Foto: Diario del CuscoDel 'Checho' Ibarra, Luis Suárez y otras manipulaciones que encienden polémica en el fútbol.

 

METER LA MANO. La comidilla del último fin de semana vino dada por la gracia del 'Checho' Ibarra al bromear con Pedro García, de CMD, acerca de su participación en el decisivo gol de empate de Cienciano ante Universitario -cometido, para colmo, en clara posición adelantada, excepto para el árbitro asistente Vladimir Pinedo-. Lo divertido del asunto es que el goleador insiste en haber tocado la pelota con la mano, en clara comisión de falta, pese a que el video demuestra, aparentemente, lo contario. Pero fuera de que todo lo que haga y diga Ibarra, por su peculiar carisma y el cariño que casi todos le tenemos en el fútbol peruano, suela caer simpático, no puede taparse el sol con un dedo y omitir que lo del 'Checho' el domingo fue antifútbol puro.

ES IGUAL. Se ha comparado la acción de Ibarra con la de Luis Suárez en el Uruguay - Ghana de cuartos de final del Mundial. Al delantero uruguayo se lo ha elevado a categoría de héroe nacional y hasta sudamericano por defender la clasificación de su equipo, propósito que logró, más allá de que lo haya hecho mediante una jugada claramente vedada. ¿Cómo se sentiría usted, lector, si le sacaran un triunfo sobre la hora con la mano? ¿Qué tipo de sanción pediría para el infractor, tratándose de un partido de nivel de Mundial? ¿Bastaría con una roja y la suspensión de un partido para quien se roba con una falta al reglamento toda la ilusión de un país?

QUIZÁ NO ES LO MISMO. Sin embargo, quien ha pisado una cancha puede establecer algún tipo de diferencia entre la jugada de Suárez y la de Ibarra, y que tiene que ver con el grado de premeditación. No es igual una reacción bruta, cuasi instintiva, como la que puede argüirse en el caso de Suárez, que casi no se piensa, con una intención mucho más alevosa de sorprender al árbitro y al rival como la del 'Checho'. Dicho de otro modo: Suárez simplemente hizo lo que hizo a costa de que todo el mundo se diera cuenta de su falta. Ibarra, en cambio, lo pensó más y, maradonianamente, le quiso sacar la vuelta al reglamento.

¿A USTED LE GUSTA? Claro, van a abundar los que digan que este es un análisis moralista y lleno de idealismo. O los que, como mi gran amigo El Pelotero, de quien saludable y abiertamente discrepo en aras del espíritu plural de DeChalaca.com, digan que el fútbol es para los vivos. Yo les respondo que más bien, creo, se trata de formas de entender y sentir el fútbol: jugadas como esas son aplaudibles para quienes creen que las normas pueden pasarse por encima, pero inaceptables para quienes preferimos circunscribirnos a las normas. Y para dejarme entender bien, comparto con ustedes un caso práctico que a mí me enseñó mucho.

Mirando el Mundial de Alemania 2006 en Univisión, hace cuatro años, comentaban el partido Suiza - Corea del Sur la dupla formada por el argentino Bruno Vain y el mexicano Enrique Borja -sí, el mismo goleador favorito del Chavo del Ocho-. En el minuto 90, los suizos triunfaban 2-0 y, dado el resultado paralelo en el Francia - Togo, los asiáticos se quedaban fuera del Mundial. En eso, un suizo cae al suelo producto de una fricción y uno de sus compañeros echa el balón fuera del campo para que lo atiendan. Al reanudarse el juego, el surcoreano que ejecuta el lateral devuelve el balón a los suizos en cumplimiento de los cánones del fair play. Vain, de inmediato, dijo: "Papá, ¿pero qué hacés, papá? ¡Te estás quedando fuera del Mundial y tirás el fair play en el último minuto, no se puede creer!". Al instante, Borja retrucó: "Pos no Bruno, eso es el fair play, y el futbol [acento en "bol", a lo Gilberto Hidalgo] es un deporte de caballeros".

Ese día entendí que en el Perú, jugadas como la de Suárez o la de Ibarra causan polémica porque estamos al medio entre México y Argentina, y estamos influidos por sus respectivas formas de vivir el fútbol. En esos dos países, en cambio, la tienen clara.

