y gerencia deportivas en cuanto a la conformación del plantel y su correcto funcionamiento en ambas categorías: un problema profundo que atañe directamente a la organización del club y va más allá de los nombres en cada cargo (entiéndase García, Galván o Baldessari). Sin embargo, la ambigüedad en cuanto a la función de asesor o la de director deportivos impide definir claramente a los responsables de la realidad del equipo cutervino.
Football ¿manager?
El puesto de asesor deportivo en el Perú carece aún de una clara definición en cuanto a sus funciones y los casos son diversos. En la mencionada situación de Comerciantes, Baldessari fue puesto en el cargo, aparentemente, para cumplir funciones técnicas a cargo del primer equipo ante la imposibilidad de ser DT de forma oficial por su aún vigente suspensión, teniendo a Carlos Galván como asistente técnico en esencia.
El caso de José ‘Chemo’ del Solar también fue bastante conocido, luego de que en 2014 dejara su puesto en la banca a Oscar Ibañez para ocupar una dirección integral de las diversas categorías de Universitario. Al menos oficialmente, Del Solar no ejercía una intervención directa en cuanto a la dirección futbolística del primer equipo. Meses después, ya en 2015, anunció el regreso de Germán Leguía al cuadro crema como asesor deportivo, dejando poco claro cuál era exactamente la diferencia entre las funciones de ambos.
Tomando otros ejemplos, en Alianza Lima, el gerente deportivo Gustavo Zevallos se encarga principalmente de la búsqueda de refuerzos para el club blanquiazul, no teniendo participación en el trabajo de Roberto Mosquera en el equipo ni -por lo visto- encargándose de evaluar su trabajo. Caso un poco distinto es el de Jean Ferrari en la Universidad César Vallejo, quien sí parece tener mayor voz y voto con respecto al desempeño de los entrenadores del cuadro poeta y su permanencia.
Costumbres europeas
En el primer mundo futbolístico europeo, un director deportivo o mánager es una figura de relevante jerarquía dentro de un club. La directiva le da un presupuesto fijo para que éste busque jugadores y se encargue de ayudar en las contrataciones del club. Representa un nexo entre el entrenador del equipo principal, los dirigentes y las distintas categorías de las divisiones de menores. Además de lo futbolístico, también cumple un papel en lo administrativo, por lo que la comunicación con el presidente es fundamental. Un caso emblemático reciente es el de Zinedine Zidane en Real Madrid, quien abarca todas las funciones mencionadas en paralelo a su trabajo como DT merengue.
En el Perú, ambigua es la función de los directores y asesores deportivos y poco usada es su figura, pues en la práctica, los refuerzos terminan llegando por obra de los dirigentes, el comando técnico del primer equipo o los hábiles representantes de jugadores del medio. Mientras tanto, el nexo entre director técnico y dirigencia suele ser débil, no generándose así un plan extendido que abarque debidamente a las divisiones de menores.
Esta situación representa un importante indicador de la falta de visión estructural e integral en el trabajo de los clubes y, hasta hace no mucho, en el de la selección por parte de la FPF, que hasta la llegada de Juan Carlos Oblitas y la instauración de la Unidad Técnica de Menores liderada por Daniel Ahmed, permanecía en el mismo limbo de la inacción para las categorías inferiores. Sin duda, éste punto debería formar parte de los objetivos del fútbol peruano para su evolución y modernización.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: prensa Comerciantes Unidos, Emilio Ruiz
