Fixture del Descentralizado 2017: Persianas entreabiertas

![]() |
Kenny Romero | @kenny_romero Director Periodístico |
El estrecho Salón El Mirador, ubicado en la tribuna Sur del estadio Nacional, fue testigo del desarrollo del fixture de la temporada 2017 del fútbol peruano. Temporada que entregará, en su primer certamen del año, la primera edición del novedoso Torneo de Verano, el cual otorgará al campeón la clasificación -como Perú 3- a la Copa Libertadores 2018. Del mismo modo, se disputarán un Apertura y Clausura que también darán escalera directa a la Libertadores a sus campeones; y por último, habrá una final, siempre que los monarcas de cada torneo sean dos equipos distintos. Es necesario emitir una explicación al respecto.
Separaciones con clásicos anticipados
El sorteo, que arrancó alrededor de las 18:00 del martes, sorprendió sobremanera dado de que un grupo, por la distribución que se conformó, arrojó un superclásico. Asimismo, hubo algunos criterios para su elaboración y la posterior conformación del fixture (del Torneo de Verano y del Apertura y el Clausura): entre los clubes de Lima y Callao se decidió formar tres parejas (Alianza Lima - Universitario, Cristal - Municipal y San Martín - Cantolao), para efectos de no generar entrampamientos con la programación en temas de seguridad. De esta forma, ninguna de estas parejas coincide en una misma condición en cualquiera de las 44 fechas del Descentralizado.
A su vez, para efectos de los equipos de altura, tanto UTC como Comerciantes Unidos (ambos de Cajamarca), tampoco coincidirán en fecha alguna en su condición de local o de visitante durante el Descentralizado. La excepción se produce en el Torneo de Verano, ya que en la fecha 4 UTC recibirá a Municipal y Comerciantes Unidos va a hacer lo propio ante Alianza Lima. Es evidente, eso sí, que las distancias entre una y otra localidad (146 kilómetros de Cajamarca a Cutervo) no redundan en una complicación para efectos logísticos ni de seguridad.
Dentro de lo que arrojó el fixture del Torneo de Verano, acaso el Grupo A pinta para ser el más parejo. Los dos favoritos, Cristal y Melgar, afrontarán competencia paralela en la Copa Libertadores, por lo que el reto de los otros seis equipos será aprovechar tal desconcentración de celestes y rojinegros para garantizarse el cupo a la final. Por el Grupo B, además de la importancia del clásico que se va a jugar en las fechas 2 y 9, también está el hecho de que los clubes de la capital harán hasta cuatro salidas a ciudades de altura.
En lo que se refiere al Descentralizado (Apertura y Clausura), más allá de la particularidad de que el primer clásico también se jugará en una fecha 2, lo más importante para efectos de la conformación del calendario es que siempre habrá tres partidos por fecha en Lima o Callao. Esto debe planificarse de manera anticipada si hubiere que prever algún permiso especial por efectos de garantías.
Con pros y contras
Aunque el formato de los tres torneos por disputar en el año ya han sido dados a conocer públicamente, es oportuno puntualizar y reafirmar algunas variantes que se han plasmado con relación a los últimos certámenes del Descentralizado. Acaso lo más llamativo es que cada torneo (de Verano, Apertura y Clausura) tendrá su propia tabla de posiciones y siempre va a partir de cero puntos, hasta cierto punto parecido a lo que ocurrió entre los años 1997 a 2008.
En lo que concierne al Torneo de Verano, su modo de disputa tiene similitudes con el Torneo del Inca 2014; es decir, con dos grupos de ocho equipos, y al cabo de las 14 fechas (ida y vuelta) los dos primeros disputarán la final. En ese punto radica la diferencia, ya que la final no será a partido único como hace tres años, sino en cotejos de ida y vuelta; además, el campeón obtendrá la clasificación a la Copa Libertadores 2018 como Perú 3, siempre que no pierda la categoría a fin de año -en 2014, el campeón del Torneo del Inca solo aseguraba un cupo a Sudamericana-.
En caso exista un empate en el primer lugar de cada grupo del Torneo de Verano tras la fecha 14, mandará la misma tabla de posiciones; es decir, no habrá partido extra alguno y regirá la mejor diferencia de goles. A su vez, en la final sí será determinante la diferencia de goles en caso exista paridad de puntos, por lo que de ser el caso el duelo de vuelta podría prolongarse con un eventual tiempo suplementario o una tanda de penales.
Para el Apertura y el Clausura, la explicación es más sencilla: se juegan en sendas ruedass de 15 fechas cada una (la ida en el Apertura y la vuelta en el Clausura), al cabo de las cuales el campeón avanza a la final nacional y clasifica directamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2018, siempre que no pierda la categoría. Un detalle adicional es que si el campeón del Torneo de Verano también gana el Apertura o el Clausura, es el equipo con el mejor puntaje acumulado del Torneo de Verano el que se queda con el cupo de Perú 3.
