Las llaves del Inca

Este miércoles 19, DeChalaca.com pudo conocer, de manera exclusiva, lo que será el desarrollo de la Copa Inca 2012, la cual ya tiene fecha de inicio: el miércoles 16 de mayo. Si bien en los primeros días de enero se difundió un bosquejo con la distribución de equipos que tomarán parte de este novel torneo, era obvio que los retiros intempestivos -e irresponsables- de CNI y Alianza Atlético, por negarse a jugar en Segunda, iban a arruinar la composición de las llaves.
No obstante, el formato de la Copa es el mismo, al igual que el número de participantes; es decir, con 32 equipos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: los 16 equipos del Descentralizado 2012 y los 10 elencos de la Segunda División 2012, además de seis invitados de la Copa Perú por mérito deportivo -los equipos que se ubicaron del cuarto al noveno lugar en el torneo de 2011-). Sin embargo, la primera gran sorpresa en este pelotón de equipos es la inclusión de la Universidad San Marcos, elenco que por no presentar su aval de la temporada 2012 junto a la amortización de las deudas en 2011 fue excluido del torneo de ascenso para la presente temporada.
Otro detalle que salta a la vista es la variación que tuvieron los emparejamientos por el hecho de que CNI y Alianza Atlético no van a competir en esta temporada. Por tal razón, en primer termino se suprimió la llave preliminar entre ADT y UTC; estos dos equipos, obviamente, ingresaron a la Primera Fase eliminatoria y coparon uno de los vacíos que dejaron tanto sullanenses como iquiteños. ¿Qué equipo ocupa la segunda vacante? Nada menos que Defensor Zarumilla de Nasca, que por merito deportivo -ubicarse en el noveno lugar de la Copa Perú 2011- se adjudicó un lugar en la primera edición de la Copa del Inca.
Si bien la gran incertidumbre es la presencia de San Marcos en la relación de participantes, no se puede negar que su realidad no le otorga ninguna opción de tomar parte de este torneo. De ser así, más allá del criterio que empleó la ADFP para incluirlo, la inmediata interrogante es saber qué equipo lo debería reemplazar. Si se mantiene la lógica, lo justo en términos deportivos es que su lugar lo ocupe el décimo en la Copa Perú 2011, posición que le correspondió a Universitario de Trujillo. Del mismo modo, ya que los equipos están sembrados y emparejados -en una tabla imaginaria- por orden de mérito del 1 al 32 (con el formato similar al que se estila en octavos de final de la Copa Libertadores), sería impráctico que por esta variante se altere nuevamente la relación de compromisos; ergo, si ingresan los trujillanos, estos igual deberían enfrentarse a Sport Boys.
Por otra parte, la modalidad del torneo tampoco sufrió alguna alteración: la Primera Fase consta de 16 llaves y es de eliminación directa (los equipos de la ADFP son visitantes -luego, la localía se aplica por sorteo-); tras los 90', si los equipos persisten en la igualdad, definen su clasificación en penales. A partir de la Segunda Fase hasta las semifinales se juegan partidos de ida y vuelta, y el criterio de clasificación es el mismo, salvo el valor agregado del gol de visitante. En la final, si bien se juegan partidos de ida y vuelta, sí existe la opción del tiempo suplementario en caso de igualdad en los 90'. Como es sabido, el campeón de la Copa Inca 2012 accede a la Copa Sudamericana 2013 como cuarto clasificado. Otro detalle a tomar en cuenta, de acuerdo al artículo 24 de las bases de este torneo, es que no existe un máximo o mínimo de edad para los jugadores de campo y tampoco hay un límite de extranjeros.
En síntesis, la Copa Inca se desarrollará en nueve miércoles, y el último partido está pactado para el 7 de noviembre. La sugerencia de DeChalaca.com, para efectos de cobertura y una mejor exposición del producto, es que también se empleen los días martes y jueves, sobre todo en la Primera Fase, que incluye 16 partidos y los cuales, tranquilamente, se pueden disputar en un lapso de dos semanas.
