After Party: Ser o no ser (ordenado)

PLANTEAMIENTOS NADA CLÁSICOS. A esta altura de la tarde del lunes, ya se discutió en todos los medios el nuevo tema de moda en el fútbol peruano: ¿está bien priorizar la defensa del arco propio en vez de ir a romper el cero en el de enfrente? La discusión surge luego de la aceptable campaña que vienen cumpliendo Alianza Lima y Universitario en la Copa Libertadores. Más allá de las probables clasificaciones, los dos equipos más se han mostrado como dignos competidores que pueden ganar, empatar o perder contra cualquiera. Esto significa una significativa mejoría de nuestro balompié, pues en ediciones anteriores, a estas alturas, ya estábamos jugando a las matemáticas para clasificar a pesar de haber recibido alguna que otra goleada.
Hasta este punto todo parece favorable. Sin embargo nunca falta un purista enojado que señala que así no juega Perú. A más de uno no le agrada el hecho de que los cuatro defensores se queden como estacas muy cerca del portero, que los volantes corran un par (o más) de kilómetros extras con o sin la pelota y que los delanteros tengan escasas oportunidades de gol. De Perú se espera laterales trepadores, poca marca en el medio campo, mucho toque bonito en la misma zona y los delanteros… bueno, muchos goles nunca han marcado. Finalmente lo que se quiere es un juego más alegre y no este automatizado que plantea Juan Reynoso desde el año pasado y que Gustavo Costas le ha copiado esta temporada.
El domingo pudo escucharse en la muy interesante polémica sostenida en el panel de CMD que Universitario, por ejemplo, opta por el "disciplinado" Revoredo en lugar del "desordenado" Carmona, cuando este último ha tenido participación activa en los últimos cinco goles que ha marcado la 'U'. Y que los cremas ganaron los partidos gracias a esos goles, y que en ausencia de Carmona no pasan del 0-0. En realidad, no se trata de escoger entre un estilo u otro pues ambos tienen pros y contras. El viejo venía con juego bonito pero aseguraba derrota; el nuevo permite avanzar un poco más, pero con empates sin goles no se ganan campeonatos y, además, el público se aburre.
¿Acaso jugar bien o bonito es ser desordenado? Tanto Alianza como la 'U' no pueden brindar mejores espectáculos, principalmente, porque sus atacantes no pueden dar más. Con todo el respeto que se merecen, Alianza no puede ser el Barcelona porque Fernández no es Zlatan y la 'U' no puede ser el Manchester porque Labarthe no juega como Rooney. No se propone desorden ni tampoco rigor defensivo; Juan Aurich, mientras se mantuvo ordenado, pudo ganar y gustar en la Copa. Luego perdió algunas veces por expulsiones y otras por malos cambios en la formación. El 'Ciclón' demostró -en algunos partidos y en pasajes de otros- que con orden se puede jugar bien; se puede jugar a la peruana.
Por ahora se está marcando un camino que aún no está trazado, y por eso hay que darle las curvas apropiadas para esquivar algunos estorbos. Quizá la 'U' y Alianza ganarían en espectáculo y en resultado si Rabanal y Villamarín tuvieran un poquito más de libertad para salir. O con ‘Wally’ Sánchez de titular. O cuando regrese Ruidíaz. Tal vez no conviene tener a los dos puntas tan adelantados, sino retroceder al más técnico para que esté en el medio como enlace de los carrileros y de los volantes de primera línea con el delantero. ¿Cómo? ¿Jugar como el Aurich, entonces? Tal vez, solo que con centrales que se concentren todo el partido. Es una posibilidad.
UN PUNTERO NADA CLÁSICO. La sorpresa en este primer tramo del torneo es la Universidad César Vallejo. Realizó una fuerte inversión, que en el verano parecía hecha por nada, para estar arriba en el campeonato. Hasta aquí la jugada le salió perfecta. Siete triunfos en ocho juegos. Puntero en solitario, con la mayor cantidad de goles y con una defensa de las menos batidas. Debe considerarse que la mitad de los goles recibidos se los hicieron en un solo partido. Palmas para el 'Poeta', que ya declamó en la cancha de Alianza y en la de Juan Aurich. El fin de semana espera hacer lo mismo en Ate, donde el local defiende mejor que nadie -aunque recuérdese que el año pasado ya Vallejo le ganó allí a la 'U'-.
UNAS DECEPCIONES NADA CLÁSICAS. Sport Huancayo e Inti Gas, los dos equipos de la sierra central del país que en 2009 alegraron a sus ciudades y al espectador en general con sus buenas presentaciones, ahora son una sombra. Pierden de visita con la misma facilidad que de locales. Además juegan mal, sin nivel. Se esperaba (y se espera) más de ambos cuadros, a los que les urge mejorar a la brevedad.
Foto: Wagner Quiroz / DeChalaca.com

Alianza hizo el mejor partido internacional de su historia, esta haciendo una buena campaña en la libertadores despues de 32 años y estan tratando de culpar al orden que han imitado este año del bajon que han tenido en estas ultimas semanas? Mmmmm...
El clasico fue un partido intenso, con dos equipos muy bien parados en defensa, que ademas tuvieron la virtud de estar muy concentrados y ordenados. Esa es la esencia del fútbol de hoy, defender bien, tener una buena trancision de defensa a ataque y estar muy aplicados atrás cuando el equipo esta atacando para no ser sorprendidos.
