After Party: Oleado y sacramentado

> Síguenos en Facebook y Twitter <
LOS AÑOS DEL LEÓN. Pasaron 15 para que León de Huánuco volviera al fútbol grande del Perú. Y volvió a lo grande con un grupo de jugadores que a las claras se ha pasado de años. Quien escribe estas líneas no tuvo fe en el cuadro huanuqueño a lo largo de la temporada; de hecho, estaba a la espera de que se cayera. Esta desconfianza se basaba justamente en el elevado promedio de edad del plantel, lo que debería haberlo complicado. Más tratándose de un grupo tan reducido, con muy poca rotación y en el que las sustituciones en los partidos se efectúan en los minutos finales. Además de la personalidad ganadora y los oportunos sistemas empleados, que son mérito de Franco Navarro, es necesario destacar la preparación física del elenco crema. Los jugadores de León muestran un estado atlético impecable, por lo que se hace muy justo destacar la labor del preparador físico Martín Bressán.
AURICH DEL ORINOCO. Lo que le pasó al 'Ciclón' usted no lo sabe, ni yo tampoco. Juan Aurich es el equipo que cuenta con uno de los más altos presupuestos del medio, si no el mayor. Y por larga distancia. Empezó el año bajo la conducción de un técnico mundialista y con un plantel que sorprendía a todos por su juego y resultados. Esto último, incluso, en el nivel internacional. Terminó su participación copera y pocos dudaban que se tratara de un equipo que pelearía el campeonato. Sin embargo, algo se quebró. Se perdió el orden dentro del campo, se perdieron puntos y se perdió al técnico. Se fue Suárez, llegó Reynoso y lograron algunos triunfos más. Pero el envión duró poco: la posibilidad de ser campeón se perdió mucho antes del final del torneo. Solo jugará la Sudamericana del año entrante, pero es una Copa sin el brillo que debería tener aquella de la que beba el ‘Manchester del Norte’.
LA SERIE ROSA. ¿Recuerdan en qué ubicación quedó Sport Boys al final de las treinta primeras fechas? Coqueteaba ardorosamente con el descenso. Fue antepenúltimo y no jugaba mejor que los que quedaron detrás en la tabla. Más allá de la trascendencia que tiene el equipo rosado en el fútbol nacional y de las exigencias de la hinchada, que lo quiere ver siempre arriba, debía apuntar a salvar la categoría en la segunda etapa del torneo. No podía pensar en más. A eso se dedicó el equipo que tan bien dirigió Miguel Company. Ganó todo de local -hasta que cayó la fecha pasada en el Miguel Grau-, sacó puntos de visitante y entregó los partidos perdibles. El cálculo le salió tal cual lo pensó al técnico rosado. También debe mencionarse que encontró a los jugadores comprometidos y en buen nivel. Sin duda que la serie le fue propicia.
TOTALMENTE ABANDONADO. Nadie va a llorar a Total Chalaco. No hay novedad en esta afirmación. No tiene hinchas, no tiene sede, no tiene estadio, no tiene plata y no tiene dirigencia. Hasta aquellos que acompañaban al supuesto ‘León Porteño’ en la temporada pasada eran contratados, y los trapos que sacudían en las tribunas no los habían mandado a hacer ellos. ¿Qué decir de una “institución” así? Pues que no debe volver a haber un caso similar en el fútbol. Un club fantasma, un equipo zombie como el Total Chalaco no aporta nada al profesionalismo de nuestro fútbol. Ojalá nunca más vuelva.
CERRANDO EL DESCENSO. El destino, de Primera o de Segunda, de tres equipos tradicionales se define en la fecha que viene en Chiclayo. Alianza Atlético, José Gálvez y Cienciano pelean la baja. El trío dependerá de lo que haga Juan Aurich contra los cusqueños -y no hay que perder de vista que se rumorea que el grupo Oviedo piensa invertir en el cuadro imperial en el futuro-. Queda claro que en caso de no ganar en el Elías Aguirre, Cienciano prácticamente se habrá condenado a jugar en la división de ascenso. Está por verse la deportividad del cuerpo técnico y del plantel de jugadores del 'Ciclón'. Amén.
Composición fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.com

Abrazo.
Yo no hablo por los demás periodistas, solo por mÃ. Y yo nunca desvirtué el trabajo de ninguno de los equipos que juegan el Descentralizado. ¿Qué esperabas? ¿Que por que es tu equipo todos le apostemos? Tiene un plantel corto y de mucha edad, como se dice en la nota. Por eso era de esperarse que no llegara bien al final. Era lo lógico, y lo afirmé sin segundas intenciones. Pero el grupo demostró lo contrario con resistencia fÃsica y resultados deportivos. Eso es todo.
Más bien, te sugiero un poquito más de cuidado a la hora de afirmar los propósitos de las personas que no conoces.
Saludos.
En una opinión personal el torneo de Promoción y Reservas, ha sido un gran, pero un grannn aporte valiosÃiisimo al fútbol nacional, queramos o no, son los que jugarán nuestro torneo local, y de donde saldrán nuestros representantes en una competición internacional. Sea de Huánuco, Tacna, Lima, de donde fuerannn... el talento desconoce de nacionalidad, proviene de cualquier lugar. Por lo que queda claro que el paÃs tendrÃa un universo de jugadores más amplio que el que cuenta por ahora el Perú. Asà que sólo ha modo de sugerencia recapacita un poco antes de vertir ligerezas impertinentes. Creo que el Club del León hizo lo mejor que pudo con lo poco que tuvo y merece un reconocimiento por ello, porque acaba de ascender y es un club pobre.
Mencionas que el plantel es cooorto, con jugadores veteraaanos, limitaaados, que no se te olvide que también existe el 'fichaje' por si no te has enterado si son posible los 'jales' mi querido 'pulpo'. XD!!
Saludos.
Bueno segui toda la campaña del León,desde la Copa Perú por esta pagina y por la radio Studio 5 .Y la mayorÃa de personas penzamos que sólo nos mantendriamos en primera,pero poco a poco el equipo se fue consolidando.Recuerdo cuando fui a ver el primer partido de práctica en el estadio de Ventanilla con el Total Chalaco (ya desendido). El partido que jugaron con el Cristal en el estadio San martin. Lo segui desde que comenzaron las contrataciones para este año y también recuerdo lo emocionados que estabamos de ver a un equipo de mi cuidad en primera!
Ahora que ya estamos en la final decirles que den lo mejor en dichos partidos que Podemos ser Campeones. Si llegamos hasta instanacia puede pazar cualquier cosa...
Esta página es una de las mejores,me entere que existia cuando Erick Osores mencionaba los resultados de copa perú del 2009 y cito esta fuente.. Exitos :)