Increíble: ni así están contentos

Haga clic aquí para descargar las bases del Descentralizado 2011
> Síguenos en Facebook y Twitter <
Lo que satisface
Los temas sensibles que el artículo que El Pelotero planteó a nombre de esta página web en el artículo lanzado el pasado martes 11, luego de nuestras vacaciones de verano, han sido resueltos en línea con lo que aquí sosteníamos como idóneo. A saber: i) Habrá dos ruedas vinculadas entre sí y no se recurrirá, como se había especulado en algún momento, a los nefastos torneos Apertura y Clausura que tanto daño causan al aficionado por obligarlo a manejar doble tabla para el título y el descenso; ii) Habrá una final, lo cual, pese a no ser de nuestro agrado deportivo, es una exigencia comercial que el torneo peruano actualmente no está en capacidad de eludir aún; iii) Los clasificados a los torneos internacionales se decidirán en línea estricta con los puntajes que los equipos alcancen en la tabla de posiciones, sin partidos adicionales de por medio; iv) Lo mejor de lo mejor, se desechó la terrible idea de decidir el descenso por promedio -sistema que favorece a los clubes grandes y perjudica a los que recién ascienden- y se ha mantenido el descenso directo de los dos últimos ubicados en la tabla, como debe ser.
Así las cosas, el único aspecto que propusimos en el artículo del martes pasado que disiente de lo decidido por la ADFP es que el torneo intermedio que se disputará a mediados de año, cuyo formato aún está pendiente de definición pero que indefectiblemente contará con la participación de clubes de Segunda División y Copa Perú, no clasificará a ningún torneo internacional. Creemos que de haberse dado un cupo a Sudamericana al campeón de dicho torneo, este último habría cobrado más realce; pero también es cierto que las restricciones que al parecer la Conmebol oficializará para que equipos de categorías inferiores ya no puedan acceder a torneos internacionales imprime, casi por defecto, una barrera al respecto.
En todo caso, de todos los contras que podían generarse, el descrito en el párrafo anterior es el menos importante en términos relativos respecto de los otros cuatro. Por tanto, hay que decirlo claro: este es un muy buen sistema de torneo que cumple con las exigencias de calendario, y con el que cualquiera que entiende un poco de fútbol y de la historia del Descentralizado debería estar contento. Menos algunos.
Lo que enerva
Hay una forma de hacer periodismo deportivo que consiste en ser populista: di lo que la gente quiere escuchar. Esto, en el mundo digital, se traduce casi en un axioma: pon un titular escandaloso que haga que la gente te atiborre la página de comentarios.
Titular un artículo como "el campeón del Descentralizado 2011 no será el campeón" es un engañamuchachos. Una tomadura de pelo, una estafa al lector. Es apoyarse en el prejuicio viejo de que en el Perú los dirigentes hacen todo mal y por eso merecen que se les pegue. No puede ser que un campeón no sea campeón, pues: es absurdo. Lo que puede pasar es que el primero del torneo, como en este caso, no necesariamente sea el campeón, sino que este rótulo acabe correspondiendo al segundo.
En el torneo peruano, hace años, pero años de años (exactamente desde 1996), que el sistema no asegura que el mejor equipo de la temporada sea necesariamente el campeón. Con esto no estamos de acuerdo quienes hacemos DeChalaca.com, pues preferiríamos que la liga peruana fuera como cualquiera de Europa: dos ruedas y el que acaba primero es el campeón, principalmente porque así lo entendería mejor el aficionado y esto, hacerle la vida fácil al hincha, es lo que eleva el potencial comercial de un torneo. Pero tampoco podemos hacernos los locos y desconocer que la existencia de un partido final arrastra beneficios comerciales a todos quienes participamos de la industria. Eleva las ventas de los diarios, la sintonía de los programas y los clics de las páginas web. Hay más expectativa, se venden camisetas y parafernalia y hay, por supuesto, taquilla. Hoy, cuando la marca "Descentralizado" necesita fortalecerse, quitarle al torneo la emoción de contar con una final es hasta cierto punto suicida en términos comerciales; es quizá un mal necesario, en un proceso de maduración que la liga peruana tiene que ir adoptando hasta parecerse por completo a las europeas, mantener la final.
Por eso, en DeChalaca.com nos parece irresponsable, una vez más, que haya quienes sigan intentando indisponer al aficionado contra un sistema de torneo que está mejorando año a año respecto de los asquerosos Apertura y Clausura que tanto daño hicieron durante más de una década al fútbol peruano. ¿Dijeron algo contra el promedio, por ejemplo? No: porque eso no es escandaloso ni vende. No toca a los grandes, sino a los chicos; por tanto no da clics.