Copa Inca 2012
Primera Fase - eliminación directa (miércoles 16 de mayo)
Llave A
Defensor Zarumilla (Ica) - Juan Aurich (Lambayeque)
Llave B
Universidad Nacional de Ucayali (Ucayali) - Alianza Lima (Lima)
Llave C
Sportivo Huracán (Arequipa) - Sport Huancayo (Junín)
Llave D
ADT (Junín) - Universidad San Martín (Lima)
Llave E
UTC (Cajamarca) - León (Huanuco)
Llave F
Los Caimanes (Lambayeque) - Inti Gas (Ayacucho)
Llave G
Alianza Universidad (Huánuco) - Unión Comercio (San Martín)
Llave H
Pacífico FC (Lima) - Cienciano (Cusco)
Llave I
Bolognesi (Tacna) - Cobresol (Moquegua)
Llave J
Hijos de Acosvinchos (Lima) - Sporting Cristal (Lima)
Llave K
Universidad San Marcos (Lima) - Sport Boys (Callao)
Llave L
Atlético Torino (Piura) - FBC Melgar (Arequipa)
Llave M
Atlético Minero (Lima) - Universidad César Vallejo (La Libertad)
Llave N
Sport Áncash (Áncash) - Universitario (Lima)
Llave O
Alianza Unicachi (Puno) - José Gálvez (Áncash)
Llave P
Deportivo Coopsol (Lima) - Real Garcilaso (Cusco)
Octavos de final - ida (miércoles 30 de mayo) / vuelta (miércoles 13 de junio)
Llave I
Ganador A - Ganador P
Llave II
Ganador B - Ganador O
Llave III
Ganador C - Ganador N
Llave IV
Ganador D - Ganador M
Llave V
Ganador E - Ganador L
Llave VI
Ganador F - Ganador K
Llave VII
Ganador G - Ganador J
Llave VIII
Ganador H - Ganador I
Cuartos de final - ida (miércoles 15 de agosto) / vuelta (miércoles 29 de agosto)
Llave 1
Ganador I - Ganador VIII
Llave 2
Ganador II - Ganador VII
Llave 3
Ganador III - Ganador VI
Llave 4
Ganador IV - Ganador V
Semifinales - ida (miércoles 19 de setiembre) / vuelta (miércoles 26 de setiembre)
Ganador 1 - Ganador 4
Ganador 2 - Ganador 3
Fina - ida (miércoles 24 de octubre) / vuelta (miércoles 7 de noviembre)
Ganador 1-4 - Ganador 2-3
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

tener en cuenta que los cruces se hacen según la tabla de posiciones del año anterior. Fijense que en la primera llave sale aurich (campeon)... alianza luego como segundo... luego sport huancayo que quedo tercero etc.
Que se enfrenten nuevamente es una coincidencia... una grata coincidencia dicho sea de paso xq tiene su historia ese choque.. y eso le hace bien al futbol peruano.
Por otro lado, que grata noticia saber que se va a jugar este torneo.. Vamos Caimanes!!
Ojala se de un Garcilazo Cienciano.
ellos forman parte de la copa peru tienen que participar para la proxima todos somos del peru asi debieron ser
primera 16
segunda 10
copa peru 6(3ro al 8vo lugar)
invitados departamentos 7
saludos
Un mamotreto y torneo que esta de mas. Si ni primera, segunda y ahora seguro tambien copa peru no pueden organizar debidamente, con todo el huaico de problemas graves que todos conocemos, a qué obedece organizar un torneo asi? no me vengan con el pretexto de la selección pues ya sabemos que estamos eliminados y no tenemos opcion alguna.
La respuesta es evidente: burga sigue en su afan de favorecer a sus viejas amistades que hicieron posible que siga donde esta. Mallqui es uno de ellos, por eso el emparejamiento con el universitario, club que si bien esta en una grave crisis, pero convoca publico y taquilla.
En fin, siguen los experimentos, y no se ataca los problemas centrales
Lo unico q sugiero q para darle mas importancia a este evento, cada año poco a poco se vayan sumando mas fases preliminares para abarcar mas equipos y mas regiones.
Asimismo, podria ser que la final se juega a partido unico en una sede definida por antelacion como la champions league. Eso podria traer algun tipo de turismo para la sede elegida. Imaginense un clasico en la final en cualquier estadio de provincia.
Y la final deberia jugarse un domingo para que mas gente pueda verlo por tele o para que mas gente pueda ir al estadio.
Es mi humilde opinión. Saludos.
AL MARGEN DE TODO EXITOS
1. Le da mas ritmo futbolistico a nuestros jugadores: Aca en el Peru todos estan aconstumbrados a solo jugar los fines de semana, por eso cuando tienen q jugar la libertadores los miercoles, sufren de cansancio muscular y no andan bien ni en la copa, ni en el torneo local, con contadas excepciones. Debemos aprender de paÃses como Inglaterra (premier league, FA cup, Carling cup, Champions, UEFA) o Brasil (estaduales, copa brasil, brasileirao, libertadores) que siempre utilizan a sus titulares y por eso mantienen a sus jugadores en gran estado fisico.
2. Favorece a los locales con taquilla extra: Es cierto q el publico no sera el mismo que de la copa Movistar pero al menos sera un ingreso extra y mientras mas fases avance el equipo mayor sera el interes.
3. Ayuda a la promocion de nuevos jugadores: el hecho q muchos utilicen jugadores juveniles sirve para que el tecnico pueda ampliar su plantilla del equipo profesional y no se limite a una cierta cantidad de jugadores.
Finalmente, esperamos que los organizadores no cometan esta falta de respeto con nuestra institución y puedo ejecutarse lo ya planificado.
PRENSA - CSD DEFENSOR ZARUMILLA DE NASCA
http://www.defensorzarumilla.com