DeChalaca hacia 2014

Se ha ido el año, acaso, más intenso de los seis y medio que DeChalaca lleva vigente en el mercado. Intenso porque impuso a esta marca nuevos retos y desafíos constantes; sobre todo porque implicó sostener una línea de pensamiento que, estamos convencidos, es necesaria para luchar por la mejora del fútbol peruano.
Fue duro 2013 porque constituyó el año de una nueva eliminación de la selección nacional de esa Copa del Mundo que viene siendo esquiva ya por siete intentos consecutivos. Frustración generacional que atiza pasiones y, por idiosincrasia, divide al hincha peruano: todos tenemos una receta para lograr lo que no pudimos. Cualquier idea en ese sentido es respetable, creemos aquí; pero de ningún modo lo son la mala intención o la crítica destructiva. Contra esas prácticas negativas, DeChalaca alzó su voz y lo volverá a hacer cuantas veces sea necesario en el futuro: para eso existimos. Aunque haya gente a la que eso no le guste, esta marca surgió en 2007 no para ser parte del mainstream futbolero del país, sino para combatir abiertamente las cosas de él que nos parece deben cambiar.
Sin perjuicio de eso, cabe sí un ejercicio de autocrítica de parte de DeChalaca respecto del tema selección y lo que ocurrió en 2013. Sentimos, en este día después, que fuimos excesivamente apasionados en nuestra exposición de puntos de vista. En la interna de nuestro vestuario, atribuimos eso a una razón casi excluyente: la mayoría de quienes llevamos la línea de pensamiento en esta casa editora somos hijos de los años noventa. De esos tiempos en los que no existían redes sociales para responder a las portadas malintencionadas o en los que era más fácil denostar honras y, sobre todo, tumbar procesos. Somos gente que ha vivido, y acaso vivirá eternamente, dolida en el alma por lo que ocurrió en 1999 con el proceso de Juan Carlos Oblitas: cómo nos chocó a nosotros, amantes del fútbol, sentir que se echó a perder algo que se estaba haciendo bien. Y no queríamos que eso, de ninguna forma, nos volviera a ocurrir.
Reflexionamos hoy que ese trauma adolescente noventero, a lo mejor, fue incorrectamente trasladado al presente por quienes hacemos DeChalaca. Que el análisis de hoy, aun cuando necesita una base en el ayer -como es práctica habitual en nuestros contenidos, que tienen alta base histórica-, no tenía por qué estar tan teñido de la carga emocional derivada de una mala experiencia previa. Sentimos que, quizá, encaramos un nuevo romance sin haber superado los rezagos del anterior; y que por eso, sin cambiar un ápice de las convicciones que tenemos sobre los aportes del proceso Markarián para el fútbol peruano, pudimos haber dicho todo lo mismo de otra forma, menos apasionada y más fría. A quienes nos leen o nos ven, las disculpas del caso.
Por lo demás, más allá de los resultados, nos sentimos muy orgullosos de haber acompañado a la selección peruana a lo largo del camino que formaron esos 16 partidos que no nos llevaron a Brasil 2014. Sobre la base de un esfuerzo económico inmenso, tuvimos enviados especiales en los últimos tres años a Santiago, Quito, Montevideo, La Paz, Asunción, Barranquilla, Puerto La Cruz y Buenos Aires: estuvimos allí, en la cancha y donde el fútbol y nuestra camiseta nos convocaron. De hecho, tenemos la satisfacción de saber que nuestro director Roberto Castro fue uno de los dos periodistas peruanos presentes en todos los partidos de la selección en Eliminatorias. Y en 2013, además, respondimos rápidamente al protagonismo de la Sub-20 en el Sudamericano de la categoría: Manuel Núñez estuvo en Mendoza para acompañar al equipo de Daniel Ahmed en ese instante en el que "casi", una vez más, fuimos felices.
Esos viajes han permitido que DeChalaca se plantee un primer reto para 2014: la internacionalización. El contacto con diversos medios en el exterior nos ha convencido de que la necesidad de contar con contenido especializado basado en información estadística confiable, una redacción a la vez pulcra y entretenida y una línea de opinión sólida no es solo peruana, sino latinoamericana. A partir de ello hemos afianzado nuestras alianzas con periodistas en el exterior y tenemos preparada una serie de novedades que iremos ofreciendo en el año que comienza. Que por supuesto, tiene una cita mayúscula: con mucha emoción, podemos anunciar que DeChalaca estará presente en el Mundial Brasil 2014, del primer al último partido, con una cobertura innovadora pensada para el Perú y el resto de América.
Además, 2014 nos plantea un segundo reto: fortalecer nuestra cercanía con el público que nos sigue. El crecimiento trepidante de DeChalaca en los últimos años y el ansia de estar en todas partes donde el fútbol nos convoque, ha hecho que, a veces, no hayamos tenido la misma frecuencia de interacción con nuestros lectores y televidentes con que contábamos en nuestros inicios. Sobre todo a ese público que nos lee desde 2007 y que comenta a diario en esta página, pero en general a todos quienes están atentos a DeChalaca a diario, les prometemos ser mucho más cercanos este año para poder cumplir mejor con nuestra misión de ser la plataforma que reúna a los que quieren un fútbol peruano mejor. En esa línea, entre varias otras novedades, serán mucho más frecuentes las veces que, vía encuestas, estaremos alcanzándoles diversas inquietudes sobre cómo nuestra marca puede ofrecerles un mejor servicio.
Por supuesto, en el año que viene estaremos también en todas las canchas del país en las que debamos decir presente. Sea Descentralizado, Segunda División o Copa Perú, la pasión para nosotros es igual a la que vivimos cubriendo la Champions League o la Copa Libertadores. En 2013 pasamos por lugares tan diversos como Yauri, Huancayo, La Merced, Olmos, Chancay o Moquegua: fuera de estar semana a semana en cada cancha vía nuestra red de colaboradores en todo el país.
El año que pasó nos propusimos afianzar el valor de nuestra marca y maximizar las posibilidades de exposición de nuestra propuesta de valor. Creemos haber cumplido con creces el objetivo: la nominación de DeChalaca TV como uno de los mejores programas deportivos del medio en el premio Luces del diario El Comercio, junto a diversos programas de mucha más vasta trayectoria, resume el alcance de esa meta. Gracias a la confianza que respaldos como ese nos demuestran, estamos seguros de que en 2014 alcanzaremos, entonces, con igual éxito nuestros dos cometidos: estar más cerca de quienes nos siguen e internacionalizarnos. Y como hito principal sabemos en que en Brasil jugaremos junto a ustedes, entre el 12 de junio y el 13 de julio, el primer Mundial de nuestra historia.
Feliz 2014.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Una vez mas les deseo muchos exitos en el 2014 y sigan informandonos como lo han hecho.
Y cuando dije que Peru estaria en el grupo H solo asumi que le hubiera tocado el grupo H y nunca dije que seria cabeza de seria Lolo. Y por ultimo cuando dije que firmaba que Peru hubiera llegado al mundial Brasil era porque yo estoy seguro si a esa seleccion de la copa America solo sumaban Farfan y Zambrano y hubiera habido compromiso y sobretodo disciplina en el equipo si hubieran peleado minimo el repechaje. COn Vargas y Farfan en el mediocampo y Guerrero de 9 neto era el equipo. Lamentablemente Pizarro ya no debio jugar. Pizarro al final jugo bien tu lo has dicho pero que pena que se animo a jugar al final nomas.