Línea aparte, quien escribe -y no necesariamente el resto de quienes me acompañan en DeChalaca.com- está segurísimo de que si el sistema elegido hubiera sido la anulación de la final, quienes hoy se quejan de eso habrían levantado la noticia con un "Increíble: el Descentralizado 2011 no tendrá final". Total, siempre se trata de dar la contra como sea. Porque así lo hicieron cuando se rasgaron las vestiduras y lanzaron quejidos porque el sistema de torneo "ya no daría la oportunidad de que haya cuatro clásicos", cuando al final tanto en 2009 y 2010 sí los hubo y cuando en realidad cualquiera que entiende un poquito de marketing sabe que el valor de un producto radica en su escasez, y cualquiera que entiende un poquito de fútbol sabe que desde que ya no hay dos clásicos al año sino cuatro, el enfrentamiento entre Alianza y Universitario está mediáticamente devaluado.
Increíble: en el entorno del fútbol peruano hay algunos al lado de quienes nuestros dirigentes parecen inteligentes.
Haga clic aquí para descargar las bases del Descentralizado 2011
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

1. Acertadisimo lo de eliminar los promedios; usar promedios para el descenso era lo peor que hubieran podido hacer.
2. Discrepo en que haya que jugar una final; para "finales" estan los torneos de copa. Pero entiendo la razon economica/comercial. En todo caso creo que habria que darle cierta ventaja deportiva al que termine primero al cabo de las 30 fechas: como que juegue el partido de vuelta como local, o que si al cabo de los 2 partidos el marcador agregado es empate el campeonato se lo lleva el primero del descentralizado.
3. El torneo intermedio deberia clasificar a la Copa Sudamericana. Si como uds insinuan, Conmebol va determinar que equipos que no sean de primera no jueguen sus torneos (lo que seria absurdo), pues si el intermedio lo gana un equipo de Segunda o Copa Peru, clasifica la Sudamericana el mejor ubicado de Primera.
Y a la noche, me parecio reconocer la voz (Vivo en EEUU hace 12 años) a un tipo con voz impostada (No creo que hable asi en su casa) que trabaja en America deportes, por suerte no me acuerdo de sus nombre pero habla cada estupidez el pobre muchacho, y yo digo...estos son los que guian la opinion publica? no sigo por que tengo que trabajar y aqui no consigo "Hepabionta".
Gracias y saludos.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Sexta:
Planillas Mensuales.- Los Clubes deberán remitir mensualmente a la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional la documentación que certifique las remuneraciones mensuales pagadas a sus Jugadores, debidamente firmada por ellos, en un plazo máximo de 15 dÃas calendarios, contados del último dÃa laborable del mes inmediato anterior.
El Club infractor tendrá plazo hasta el último dÃa laborable del mes en curso para regularizar la entrega de la documentación, en caso contrario, quedará automáticamente suspendido.
El Club infractor quedará habilitado para participar inmediatamente después de haber dado cumplimiento a las obligaciones señaladas, sin derecho a reprogramación de los partidos que no hubiera jugado hasta entonces, siempre y cuando el periodo de incumplimiento no exceda del periodo que se establezca en las Bases del Campeonato Descentralizado sobre los W.O.
TODOS SABEMOS QUE ESTA PARTE ES UN SALUDO A LA BANDERA. MIREN AL CIENCIANO 4 MESES SIN PAGO, UNIVERSITARIO 2 MESES SIN PAGO MAS PREMIOS DEL 2008 Y 2009, Y OTROS CLUBES QUE TUVIERON PROBLEMAS DE SUELDOS, OJALA QUE NO QUEDE SOLO EN UN PAPEL ESTA NORMA. SOLO LES QUITARON ALGUNOS PUNTOS, PERO IGUAL SIGUIERON JUGANDO COMO SI NADA.