Foto: Diario del Cusco

Comentarios ( 8)add
...
escrito por Chesu , July 08, 2010
La mano de Luis Suárez en el partido contra Ghana es parte del juego: "si tocas intencionalmente la pelota con la mano en el área es penal y tarjeta roja", lo dice el reglamento, existe la sanción, pero es válido, y en el caso del mundial totalmente justificable los de Suárez, evita un gol con la mano, se cobra penal y sale expulsado el infractor, nada que discutir, se asume las consecuencias, totalmente válido, no tiene nada que ver acá la caballerosidad, ahora meter gol con ayuda de la mano eso sí es trampa total, eso no es viveza es trampa, no puedes como Maradona salir gritando gol, eso sí corrompe al fútbol.
...
escrito por marco , July 08, 2010
discrepo con el comentario de CHESU, tienes razon, meter la mano para no dejar que la pelota pase la linea de gol esta penado! pero en este caso cuando la pelota iba indefectiblemente y el jugador uruguayo ANTIDEPORTIVAMENTE mete el brazo para no dejar q entre el balo , deberia sancionarse de otra manera, quizas con unas 5 o 7 fechas de suspencion! o algo mucho mas drastico que 1 fecha d suspencion. el futbol no es para los vivos señores, el futbol es para jugarlo tal cual como debe ser.
...
escrito por acdcpalll , July 09, 2010

si, efectivamente, muy moralista, te caeria ,muy bien analizar la liga de futbol pero del VATICANO....
...
escrito por Luisr , July 09, 2010
Estamos en Perú amigos de Dechalaca.com...donde el que incumple la ley es vivo,criollo, mosca, chevere, idolo, adorado y no alguien que obra al margen de la ley (delincuente) y/o reglamentos, opino totalmente de acuerdo a que nada justifica ni lo de Suarez ni lo de Ibarra ni nada que se le parezca, incluso asi como hay ley que sanciona a aquellos que difaman o insultan a algun miembro del estamento futbolisitco, deberia sancionarse a quien se burla de la decencia saliendo a decir burlonamente que hizo mal y que es justificable.
Por eso no salimos del sub-desarrollo.
...
escrito por Raulín Raulón , July 09, 2010
Creo que tienen que rescatar dos cosas en descargo de Suárez:

1) En efecto, es una reacción instintiva, casi un espasmo, considerando además el estado en el que se encontraba el partido, algo que inclusive iría más allá de lo procesado mentalmente. El ilícito existe, sí, pero la atenuación de la sanción personal también puede aplicarse.

2) Bueno, digamos que tuvo esa intención, pero por eso se llama LEY DEL ÚLTIMO RECURSO. El delantero optó por ello, tomó ese recurso en favor de su equipo y, como bien dicen, asumió las consecuencias de ello, fue expulsado, perdió la posibilidad de ser goleador y/o mejor jugador del mundial (considerando lo que ello significa). Ahora, ¿"ganó" el equipo gracias a ello? No, porque no se zafaron del reglamento, les cobraron el penal y expulsaron al jugador (las sanciones correspondientes), y ya lo que sucedió en lo posterior no es culpa del uruguayo ni puede ser atribuible a la mano.

En todo caso, ¿por qué mejor no hablar del gol de Brasil ante Costa de Marfil, ese en el que el brasileño prácticamente hizo voley-playa antes de anotar? Por favor, similar a lo de Henry. Y eso no es culpa únicamente del delantero, sino del papanatas del árbitro que luego, según se ve, toma a la ligera la jugada; eso sí fue antifútbol.
...
escrito por Welvag , July 10, 2010
Tomenselo con calma, aqui no hay viveza. Es lo mismo q un faul, que un off side, que una falta tecnica, TODO TIENE UNA SANCION. Ahora meter la mano como lo hizo Suarez no fue una viveza propiamente, fue un acto desesperado, ¿cuantas posibilidades hay de fallar un penal? ¿Asamoah Gyan era un novel ejecutandolos? (espero no equivocarme en el ejecutor), Suarez calculo que fallaran el penal?, que no lo expulsaran?, si hasta se fue llorando pensando q la habia cagado. Si merece una sancion mas drastica es discutible. No fue viveza, todo es parte del futbol.
...
escrito por Che Costitas , July 10, 2010
Esto no es derecho penal es futBÓL. Lo de Suárez fue una acción desesperada , lo del 'Checho' una vil trampa de la cual se siente orgulloso.
...
escrito por El Pelotero , July 10, 2010
Hay un tema muy importante que se debe considerar. Las normas están para cumplirse en aquellos temas que sirven para el desarrollo social, económico, legal, penal y similares en un país o en el mundo. Respetar las normas de tránsito o no tirar basura a la calle, cosas tan sencillas como esas hacen que una nación avance o se mantenga adelante.

Para mí, el fútbol es lo más importante del mundo y de hecho puedo afirmar que vivo, principalmente, para ver Mundiales de fútbol. Sin embargo, tengo claro y nunca olvido que se trata de un juego. Y los juegos se juegan para ganar. Bonito, feo, legal o tramposamente, no importa. Hay que ganar. Las críticas duran dos o tres semanas, el triunfo es para siempre y la alegría de los tuyos también.

¿A quién prefiero paracerme más? ¿A Argentina o a México? Yo no soy franelero de los gauchos pero unos han ganado más cosas en el fútbol que otros. La respuesta cae sola.

Por último quiero decir que estoy realmente contento con esta controversia. Es de lo más enriquecedor poder tener este intercambio de ideas.

Un abrazo a todos.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy