Dilema del inca

En la tarde del lunes llegó a diversas redacciones un comunicado emitido por la ADFP en el cual se indicaba que el inicio de la Copa Inca, pactado para el 13 de junio, quedó suspendido por solicitud de la FPF. La razón que motivó tal determinación fue que la Federación instó a los clubes de la Asociación a que aclaren sus contratos con la empresa televisiva con la que tienen compromisos para evitar conflictos contractuales, ya que los derechos de la Copa Inca le pertenecen al máximo ente rector.
Para que se entienda mejor, y de acuerdo con información que ya manejaba DeChalaca.com con antelación, la FPF estuvo negociando los derechos de televisación de la Copa Inca de manera aislada con otro canal que no es el que transmite los partidos del Descentralizado; detalle que, por cierto, atendió con bastante tino, ya que se trata de otro torneo. Es más: aparentemente hasta ya se había llegado a un acuerdo. Sin embargo, el canal que posee los derechos del Descentralizado, con toda la razón que le compete, indicó que en los contratos que tiene firmados particularmente con cada club estaba explícitamente señalado que poseen los derechos de sus partidos no solo para el Descentralizado, sino también para diversos torneos que tengan que encarar.
Con todo esto, pues, se desprende que el principal inconveniente por el que la Copa Inca fue suspendida es dde responsabilidad directa en los clubes, que en algunos casos hasta tienen reservado el compromiso de la transmisión de sus partidos para temporadas posteriores por haber hipotecado su futuro de manera cuestionable. Esta situación, pues, ha generado un conflicto contractual que impide la realización del torneo y por el que la única vía de solución parte de los mismos clubes de Primera División, los cuales tendrían que resolver de inmediato este problema.
A todo esto, también habría que hacer las aclaraciones del caso ya que, tras la difusión del comunicado de prensa de la ADFP, han aparecido versiones señalando que este ente fue el que suspendió la Copa Inca, cuando tal premisa no se ajusta a la realidad. Para que quede claro, la Asociación solo tiene la potestad de participar con sus clubes, mas no decide si este torneo se juega o paraliza; eso solo le compete a la FPF, que es el ente organizador. Asimismo, también ha circulado hasta una hipótesis totalmente fuera de contexto en la que se plantea que la opción de jugar la Copa Inca se diluyó porque la ADFP le solicitó apoyo económico a la Federación y que esta última no aceptó su petición, cosa completamente falsa.
En este momento, queda la duda de si la Copa Inca, finalmente, se va a desarrollar en esta temporada 2012. Lo más oportuno, como bien se señaló líneas arriba, es que los clubes solucionen el inconveniente y puedan negociar con el canal con el que tienen contrato por derechos de televisación. La apuesta, a leguas, es muy complicada, pero si hay que buscarle un ángulo positivo a esta situación es que esta suspensión, que se espera no sea definitiva, permita elaborar una mejor calendarización para que se exponga mejor el producto (por ejemplo, si arrancaba el 13 se iba a disputar en plena Eurocopa) y, así, quede apta para el puntillazo inicial.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

saludos
Con una estructura de esta manera:
1 fase del torneo descentralizado y segunda división
Copa del inca a mitad del año (junio y julio)
2 fase del torneo descentralizado y segunda división