Acerca de su comentario con respecto a que el formato de campeonato peruano llegue a ser como el de las ligas europeas, no estoy de acuerdo, me parece que lo que mantiene la espectativa de algo es la incertidumbre y más aún para nosotros lo latinos que somos de sangre caliente, por tanto si faltando dos meses ya sabemos que pasará, el público no irá más al estadio, los jugadores no se esforzaran más de lo normal, los dirigentes tendrán problemas para pagar a sus plantillas, etc. Desde mi punto de vista dirÃa que se tendrÃa que adoptar un modelo mas latinoamericano, por ejm. en Argentina y Brasil sus ligas no durán todo el año, es más en Argentina se parte en dos campeonatos para que se renueve la incertidumbre cada medio año, en Brasil se juegan los estaduales, la Copa de Brasil y posteriormente el Brasileirao que es lo más parecido a una liga europea a pesar que hasta hace unos 6 o 7 años dicho campeonato terminaba en una liguilla. En México, Chile, Colombia se termina en liguillas que definen al campeón y los clasificados a copas, en Uruguay, Paraguay, Ecuador también se juegan liguillas al menos para definir los calsificados a copas. Lo que sà es cierto es que en cada uno de estos paÃses el campeonato ya tiene un formato que se respeta cada año y en el Perú ya deberÃamos definir algo bien estudiado y adoptarlo. De todas maneras como ejemplo les dejo aquel formato de campeonato del 1993 que terminaba en una preliguilla y liguilla final aunque con el CRAZO error de que ella se jugaba sólo en Lima.
Esperemos no más que la final no vaya a ser "partido único y en la cancha neutral del estadio nacional"... Eso me vino a la mente recordando que mi Melgarcito además de campeón del 81 terminó primero el 83 pero ahà habÃa una liguilla en dicha cancha "neutral"...
Lo que quisiera que se diga en estos dÃas es CÓMO VA A SER EL CAMPEONATO 2012... Yo entiendo que la Copa Presidente de la República (sic) es coyuntural, pero serÃa bueno que se plantee algo definitivo. Si la televisión exige 44 fechas porque muchos equipos tienen contrato por 44 fechas, que se plantee cómo va a ser el 2012, el 2013, etc. Por ejemplo, que desde ahora se dijera: El campeonato 2014 será dos ruedas de 16 equipos con partido final de ida y vuelta, es decir, 30 fechas más la final. Ningún equipo puede firmar con alguina televisora comproetiéndose a más de eso. Obviamente no podemos hacerlo para el 2011 porque los contratos ya están firmados, pero en la medida que se planifique el futuro, si se podrán hacer este tipo de cambios (el que yo digo es un ejemplo, no necesariamente tendrÃa que ser asÃ, pero si planificado a futuro)
Como siempre muy franco, claro, preciso y oportuno en tus editoriales. Debo decir que a mà me parece que el formato de campeonato sà es adecuado, por las razones expuestas. Salvo el "detalle" del playoff entre 1º y 2º, el torneo está bien organizado.
En cuanto al campeonato, me parece muy acertado que se jueguen 2 ruedas, asi el campeonato es más corto, para jugadores y en general para todos los hinchas (que, seamos francos, no tienen la capacidad adquisitiva ni hinchaje por el futbol peruano ultimamente). Es muy bueno ver que se reducen las fechas del campeonato regular, ya que el hincha estará esperando con más ansias el próximo partido de su equipo, y si es contra un clásico rival, se generará más expectativa.
Lo que me parece que PODRÃA mejorarse es el tema de la final entre el 1er lugar y el 2do lugar. Me parece que no serÃa justo que, por ejemplo, la San Martin termine el año con 80 puntos, y el segundo termine con 63 puntos y aún asÃ, con una diferencia de 17 puntos se juegue una final entre los 2. Me parece que deberÃan agregar algo como:
"La final se llevará a cabo si, y solo si, la diferencia entre el 1er lugar y el 2do lugar es de 10 puntos o menos. Si la diferencia es de 11 o más, el que haya acabado en 1er lugar es el Campeón Nacional."
Otra opción podrÃa ser que al cabo de la 1era Rueda se proclame un Campeón. En la segunda rueda (con puntaje nuevamente en cero) se proclame otro campeón, y dichos 2 campeones de la 1era y 2da rueda se llegue a una final, es un poco más equitativo y le darÃa más sentido a la primera parte del año, habrÃan mas sponsors para los equipos y más taquilla ya que se PROCLAMA UN CAMPEON en la primera parte del año y nuevamente en la segunda.
En cuanto a la Copa de los equipos de 1era profesional, 2da profesional y algunos de Copa Perú, también aparenta ser un acierto por parte de los organizadores. Se le estarÃa dando oportunidad a los equipos que no son de 1era para mostrarse y aparecer en televisión, con lo que habrÃa mas auspicio para dichos equipos, y se mejorarÃa su capacidad adquisitiva.
