After Party: Felizmente existe Bolivia

BOLIVIA, PUNTO DE REFERENCIA. La frase "felizmente existe Bolivia" suele ser empleada, con cierto aire de soberbia, cuando las selecciones peruanas no quedan en los últimos lugares de algunos torneos continentales porque sus pares del Altiplano cumplen peores campañas. De más está decir que la actualidad de la blanquirroja no ha dado ni para eso: aún habiendo cerrado el último proceso eliminatorio con un triunfo sobre Bolivia, precisamente, no alcanzó para rehuír el vergonzoso último lugar. Por eso, de plano, asumir hoy que un equipo peruano le ganará a otro boliviano por defecto es ridículo; y por cierto, en Bolivia a nadie se le ocurre decir "felizmente existe Perú".
FUTBOLÍSTICAMENTE, ALIANZA Y LA 'U' ESTÁN HACIENDO LAS COSAS BIEN. En medio de ese marasmo, las más que buenas campañas -a la luz de los resultados de la última década- hechas por Universitario y Alianza Lima en esta Copa Libertadores es una suerte de oasis gratificante. Que tienen el mérito extra de estarse produciendo con dos clubes que institucionalmente son sendos desastres -sus deudas tributarias hablan por sí solas- y, por ende, ubican como principales responsables a sus respectivos técnicos, que han sabido consolidar sus respectivos proyectos.
PALMAS PARA ELLOS. Reynoso tiene el mérito de estarlo haciendo contra el viento y la marea generados por un sector de la prensa que lo detesta -y que en algunos casos lo ataca a diario de forma artera, burda y mezquina-, y con un clima electoral de baja estofa del que hasta ahora, felizmente, el plantel parece aislado por una urna irrompible. Costas, de modo más bonachón, lo está logrando a pesar de contar con serias deficiencias de material, como una defensa precaria que él ha sabido parchar con inteligencia táctica -así como en algún momento se deshizo de la llamada "Montañodependencia" inventando una línea que excluía al colombiano-.
CRÍTICAS PARA LOS DEMÁS. Pero el entorno ayuda poco a ese buen momento. Primero, se quiere comer la cena antes de servir la mesa: se asume que Bolívar y Blooming son pan comido y puro trámite, y se inicia una discusión larga sobre quién juega más bonito que quién o quién marca mejor que quién antes de preocuparse por ganar dos partidos que había que ganar. Luego, una vez vistos los resultados, por un lado se comienza a ver fantasmas de eliminación inminente -cuando la 'U' depende de sí misma en Lanús- y por el otro, surge la amarga queja de que se jugó horrible y de que Bolívar no empató por pura casualidad. Que levanten la mano todos los que también están hartos de tanto extremismo.
LO BIZANTINO, LO APASIONANTE Y LO ÚTIL. El presente del fútbol peruano, pues, no está para exigir exquisiteces: el asunto acá es clasificar, seguir avanzando, cosechando resultados como sea, sumando. Estamos hablando del fútbol que tiene la última selección de Sudamérica, ¿podemos asumir que esa es nuestra posición? Esto, ojo, no es lo mismo que decir que una discusión como la que surgió luego del último clásico respecto de si el patrón de juego del fútbol peruano está cambiando sea bizantina -como sí lo es andarse rasgando las vestiduras por si tal o cual clasificó jugando bien o mal-. Pero por apasionante que sea a su vez ese debate, es absolutamente secundario al lado de lo que hoy es útil: concentrarse en ganar los partidos que hay que ganar, como sí hizo Alianza y no pudo lograrlo la 'U'. Que bien podría haber sido una historia escrita al revés, o doblemente feliz, o doblemente triste. Total, ambos dominaron, patearon varias veces y fallaron mucho; solo que entró la de Fernández temprano y no la de Galván cuando ya era muy tarde.
LA 'U' SÍ PUEDE. Como colofón y casi como punto aparte: la 'U' sí lo puede lograr en la cancha de Guidi y Arias. Puede enmarañar a Lanús, que históricamente, y más esta versión de Zubeldía, siempre tiene problemas cuando está obligado a tener la iniciativa. Al 'Grana' -esto lo sabe cualquiera que sigue el fútbol argentino- le queda mucho mejor el traje de accesitario, de equipo sorpresa, de tapadito. Si los de Reynoso le trasladan la presión y le juegan un poco como le hizo Blooming -que se llevó un 1-0 en contra con lo justo- pueden acabar sonriendo de acá a una semana. ¿Tendrá ese día Reynoso "un pie fuera de la 'U'", como morbosamente desean tantos?
Foto: ANDINA

VAMOS MELGAR
IGUAL LE PASO AL AURICH CON ESTUDIANTES.
SI LOS ROJOS LE JUGABAN AL MAXIMO NIVEL QUE TIENEN Y SIN LA ACTITUD MEDIOCRE QUE DEMOSTRARON, POR LO MENOS GANABAN 1-0.
PERO SIEMPRE PASA LO MISMO.
CIENCIANO FUE EL EQUIPO QUE PUSO LO QUE SE NECESITABA PARA SER CAMPEON EN LA SUDAMERICANA Y NO SOLO 4 JUGADORES SI NO TODOS, HASTA LOS SUPLENTES.SIENDO MENOS QUE SANTOS Y RIVER(ESTO ES INNEGABLE) SE LES GANO BIEN, YENDO AL FRENTE Y CON CONVICCION.ESE CIENCIANO ERA MENOS DE LO QUE ES AHORA AURICH O ALIANZA, PERO HABIA, ACTITUD,HUEVOS E ILUSION Y NO SOLO EN UN PARTIDO SI NO A LO LARGO DE TODO EL CAMPEONATO.
SOY HINCHA DEL BOYS Y MAS CHALACO QUE EL REAL FELIPE,PERO ESE TIEMPO ME SENTI COMO UN CUZQUEÑO MAS,NO SOLO POR SER PERUANO,SI NO POR LA ACTITUD QUE SE PUSO EN LA CANCHA Y POR EL DESEO DE ESOS JUGADORES DE DEJAR EN ALTO EL NOMBRE DEL PERU.