Vuelta con yapa...

El clásico de este domingo no solo definió un título nacional esperado por nueve años en Ate. También asentó una de esas cifras que suelen estar escondidas y a las que nadie le presta mucha atención, pero que igual deben festejarse. Si en décadas anteriores la U dio más vueltas que en la presente, estos últimos diez años le dejaron igual una marca que por mucho tiempo buscó: ganó más clásicos que su archirrival.
Circunscribiendo los números a los enfrentamientos correspondientes al torneo local, este informe detallado asienta los números que dejaron los 42 clásicos de Primera División disputados en la primera década del siglo XXI.
Año a año
- En la presente década, la U tuvo supremacía en clásicos en cuatro temporadas: 2000 (ganó los cuatro clásicos del año), 2005 (ganó uno y empató tres), 2008 (ganó dos, empató uno y perdió uno) y 2009 (como en 2000, también ganó los cuatro).
- Alianza Lima también logró imponerse en cuatro temporadas: 2002 (cuatro triunfos frente a un empate y una derrota), 2003 (tres triunfos y un empate), 2004 (dos triunfos, un empate y una derrota) y 2007 (dos triunfos, un empate y una derrota).
-Las temporadas 2001 y 2006 terminaron igualadas, con un triunfo para cada uno y dos empates en ambos casos.
- La tendencia indica que, en materia de clásicos, Alianza tuvo claramente una mejor primera mitad de década, salvo en 2000, cuando los cremas se consagraron tricampeones. En la segunda fue Universitario el que fue recuperando posiciones hasta ostentar los números que hoy muestra.
Rachas
-La mayor racha negativa en clásicos para Universitario fue de dos años, cinco meses y 26 días sin triunfos. Duró del 26 de junio de 2002 (cuando venció 1-0 en la primera final del Apertura, en el estadio Monumental) al 22 de diciembre de 2004 (cuando ganó 0-2 en Matute en la penúltima fecha del Clausura).
- La peor racha de Alianza fue de dos años y seis días. Fue desde el 14 de agosto de 2004 (cuando derrotó 1-0 a la U en Matute y logró el título del Apertura) hasta el 20 de agosto de 2006 (cuando volvió a vencerlo en casa 1-0, por la sexta fecha del Clausura).
Escenarios
-Son cinco los escenarios en los que se han disputado los 42 clásicos de Primera División de esta década. De ellos, un total de 40 fueron en Lima.
- El estadio que más clásicos ha albergado ha sido el Alejandro Villanueva, con 19, dos más que el Nacional. El Monumental solo ha sido escenario de cuatro clásicos.
- Dos clásicos se jugaron en provincias. El primero, correspondiente a la segunda final del Apertura 2002, fue en Trujillo. El segundo, por la octava fecha del Clausura 2007, sirvió para inaugurar de forma oficial el estadio Centenario Manuel Rivera Sánchez de Chimbote.
Goles
- Universitario no solo tiene una ventaja de clásicos ganados de la década; también marcó más goles en este mismo lapso: un total de 49 contra 44 de los blanquiazules. Por simple aritmética, el total de goles marcados en los clásicos de Primera División desde 2000 ha sido de 93.
- De los 93 tantos marcados, 44 fueron remates dentro del área y siete de fuera. Veintiséis fueron de cabeza. Once de penal. Cuatro de tiro libre. Y uno de chalaca.
Goleadores
- Los 93 goles marcados en la presente década en clásicos tuvieron a 55 anotadores diferentes.
- El máximo anotador en clásicos a lo largo de la década ha sido el crema Piero Alva, quien con el tanto anotado en el cotejo de ida de la última final sumó siete goles frente a los íntimos desde la temporada 2000.
- A Alva lo siguieron, con cuatro tantos cada uno, tres jugadores blanquiazules: Henry Quinteros, Roberto Holsen y Wilmer Aguirre.
- La lista se completa de la siguiente manera. Con tres: Paolo Maldonado, Waldir Sáenz, Martín Vilallonga, Jefferson Farfán, Junior Viza y Donny Neyra. Con dos: Fernando Del Solar, Gregorio Bernales, Roberto Farfán, Paul Cominges, Aldo Olcese, Alex Magallanes y Héctor Hurtado. Con uno: Gustavo Grondona, Palinha, Juan Carlos Bazalar, Luis Romero, César García, Juan Cominges, Jorge Artigas, José Soto, Nicolás Tagliani, José Mendoza, Ysrael Zúñiga, Javier Molina, Juan Jayo, Mauricio Mendoza, Fernando Martel, Marco Ruiz, José Pereda, Roberto Silva, Rodrigo Pérez, Rinaldo Cruzado, Alexander Sánchez, Ernesto Arakaki, Johan Sotil, Darío Caballero, Johan Fano, Renzo Benavides, Juan Ignacio Acosta, Jesús Rabanal, Roberto Jiménez, Alberto Bologna, Mayer Candelo, Juan Diego Gonzales Vigil, Pedro Kohji Aparicio, John Galliquio, José Carlos Fernández, Gianfranco Labarthe y Nolberto Solano.
