Buscando al Mayne-Nicholls peruano

La salida de Harold Mayne-Nicholls ha causado estupefacción en Chile no solo por la consecuencia del alejamiento de Marcelo Bielsa. El presidente en salida de la ANFP ha sido catalogado como el mejor dirigente chileno de toda la historia. Desde acá, se plantean cuatro características que debería tener un dirigente peruano para emular el éxito de Mayne-Nicholls en el país sureño. Cabe puntualizar que el autor de estas líneas se ha basado en un artículo de Anselmo Rojas de la página chilena Solamente Fútbol que describe inmejorablemente la personalidad del dirigente mapochino.
1. Priorizar la selección antes que los clubes. Durante su gestión, Mayne-Nicholls logró que todo el entorno futbolístico chileno se uniera en pos de un mejor rendimiento de su selección. No son los clubes grandes los que deberían determinar el destino del “equipo de todos”, sino que estos deberían estar enfocados en brindarle facilidades al conjunto que representa a su país. Por esta razón, el presidente de la FPF no debería ceder ante reclamos de entrenadores de equipos sobre a qué jugador se convoca o no para tal o cual partido. Esto de alguna manera se está buscando con el campeonato del próximo año que va a parar durante la participación de Perú en la Copa América de Argentina. Algo es algo.
2. Desarrollar lealtad con el proceso y personajes involucrados en este. El hecho que Bielsa se esté alejando de la dirección chilena no es una casualidad en la vida de Mayne-Nicholls. En 1996, cuando el entrenador español Xavier Azkargorta fue despedido por los malos resultados, el actual presidente de la ANFP renunció a los pocos días en un gesto de solidaridad. Aunque acá no se esté pidiendo que los dirigentes pateen el tablero con cada técnico saliente, es común ver que estos son los que se mantienen en el poder mientras los entrenadores se suceden cada vez con mayor rapidez. Ojo que no se está pidiendo que Markarián condicione la permanencia de Burga, pero sí que el futuro presidente de la FPF sea más solidario con el DT de la selección que lo que fueron Juvenal, Mallqui, entre otros, con Uribe y ‘Chemo’ del Solar en el proceso anterior.
3. Saber trabajar con el gobierno. Desde esta web muchas veces se ha criticado el hecho que la política use el fútbol para ganar terreno. Sin embargo, lo que se propone es una colaboración entre ambos para mejorar a este último. Durante su gestión, el ex periodista se acercó bastante a Michelle Bachelet para realizar diversos proyectos como la construcción de varios estadios para el Mundial de fútbol femenino Sub-20 realizado en Chile. El presidente aclaró que él no trabaja con ideologías sino con el gobierno. Aunque acá el IPD y Arturo Woodman han participado en la organización de la Copa América de 2004 y el Mundial Sub-17 de 2005, es poco lo que Burga ha hecho con el presidente García para que este se preocupe más por el desarrollo del fútbol en el Perú.
4. No tener miedo a las barras bravas. Muchas veces se ha afirmado que las barras bravas son el cáncer del fútbol. Cuando uno habla de estos no se refiere a los que van a alentar con sus cánticos y aplausos a su equipo, sino a los desadaptados que usan una camiseta como excusa para desahogar la violencia con la que viven todos los días. Mayne-Nicholls se enfrentó directamente a ellas ganándose su repudio -como si a alguien le importara- al prohibirles entrar con el bombo a los estadios. El hecho de quitarles el bombo no genera nada y hasta puede parecer contraproducente porque elimina la mejor función de estos que es el aliento incesante. Sin embargo, es loable el hecho de tener las agallas para abrirle la guerra a esta gente que no tiene muchas ganas de irse. Uno ya quisiera ver a cualquier personaje dentro de la FPF queriendo controlar la Trinchera Norte o el Comando Sur. Aunque no es una tarea agradable, es necesario que alguien se ponga los pantalones e intente hacerlo.
En resumen, estas son algunas de las características que hicieron exitosa la labor de Harold Mayne-Nicholls al frente de la ANFP y que deberían ser tomadas en cuenta para cualquier dirigente que apunte a lo mejor en su mandato. No parece algo sencillo, pero son pasos que funcionaron en Chile y que también podrían, por qué no, funcionar en el Perú.
Foto: cooperativa.cl

Me sorprendió el artÃculo, pobrÃsimo, no parece de dechalaca.com, creo que no fue buena idea basarse en un análisis de otro artÃculo que sin duda fue mezquino en resaltar la gestión del dirigente chileno. Saludos
No le hagas caso Juan Diego. Me gusto tu articulo y si creo que la FPF se debe basar en el seleccion y no los clubes. Curiosamente es por este mismo motivo porque Colo-Colo, U Catolica y U de Chile votaron por Segovia; porque Mayne-Nicholls queria mejorar la seleccion y no a los clubes grandes.
El presidente en salida de la ANFP ha sido catalogado como el mejor dirigente chileno de toda la historia.
¿De que encuesta o elección se saca esta afirmación?. Tiene amplio apoyo entre la opinión chilena pero de ahi a ser el mejor de la historia es otra cosa. Creo que cabe más ubicarlo tal como el artÃculo en que se basa esta nota lo hace: "Que la selección haya clasificado para Sudáfrica lo pone en la historia del fútbol chileno, tal como están Abel Alonso o Ricardo Abumohor".
Sobre Mayne-Nicholls no se puede afirmar en este momento si realmente ha realizado algún cambio o no en el modo de dirigir el fútbol porque con el tiempo transcurrido no basta para afirmar que ha realizado algún tipo de revolución o innovación, lo que haya podido hacer en sus años de gestión con la ANFP puede haber sido sólo un espejismo que a partir de Enero comience a perder trascendencia con los cambios que Segovia vaya a realizar y el "cambio profundo en el estilo de dirigir el fútbol" del que hablan en el artÃculo del portal chileno quede en nada. Tras perder las elecciones se ve que no caló muy profundo ese cambio entre sus mismos dirigentes.
Personalmente no creo que se pueda hacer la mas mÃnima comparación entre el aún presidente de la ANFP y Manuel Burga (digo directamente Manuel Burga y no un supuesto postulante porque es quien va a ser elegido en las elecciones de Diciembre, de eso no tengo dudas), no hay como por capacidad y personalidad. Además el sistema del fútbol chileno es regido por un solo ente a diferencia del nuestro por lo cual la capacidad de tomar decisiones es mucho mayor.
Por otro lado yo se que en el Perú el bombo es como el corazón de la barra si deja de latir, la barra puede morir, porque marca el ritmo, y sin barras organizadas, se quitarÃa mucha alegria al fútbol. Ver futbol en silencio es como no ver fútbol, además mucha gente va al estadio para desfogarse ¿ se han dado cuenta que miles de hinchas que van al estadio a cantar y alentar muchas veces ni ven el partido?...solo están atentos si hay un gol o una trifulca,... la cosa es ir a gritar..
mejor dicho en chile se cambio de duenos pero no de idea. ahora hay que ver si la nueva directiva chilena podra mantener esa idea de trabajo, muchos dicen que chile pierde mucho por la salida de esas dos personas y algunos hasta lo sacan de la pelea para el mundial 2014 porque piensan que lo de chile se dio solo por bielsa y mayne-nicholls cuando desde hace anios ya habian muchos chilenos afuera y sus selecciones juveniles acudian a alguno mundiales.