Con lo que yo personalmente no estoy de acuerdo es con que 1 equipo de Copa Perú ascienda de frente a 1era profesional. Me parece que los equipos de Copa Perú deberÃan ascender a 2da profesional, no se puede comparar un equipo de Copa Perú con uno de Segunda Profesional (con el GRAN campeonato que hizo el Leon de Huánuco, seguro muchos diran lo contrario, pero antes del Leon de Huánuco, que otro equipo ha hecho algo similar?)
En conclusión, esta muy bien que se juegue en todo el año 2 ruedas ya que hace el campeonato mas emocionante, corto y genera más expectativa a los hinchas ya que hay menos dÃas para ver a su equipo. El tema está en darle un poco más de importancia a la primera parte del año, ya que como se sabe, el hincha peruano suele ir a los ultimos partidos de los campeonatos cuando se está definiendo todo, por eso, si se "define" un campeón en la primera parte del año, serÃa un plus para el hincha.
Muchas gracias, espero las respuestas de mi comentario.
si el campeon es inquilino de 1ra division deben darle cupo a la sudamericana, si el campeon es de segunda pues q suba a 1ra y si el campeon es de copa peru pues que lo metan en 2da, podria ser una solucion, aunke generaria muchas perspicacias
Lo primero que tenemos que tener claro es que en el fútbol el factor suerte existe, y en muchas ocasiones define goles, partidos e incluso campeonatos. Evidentemente, lo que se pretende con esto de cambiar el formato del torneo casi anualmente es reducir al máximo este factor suerte, y darle el trofeo de campeón a fin de año a quien realmente lo merece. Si partimos desde este punto, este invento de final es jalada de los pelos.
Veamos que pasó en el torneo 2010. San MartÃn fue muy superior a todos sus rivales, incluso terminó 8 puntos por encima de un León que tuvo ciertamente una liguilla con rivales bastante más accesibles. ¿Hubiera sido justo que campeone León? En mi concepto no. Haciendo un análisis concienzudo y sin dejarme influenciar por ese bichito que tenemos los peruanos de apoyar siempre al más débil, llego a la conclusión de que el trabajo silencioso, la dedicación, el orden táctico, el buen fútbol, Y TENER OCHO PUNTOS MÃS QUE EL SEGUNDO, hacen de San MartÃn un justÃsimo campeón.
No seamos marketeros. Esa final sólo tiene fines económicos. Si querÃamos una final, el formato del 2009 y 2010 era, por lo menos, menos descabellado que éste.
Que el campeón sea el que fue el mejor a lo largo del año. No nos arriesguemos a que un equipo salga campeón por que el contrario llegó con lesionados, porque el árbitro se levantó con el pie izquierdo o porque simplemente tuvo más suerte.
En el fútbol la suerte existe. Que no influya demasiado.
"Otra opción podrÃa ser que al cabo de la 1era Rueda se proclame un Campeón. En la segunda rueda (con puntaje nuevamente en cero) se proclame otro campeón, y dichos 2 campeones de la 1era y 2da rueda se llegue a una final, es un poco más equitativo y le darÃa más sentido a la primera parte del año, habrÃan mas sponsors para los equipos y más taquilla ya que se PROCLAMA UN CAMPEON en la primera parte del año y nuevamente en la segunda."
Y bueno, es sabido que el Tromercio busca algo que Dechalaca no lo tiene como principio: generar populismo barato.
Felicitaciones, Dechalaca. Era el artÃculo que querÃa leer.
que los equipos de la copa peru q sean representativos con arraigo y q muestrn solvencia economica.
1. No metas a todos en el mismo costal. A mi parecer, si se tiene que hacer un cambio, que se haga bien. Con este sistema NO DEBE HABER FINAL, salvo que haya empate entre el primero y el segundo. Van a haber problemas, te lo adelanto.
2. Estoy muy en desacuerdo con el comentario que haces en el sexto párrafo, ese no es un motivo para que haya una final. Para tal caso qué tal si programamos todos los partidos de los equipos limeños sábados en la noche juegue donde juegue. Qué importa si Alianza Atlético quiere sacar ventaja del calor de Sullana, o si San MartÃn tiene que jugar Copa Libertadores en 2 dÃas. Total, vende más, ¿no?.
No desnaturalicemos el fútbol por un plato de lentejas. Que campeone el mejor.
Todo esto lo respaldo. Todo. Es un excelente análisis de lo que pasa en la prensa peruana. Ojala para el próximo año se juegue este mismo torneo de la misma manera y tal vez otorgar un cupo internacional al ganador del torneo intermedio.
Este torneo es un paso adelante. Ojala en el futuro se pueda jugar sin final y que la final jugada en el torneo intermedio sea la final que se pide.