Después viene lo otro, atacar con amplitud, con imaginación y talento pero para eso tiene que aparecer las individualidades, como la Aguirre o Alva en la Copa.
Lo que no admite discusión es querer volver al fútbol lento, lateralizado y displicente en defensa que nos ha hecho tanto daño en los últimos treinta años.
Para mà la U juega feo, pero es efectiva; y lo de alianza, en honor a la verdad, no creo que realmente haya sido una propuesta jugar de ese modo (estamos hablando del clásico), creo que los Ãntimos tienen más posibilidades que los cremas de jugar más bonito, simplemente que con esa defensa universitaria dura de roer, se debe priorizar jugar ordenado, algo que tampoco que en lo que a mà respecta - tampoco pudo realizar bien Alianza Lima. Para mÃ, Universitario juega bien, pero feo, y creo que no puede jugar mejor y no obstante, con ello le basta.
Alianza sà podrÃa jugar mejor, pero es --- mmm --- aleatoria su performance.
Y por cierto, a Universitario, ¿cómo hacerle daño? Al menos acá en nuestro paÃs, según mi modo de ver es ponerle a Tejada de 9, y Galván se concentrará en pegar todo el partido y no en marcar, después dejarle la cuota de talento a los volantes para hacer estragos por los laterales. Por cierto, José Carlos no es tan "serial killer "como el "pana", asà que es difÃcil que Alianza logre su cometido.
Muy interesante artÃculo
No puede juzgarse un esquema de juego por UN SOLO PARTIDO. El sábado, Reynoso le ganó el duelo táctico a Costas porque lo adentró en su telaraña defensiva (recomiendo leer el análisis en esta misma página del clásico, las persona que lo escribió no es el mismo autor de este artÃculo) por lo que los Sánchez tuvieron que sacrificar futbol por marca. Si hay un equipo que le puede dar un mejor espectáculo a sus hinchas es Alianza Lima, por un simple motivo: tiene un volante de recuperación que ha sido 10 (Henry Quinteros) y eso le da valor agregado al equipo. Creo yo que Alianza depende mucho, hasta cierto punto, del juego de Quinteros: No ha exhibido su buen futbol en estos últimos partidos y por eso Alianza no pudo romper el esquema de juego de los cremas, cosa que sà pasó ante los equipos de Copa (salvo el último partido) y en los primeros juegos de los blanquiazules. Quizás Torres haya aprendido a esconder mucho mejor la pelota, pero pedirle que se disfrace de "10" de un momento a otro (entiéndase que haga el papel de Solano) es muy complicado.
Traer delanteros extranjeros de calidad como un comentarista de futbol dijo en un programa dominical de la noche quizás serÃa la solución pero solo a corto plazo, pues de pensar en ello de forma permanente harÃa que el futbol peruano se resignara a formar delanteros ya que no tendrÃan cabida en los principales equipos del paÃs ni mucho menos en pensar en jugar en el extranjero donde se formarÃan mejor.
No se puede hablar de automatización cuando existen jugadores con buen futbol (AL) y no únicamente con vocación defensiva (U)
Y tuyo también, José. El modelo está COPIADO: ambos juegan a lo mismo, pero no juegan igual. Y si no juegan igual es porque no son los mismos jugadores. Ni los arqueros se parecen en sus caracterÃsticas individuales. Pero a los dos, hasta ahora al menos, les viene funcionando el mismo sistema. El sistema que impuso Reynoso. Se pican por nada.
Un abrazo.
Una pena por esta página, El Pelotero fue el mismo que le puso 18 a Aguirre contra Estudiantes en Lima y 17 a Tejada en su 1er partido contra Estudiantes Tecos en Chiclayo. Saquen sus propias conclusiones.
Sugerencia: Utilicen un mejor filtro para la contratación de periodistas en este distinto medio de información.
Saludos
Estimado José tal vez no has notado que Reynoso suele empezar sus partidos (y terminarlos también) con cuatro jugadores en el fondo. Que eventualmente pasa a tener tres a lo largo del partido una historia diferente. Si Torres no hace esa tarea es porque sus caracterÃsticas personales no le dan para eso. ¿Acaso Espinoza juega igual que Tragodara? No pues mi estimado, no. Los paran en el mismo lugar de la cancha a cubrir el mismo sector. Cómo lo hacen es una historia diferente.
Por otro lado, explÃcame por favor qué tiene que ver la calificación individual que le di a uno u otro jugador en un partido determinado. ¿Qué conclusiones esperas que saque alguien? ¡Alúmbranos!
Sugerencia: si te vas a picar porque te digo que no tienes razón, no leas mis artÃculos. Aquà estaré un buen tiempo más.
Un abrazo sincero.
Me parece que el hecho de que se ORDENE a los planteles más importantes del Perú es un avance más que un retroceso. Es por eso que los cambios no se producen en un año, el cambio completo vendrá en unos 5 años que mantengamos una continuidad, y sigamos un plan en cual tengamos una idea de futbol. No presentar 11 camisetas entusiastas solamente.
Mis felicitaciones por el interés en estos temas, pero veanlo de forma constructiva.
Mi opinión es que en el futbol de ahora se debe de ver trabajo y ya no engañarnos por tecnicos que prefieren ir al hipodromo y despues declarar alegremente "el futbol peruano no tiene por que cambiar si es hermoso y esta entre los mejores" se acuerdan?.
Si pues yo prefiero los técnicos que trabajen y se interesen por formar equipos con estructura.
Slds a todos.