Por último, la final nacional sí tiene una variante con ribetes polémicos: se juega en duelos de ida y vuelta y el que tiene el mejor puntaje acumulado a lo largo del año cuenta con la potestad de elegir en cuál de los partidos va a ejercer su condición de local. Hasta allí, todo conforme. Lo llamativo es que si ambos equipos igualan en puntos tras los duelos de ida y vuelta, no importará la diferencia de goles -como sucedió en 2013-, por lo que forzaría un tercer partido en campo neutral; en este cotejo, en caso exista igualdad al final de los 90 minutos, no habrá tiempo suplementario, sino directamente una definición por penales. Eso sí, en caso el campeón del Apertura y del Clausura sean el mismo equipo, automáticamente dicho club se consagrará campeón nacional y los subcampeones de cada torneo disputarán en duelos de ida y vuelta el subcampeonato nacional (con los mismos criterios dispuestos para la final) y el cupo a la Libertadores 2018 como Perú 2.
Para efectos del resto de clasificaciones (cupos a la Sudamericana y el descenso), regirá la tabla acumulada de los tres torneos del año. Así, a la Sudamericana irán los cuatro clubes con mejor acumulado sin contar a los que ya estén clasificados a la Libertadores; y los dos peores del acumulado descenderán a Segunda División.
Ese es, groso modo, el modo de disputa del Descentralizado 2017. Uno que cuenta con un calendario más complaciente que otros dado el novedoso desarrollo anual de las competencias internacionales (Libertadores y Sudamericana), pero envuelto en un halo de polémica por el hecho de dar pie al cortoplacismo y a que algunos clubes puedan enfocar sus fuerzas solo en un determinado torneo, lo cual le garantiza clasificación a un torneo continental y grandes dividendos económicos en consecuencia. Este formato, ojo, no tiene filtro alguno para efectos de los dos finalistas que disputen el título nacional, dado de que un eventual campeón del Apertura puede quedar último en el Clausura e igual va a estar habilitado para jugar el duelo por el campeonato en diciembre.
A falta de confirmación de las fechas calendario de toda la temporada, lo único que está asegurado es que la presente temporada de la Primera División se pondrá en marcha el viernes 3 de febrero.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Raúl Chávarry / DeChalaca.com

En conclusión, no es igual, pero sà es similar con excepción de lo que indique anteriormente a lo del año 2014.
Por eso, podrÃan darse los siguientes casos probables:
- Que el mejor acumulado del Torneo de Verano o subcampeón a fin de ir a la Libertadores, y si ya no tienen posibilidades de ganar el Apertura o Clausura, le convenga perder con el que fue campeón del Torneo de Verano (si es que tiene opciones de tÃtulo) para que que pueda ganar el Clausura o el Apertura, a desmedro de sus perseguidores, para asegurar de una vez su pase a las primeras fases de la Libertadores como Perú 3.
Le convendrÃa al subcampeón del Apertura, si ya no tiene posibilidades de ganar el Clausura y si es que se da el caso, perder contra el campeón del Apertura para que este gane también el Clausura a desmedro de sus perseguidores. Esto para poder disputar el cupo del segundo puesto en partidos de playoffs contra el subcampeon del Clausura, que serÃa el perjudicado.
- Esto es mas difÃcil que el campeón del Apertura, digamos, esté a punto de perder la categorÃa y, que faltando una fecha, un equipo ya se haya coronado campeón del Clausura, y que el ya campeón en la última fecha juegue con otro que este disputando la baja con el que fue campeón del Ãpertura. Para este caso, al ya campeón le convendrÃa perder para que el campeón del Apertura baje de categorÃa y ya no juegue la final.
Si quieren seguir teniendo 3 torneos, mejor era elegir el torneo de 2015, con semifinales y finales incluyendo al mejor acumulado, pese a todos los defectos que también tenÃa ese sistema.
Un Torneo de 20 equipos (Apertura y Clausura) garantiza 38 fechas (por lo de la TV). Una copa con equipos de Primera y Segunda (primera fase de grupos de 4 equipos) garantiza 6 partidos: total 44 fechas que exige la TV. ¡¡¡Todo areglado y tenemos campeones nacionales semestrales y listo!!!
Quizás una copa paralela que clasifique a Libertadores sea la solución. O quizá sà el Torneo de Verano, pero que el resto sea solo el Descentralizado con sumatoria de puntos y nada más. Siguen pasando los años y no recuerdo la última vez que hubo 2 campeonatos seguidos que fueran iguales... ¡Un desastre!