Goles con máxima historia
En la pasada fecha de las Eliminatorias a la Eurocopa, Thierry Henry sumó otro logro a su prolífica carrera futbolística al adjudicarse el rótulo de goleador histórico de la selección francesa de fútbol. Con su gol número 43 derrocó al mítico Michel Platiní del podio. Acá, un repaso de los máximos anotadores de las 10 selecciones más exitosas de la historia de los mundiales.
Goles. La esencia del fútbol. Como declararía Diego Armando Maradona hace poco:”Entrar al área y no poder rematar es como bailar con tu hermana”. El goleador siempre va a ser el personaje más aclamado, el héroe de la tarde, el principal gestor de la victoria del equipo.
A propósito del reciente ingreso de Thierry Henry al privilegiado club de máximos goleadores históricos de su selección nacional, conviene echar una mirada hacia quiénes ocupan ese sitial en las selecciones más importantes de la historia de los mundiales, según la tabla histórica de esta competición (que agrega todos los puntos obtenidos por los equipos participantes entre 1930 y 2006. Para cada goleador, se consignan los partidos jugados (PJ) los goles anotados (GA) y el consecuente promedio de goles por partido en su selección (Prom).
1. Brasil:
Edson Arantes Do Nascimento 'Pelé' (PJ: 92 / GA: 77 / Prom: 0.83): De los mas de mil goles anotados en su carrera, 77 fueron convertidos con la camiseta del 'Scratch'. ‘O Rei’ es el segundo anotador brasileño en los mundiales con 12 dianas. Justamente el máximo goleador de los mundiales, Ronaldo, se encuentra en la segunda casilla de la historia de la seelección brasileña con 62 tantos.
2. Alemania:
Gerd Müller (PJ: 62 / GA: 68 / Prom: 1.10): El ‘Torpedo’ tiene un espectacular promedio de más de un gol por paritdo. Hasta hace poco -antes de ser superado por Ronaldo- también tenía el titulo de máximo goleador de los mundiales con 14 goles, diez de ellos anotados en México ’70. Lo secunda en el ranking Rudy Völler, quien gritó gol 47 veces con camiseta germana. El delantero activo más cercano es Miroslav Klose, que se ubica en el sétimo puesto con 35 tantos empatado con Michael Ballack.
3. Italia:
Luigi Riva (PJ: 42 / GA: 35 / Prom: 0.83): El ex jugador e ídolo del Cagliari tiene un excelente promedio de goles con su selección -igual al de Pelé-. El zurdo delantero jugó los mundiales del ’70 y ’74. A pesar de ser el goleador histórico de su selección, en la Copa del Mundo solo anotó tres goles. En la historia azzurra, lo secunda Giuseppe Meazza con 33 goles. El jugador en actividad más cercano a Riva es Alessandro Del Piero, que cuenta con 26 tantos.
4. Argentina:
Gabriel Batistuta (PJ: 78 / GA: 56 / Prom: 0.72): El ‘Batigol’ anotó su último gol por la selección albiceleste en el mundial de Corea-Japón 2002 en el partido que Argentina le ganó a Nigeria por 1-0. El excelente promedio que tiene lo logró durante los años 1991 y 2002. Diez de los 56 goles fueron anotados en los mundiales. El segundo lugar en Argentina lo ocupa Hernán Crespo con 35 goles.
5. Inglaterra:
Robert Charlton (PJ: 106/ GA: 49/ Prom: 0.46): ‘Bobby’ ostenta este récord desde 1970 cuando jugó su último partido por la selección británica.En mundiales tiene cuatro goles anotados en los copas del ’66 -único título de la 'Rubia Albión'- y ’70. El jugador que más se le ha acercado ha sido Gary Lineker, con 48 tantos. El más cercano en actividad es Michael Owen, quien ocupa la cuarta casilla con 40 tantos.
6. Francia:
Thierry Henry (PJ: 96/ GA: 43/ Prom: 0.45): El último jugador en ingresar a este selecto listado ha sido ‘Titi’. Hace poco más de un mes logró batir el récord de Michel Platiní, quien sumó 40 gritos de gol. Con una Eurocopa por delante, Henry podría estirar esa cifra de manera considerable. En tercer lugar se encuentra otro jugador activo: David Trézeguet, con 34 tantos en 70 encuentros.
7. España:
Raúl González (PJ: 102/ GA: 44/ Prom: 0.43): El ídolo del Real Madrid es el que posee el menor promedio de goles con su selección. Desde su debut en 1996 hasta el momento lleva 44 goles anotados; sin embargo en los últimos tiempos no ha sido tomado en cuenta por Aragonés, con quien sostiene una dura polémica. Lo curioso es que el segundo lugar lo ocupa un defensa: Fernando Hierro, con 29 goles.
8. Yugoslavia
Stjepan Bobek (PJ: 63/ GA: 38/ Prom: 0.60): Selección cuyo historial es hoy heredado por Serbia, tiene por goleador, curiosamente, a un croata de nacimiento. Bobek jugó su último partido por Yugoslavia en 1956, tras haber disputado los mundiales del '50 y el '54 y acumulado un buen promedio de 0.60 goles por partido. Lo sigue Milan Galic con 37 goles. Entre los goleadores activos, se ubica muy rezagado -15 puestos más abajo- Mateja Kezman con 17 tantos.
9. Uruguay
Héctor Scarone (PJ: 51/ GA: 31/ Prom: 0.61): El mítico delantero charrúa es el que tiene vigente el récord más antiguo de la lista. Logrado durante los años 1917 y 1930, ha logrado mantenerse en el primer lugar durante más de 70 años. Lo sigue Ángel Romano con 28 goles, anotados hasta 1927. Como para ratificar cuál fue la época de oro del fútbol celeste, el jugador activo más cercano es Sebastián Abreu con 17 dianas que lo ubican en el decimoprimer lugar.
10. Suecia
Sven Rydell (PJ: 43/ GA: 49/ Prom: 1.14): Junto con Müller, es el único de los diez que supera en goles a los partidos jugados. El espectacular promedio de 1.14 lo logró en solo nueve años, hasta 1932. Su récord se ha mantenido vigente 75 años y el jugador que más se le ha acercado es Gunnar Nordahl, con 43 gritos de gol con camiseta sueca. Entre los goleadores en actividad, Henrik Larsson -aunque ya retirado de la selección- está tercero con 36 tantos, y el siguiente es Marcus Allback con 28 goles y ubicado en el sétimo puesto.
Por último, cabe resaltar que el máximo goleador peruano es Teofilo Cubillas con 26 goles en 81 apariciones. Un promedio de 0.32 bastante alejado de las mejores selecciones del mundo. A veces la fría estadística también se asemeja a la realidad.
