De vuelta al barrio blue

Entre peleas con los jugadores y conferencias de prensa polémicas, José Mourinho está cada vez más lejos de Madrid, donde empieza a ser impopular, y más cerca de Londres. Lo que en un principio era dudado por muchos, es hoy más que un secreto a voces. Mourinho volverá a dirigir a Chelsea. Sin embargo, por más excelente noticia que esto sea para sus hinchas, la realidad impone pinzas y llama a analizar si el aún DT del Real Madrid es la mejor opción para el equipo londinense.
La capacidad del técnico luso no se cuestiona. Sus habilidades se exponen por sí solas al revisar su largo listado de logros, y no en vano se ha ganado un puesto imborrable en la historia del fútbol. Sin embargo, al momento de analizar la relación Chelsea - Mourinho, la verdadera pregunta que debe responderse es: ¿Cuáles son las necesidades del equipo ‘blue’?
Criterios claves
El primero: el presente del equipo. Chelsea ha bordeado una buena campaña y estará en la próxima Champions League tras su tercer puesto en su liga doméstica. A la par, está a la espera de una final de la Europa League. La última década del equipo, desde la compra de Roman Abramovich en 2003, ha sido la más fructífera de su historia. Hoy por hoy es de los equipos que pelean los primeros puestos de la liga inglesa y los de competencias internacionales, con una notoria mejoría en la calidad de juego. El presente de los ‘blues’ obliga a que esto continúe y mejore.
El segundo: a dónde apunta. Con una Champions en la vitrina, Chelsea no puede alejarse de lo más alto. El club lo requiere; la directiva lo exige. El dinero del dueño permitió que el equipo escale exponencialmente y por eso mismo no está permitido fallar; si no, pregúntesele a Ancelotti -que no falló, sino alzó tres copas, entre ellas una de las cuatro Premier League que ha ganado el equipo-, Grant, Hiddink, Villas-Boas, etc. La ya conocida prepotencia del magnate ruso solo encontró consuelo en Mourinho, y desde entonces ha experimentado un vacío en la dirección del club que no ha sabido llenar con los siete técnicos que le siguieron los pasos. Si bien Chelsea no es uno de los equipos más tradicionales de Inglaterra -pese a quien le pese-, su meta es la más alta.
El tercero: qué necesita. Con un plantel que promedia casi los 30 años de edad, Chelsea debe buscar el rejuvenecimiento que viene esquivando desde hace varios años. Si bien se inició la transición con la llegada de André Villas-Boas y continuó –en menor escala, aunque volvió a agarrar fuerza esta temporada- tras su partida, no se ha terminado de recorrer este camino. Este trabajo no puede hacerse, sin embargo, desvinculado de un proyecto a largo plazo, el cual se sustenta en un cuerpo técnico con miras a la permanencia. No menos importante es encontrar un estilo de juego que defina al club. Los mejores años del equipo y poco más del 50% de sus títulos datan de 2000 en adelante, aunque estos últimos años han dejado la sensación de que al equipo le falta una identidad. La Champions 2011/2012 fue ganada jugando al catenaccio –‘ratoneo’ en peruano- y ha merecido ser catalogado como uno de los campeones más feos de la historia de la competencia. En esa línea es justamente que el equipo necesita encontrar un estilo de juego con el que se identifique y que se vuelva la base de su táctica.
El cuarto: qué puede aportar Mourinho. Triunfos, goles, copas. En resumen: mucha felicidad y éxitos. Claro, nunca olvidando que también pondrá su cuota de arrogancia y aspereza que muchos conflictos ha generado en los equipos que ha dirigido. De más está explicar el poco feliz final que está teniendo su historia en España. Sin embargo, todo lo que representa el portugués tiene que ser puesto en perspectiva con los aspectos analizados previamente. Sin duda alguna la realidad exitosa permanecerá y crecerá. Seguramente Chelsea volverá a ser un rival capaz de tumbar la hegemonía del Manchester United en Inglaterra, pero la pregunta es hasta cuándo. Si bien las metas del equipo están a la altura de la capacidad de Mourinho, lo cierto es que se requiere un plan a largo plazo.
El breve ‘Mou’
Hasta la fecha, ‘Mou’ no ha estado más de tres años seguidos al mando de un mismo equipo. La fricción que genera el estratega con los jugadores, los hinchas y la directiva de su club es casi un factor inevitable en su trabajo. Es justamente este el motivo detrás de su continuo cambio, porque tarde o temprano su equipo ganará por goleada y aun así saldrá pifiado de la cancha. Con ello en mente, empieza a generarse un pequeño divorcio entre los intereses y metas del club y la posibilidad del portugués de satisfacerlos. Con la mano al pecho, sería casi una mentira decir que un proyecto a largo plazo, capaz de generar una identidad en el equipo, sea posible. Lo más probable es que lleguen años gloriosos para irse tan rápido como vinieron, dejando al equipo en un estado de decaimiento. Esto ya pasó cuando se fue por primera vez de Londres; lo mismo ocurrió con el Inter.
La verdad es que no existe una respuesta correcta a la pregunta de si Mourinho es la mejor opción para el equipo. A corto plazo no hay duda de ello, pero a largo plazo emergen dudas sobre los frutos que dejará su trabajo. Quién sabe, tal vez encuentre todas las comodidades necesarias para quedarse un buen rato y aprender a convivir en armonía. Eso sí, hay algo que no admite duda: Chelsea, en la temporada que viene, volverá a ser protagonista.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: AFP

Acotar que Chelsea tiene 3 Premier Leagues y no 4. Esta diferencia es importante (al menos para mi y para varios de los lectores supongo dado que dechalaca es futbol para el que la conoce), no solo por el cambio de denominacion sino por el tiempo. Por ejemplo, Liverpool tiene 18 ligas inglesas si no me equivoco pero ninguna Premier League.
Otra, el bajon "blue" se dio unas dos temporadas despues de la salida del portugues, previa final de Champions con Avram Grant en el banco y eliminacion con influencia arbitral en semis a manos del Barça al año siguiente, bajo el mando de Hiddink.
Tal vez Chelsea no sea uno de los equipos mas tradicionales de Inglaterra pero es detras de Barcelona, Real Madrid y Manchester United, el equipo con mas fans en la red social de Zuckerberg, que creo no es decir poco hoy por hoy, lo que lo convierte en uno de los clubes mas importantes a nivel mundial por encima del Liverpool y Arsenal, pese a quien le pese.
eso seria estupendo; no hay otro tecnico como MOU, para un equipo como el CHELSEA.
Como anillo al dedo.