After Party: Calma, don Juan

CON CONCEPTOS CLAROS. Habría que detenerse un poco al revisar el partido de la noche del martes. Téngase claro algo: más que Aurich haya jugado mal, sucedió que Estudiantes jugó bien. Lamentablemente no pudo repetir una extraordinaria actuación en el Elías Aguirre como ante Tecos, Bolívar o Alianza Lima; y por ello, la que pintaba para ser una noche de euforía terminó siendo triste, hasta el extremo de que llovió en Chiclayo. Empero, al frente estaba el campeón de América, que a diferencia de su visita a Matute, esta vez mantuvo la misma actitud y orden durante los 90', y tal como dijo Sabella, la clave del triunfo pasó por respetar al 'Ciclón'. Aurich no estuvo en su día y no por eso va a convertirse en un mal equipo.
QUEDARÁ LA BRONCA. Sin duda, en la interna aurichista debe estarse lamentando el resultado, sobre todo porque el 'Ciclón' no se iría de la Libertadores jugando mal, sino todo lo contrario. Si algo deja el elenco rojo es que ha competido -a excepción de aquel segundo tiempo en Quilmes- en todos los partidos. Como consuelo, en caso de que Aurich gane en La Paz, habría que ver cuántos terceros sumaron nueve puntos o más y cuántos segundos habrán clasificado con el mismo puntaje -o hasta menos-.
A TOMARLA CON PINZAS. Esta derrota no hay que tomarla como el final de una participación en una Libertadores, sino como el inicio de un proceso que tiene que ser imitado. Hace tres años Aurich jugó Copa Perú, hace dos peleó el descenso y hoy estuvo a punto de dar un paso importante de cara a octavos de final de un certamen internacional. Es decir, si en Chiclayo se empieza a planificar y a trabajar con seriedad -algo de lo cual ya se viene haciendo-, en un plazo largo se podría seguir comentando éxitos deportivos del 'Ciclón'. Más allá de hacer buenas contrataciones, sería interesante que se empiece a trabajar en las divisiones menores y, sobre todo, con gente de la ciudad. En pocas palabras, empezar a ser una institución que dé la hora más allá de los resultados, que caerán por su propio peso. El primer paso fue contratar un gerente como Antonio García-Pye: la apuesta de Edwin Oviedo debe seguir por esa senda, la de despersonalizar el club y restarle la dependencia del mecenas. Si a esto se suma el hecho de que Aurich no es un equipo chico -tiene a una ciudad entera que hincha por él- ni carente de historia -algo que sí sufren San Martín o Vallejo, por ejemplo-, su potencial con institucionalidad de por medio es enorme.
HAY QUE VOLTEAR LA PÁGINA. El fútbol tiene estas cosas y eso debe comprenderse en Chiclayo. Si bien Aurich ha quedado virtualmente al margen del certamen copero, sus hinchas tienen que recordar que en el torneo local no están lejos de las universidades y además poseen uno de los mejores planteles, por lo que cuentan con suficientes argumentos para empezar a pelear arriba. Este sábado, para empezar, juegan un partido importantísimo ante un rival directo como la Vallejo; es la ocasión de comenzar a recortar distancia y animar el torneo. Es conocida la rivalidad regional entre Chiclayo y Trujillo, por lo que será una buena ocasión para comenzar a escribir una nueva historia. Y más allá de lo huachafo que pueda resultar decir que chocan el Manchester y el Chelsea del norte, sí es indudable que existe un duelo de presidentes-inversionistas (Oviedo y Acuña) que llama especialmente la atención.
AQUELLAS MALAS COSTUMBRES. Por último -y por ello no es menos importante-, merecen comentarios dos aspectos más del cotejo de anoche. Habría que erradicar, por el lado de los protagonistas del juego, aquella bronca traducida en faltas violentas sin sentido. No es posible que dos jugadores pongan en duda su profesionalismo al hacerse expulsar tontamente. Eso de "es la calentura del partido" es totalmente cretino. Segundo, por parte de la hinchada, no es posible que le dé la espalda a su equipo retirándose del escenario antes del final. Si algo necesita un jugador, máxime de un equipo que ha cumplido una campaña a todas luces digna, eso es sentirse respaldado en las buenas y en las malas. Por ello, sería bueno que se vuelva a llenar el Elías Aguirre este sábado, cuando Aurich enfrente a Vallejo.
Foto: diario La Industria de Chiclayo

A ver q esos mismos periodistas q mandaron al Alianza a su "realidad" hagan lo mismo con el aurich, q digan q se crecio y perdio la humildad, jugadores como Ascoy q se burlo del equipo del pueblo q ahora salga a hablar sandecedes contra el Alianza, eso pasa por faltarte el respeto, uno tiene q ser humilde para lograr objetivos en el futbol, no contentarse con hacerse su partidazo al alianza y despues todo el año dan pena en el campeonato eso es de mediocres q jueguen asi todo el partido y por favor no desmerescan la goleada de Alianza a Estudiantes, lo paso por encima y punto no pongan excusas...
Y eso del "equipo del pueblo".. de donde lo sacaste? Que tal equipo del pueblo que no lleno su tribuna en la final de vuelta el año pasado y abandono a su equipo. La diferencia fue que en Alianza ya imaginaban la final del Mundial de Clubes por ganar tres partidos. Ahi si hay q bajarlos de las nubes. La expectativa en Chiclayo pasaba por seguir avanzando en la Copa. Tanto se crecieron? No lo creo.
SOBRE EL ALIANZA? LE GANO BIEN A ESTUDIANTES, PERO TUVO LA SUERTE QUE ESTUDIANTES, NO TOMO LAS MISMAS PRECAUCIONES QUE TOMO AYER, NI LA MISMA ACTITUD.ESTUDIANTES EN MATUTE PENSO QUE A MEDIA CAÑA GANABA, PERO AYER SABIAN QUE TENIAN QUE JUGAR AL MAXIMO Y LO HICIERON.
BUENO SURTE A ALIANZA Y AL AURICH.