- De los 55 anotadores, 39 fueron peruanos, cinco argentinos, tres colombianos, dos brasileños, dos uruguayos, dos chilenos y dos paraguayos.
- Ningún jugador anotó con las dos camisetas.
- Tampoco se registraron autogoles.
Resultados más comunes
- Los triunfos de Alianza casi siempre sostuvieron una tendencia. Como local, el 1-0 ha sido el resultado más común, repetido en cinco ocasiones. Como visitante, los 1-2 a su favor han sido habituales, pues se dieron cuatro veces.
- Los triunfos de Universitario, en cambio, tuvieron marcadores exactamente opuestos, siendo el 2-1 como local el resultado más veces se ha repetido (cuatro veces). Como visitante el más común fue el 0-1 (tres veces; las tres en Matute).
- Cuatro clásicos terminaron 0-0. Tres de ellos han tenido a Alianza como local (dos en Matute y uno en Trujillo). El restante, disputado en el estadio Nacional, tuvo a los cremas como anfitriones.
- El clásico con más goles fue el del 18 de mayo de 2003, por la fecha 13 del torneo Apertura. Seis tantos se marcaron aquella vez en el estadio Nacional. Alianza venció a Universitario por 2-4.
Penales
- Desde 2000, se patearon 17 penales en clásicos de Primera División. Once fueron convertidos y seis fueron errados.
- De los seis penales fallados, tres fueron atajados, uno se estrelló en el travesaño y dos fueron lanzados afuera.
- El primer penal errado fue el de Eduardo Esidio, con chompa de Alianza Lima, en el clásico de la sexta fecha del Apertura 2001 (empate 2-2 en el estadio Nacional). Remató desviado.
- El segundo lo perdió Martín Vilallonga en la primera final del título del Apertura 2002. Impactó en el travesaño.
- Otro penal desviado fue el del blanquiazul Martín Ligüera en la derrota de Alianza (1-2) ante la U en Matute por el Apertura 2007.
- Tres penales fueron atajados: Leao Butrón (AL) a Daniel Cicogna (U) en el Apertura 2004; Juan Flores (U) a José Soto (AL) en el Clausura 2004; y Raúl Fernández (U) a Aldo Olcese (AL) en el Clausura 2007.
Entrenadores
- Fueron 31 los entrenadores que dirigieron en clásicos en la presente década.
- El único que llegó a dirigir clásicos tanto con buzo de Universitario como de Alianza fue Roberto Chale: cinco con los cremas y dos con los blanquiazules. Con siete clásicos, el Niño Terrible ha sido el segundo entrenador con más clásicos en la década.
- El entrenador con más clásicos disputados en este lapso ha sido el argentino Gustavo Costas, que ha dirigido once de estos enfrentamientos al mando de Alianza Lima.
- La lista se completa de la siguiente manera. Con seis: Gerardo Pelusso (AL) y Ricardo Gareca (U). Con cinco: Franco Navarro (AL) y Jorge Amado Nunes (U). Con cuatro: Ángel Cappa (U) y Juan Reynoso (U). Con tres: Teddy Cardama (U) y Richard Páez (AL). Con dos: Jorge Luis Pinto (AL), Jorge Luis Pinto (AL), Arthur Bernardes (AL), Paulo Autuori (AL), Osvaldo Piazza (U), José Torres (AL), Ricardo Ortiz (U) y Miguel Ángel Arrué (AL). Con uno: Iván Brzic (AL), Bernabé Herráez (AL), Ramón Quiroga (U), Roberto Martínez (U), Oscar Malbernat (U), Marcelo Trobbiani (U), Luis Reyna (U), Ramón Mifflin (U), Rubén Darío Insúa (AL), Wilmar Valencia (AL), Carlos Compagnucci (U), Édgard Ospina (U) y José Soto (AL).
- Una curiosidad en esta lista de entrenadores: la mayoría de ellos fueron argentinos, en un número superior, incluso, a los técnicos peruanos: diez frente a nueve.
- Las otras nacionalidades de entrenadores han sido las siguientes: tres colombianos, dos uruguayos, dos brasileños, un paraguayo, un chileno, un yugoslavo, un venezolano y un español.
Árbitros
- Víctor Hugo Rivera fue el árbitro con más clásicos en la década: dirigió siete.
- Le siguen en la lista los siguientes jueces. Con seis: Gilberto Hidalgo y Víctor Carrillo. Con cinco: Eduardo Lecca. Con tres: Manuel Garay y Héctor Pacheco. Con dos: José Arana, Freddy Arellanos, Albert Caballero y Georges Buckley. Con uno: Óscar Quijano, Martín Cabrera, David Morales y Percy Rojas.
Expulsiones
- En total, 28 expulsiones se registraron en los clásicos de esta década. Dieciséis le correspondieron a Universitario y doce a Alianza Lima.
- El único jugador que fue expulsado más de una vez ha sido el crema Antonio Gonzales, quien vio la roja en dos ocasiones, ambas en la temporada 2007.
- Los otros jugadores expulsados en clásicos fueron los siguientes, todos con una cartulina roja: Walter Rojas (AL), Mario Gómez (U), José Carranza (U), Juan Carlos Bazalar (AL), Luis Manzanita Hernández (AL), Carlos Orejuela (U), Jefferson Farfán (AL), Juan Jayo (AL), Johan Sotil (U), Luis Guadalupe (U), Juan Vargas (U), José Soto (AL), Daniel Cicogna (U), Ysrael Zúñiga (U), José Mendoza (U), Fernando Del Solar (U), Alexis Ubillús (AL), Iván Furios (AL), José Pereda (U), Piero Alva (U), Luis Pinza Hernández (U), Ismael Alvarado (AL), Marko Ciurlizza (AL), Jesús Rabanal (U), Johnnier Montaño (AL) y Diego Martínez (AL).
Década por década
- Universitario saldó una deuda histórica, pues las últimas tres décadas habían dejado sentada la superioridad blanquiazul en clásicos de Primera División. En esta los cremas se impusieron en 16 clásicos de 42 jugados. Alianza ganó 14 y 12 terminaron en empate.
- Los años noventa se saldaron con una apretada ventaja de los blanquiazules, que vencieron 12 veces a los cremas, que, por su parte, ganaron en 11 ocasiones. Hubo 12 empates.
- En los ochenta, pese a no conseguir ningún título, Alianza también terminó siendo el vencedor global, con 17 victorias frente a 13 de los estudiantiles y 14 igualdades.
- En los setenta, la hegemonía blanquiazul sí fue más contundente: 14 triunfos frente a solo ocho de los merengues y nueve empates.
- Hasta ahora, los años sesenta había sido la última década en la que los cremas habían impuesto condiciones en clásicos: diez victorias frente a nueve derrotas y cuatro empates.
- Los cincuenta se saldaron con un estrecho dominio victoriano: ocho triunfos, siete derrotas y ocho empates.
- Los cuarenta sí tuvieron color crema. La U se impuso en 12 clásicos, mientras que Alianza lo hizo solo en ocho. Empataron cuatro veces.
- En los treinta la supremacía fue de Alianza con cinco triunfos, tres derrotas y dos empates. Nótese la escasa cantidad de clásicos de Primera División disputados en ese periodo: apenas diez.
- Y los años veinte, cuando los compadres se conocieron, dejaron la única década con paridad absoluta: de tres clásicos, cada uno ganó uno y hubo un empate.
- Como siempre, vale recordar que este conteo no considera a los 13 clásicos disputados por los llamados Torneos Apertura que se jugaron entre 1941 y 1969, y que si bien no pueden ser considerados del todo partidos amistosos, como ya se explicó en un artículo anterior, tampoco constituyen partidos de Primera División.
Por todo ello, el clásico de este domingo no solo significó un título nacional para la U: también acabó con una supremacía de décadas. Y eso es como para festejarlo.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Me parece que Ivan Brzic también llegó a dirigir clásicos dirigiendo a ambos equipos. ¿ Me lo podrían confirmar, pro favor?
Creo que Ivan Brzic si dirigio a los dos pero antes de la decada del 2000
Efectivamente, Brzic dirigió a ambos en los noventa, pero en esta década solo entrenó a Alianza (Clausura 2001).
Intervenimos para sentar, como hemos señalado previamente, nuestra posición: es absolutamente inadecuado mezclar estadísticas de partidos de dos torneos distintos. En general, lo recomendable estadísticamente es aislar cada tipo de partidos y tratarlos por separado, y a ello nos ceñimos.
Evidentemente, cada cual es libre de contabilizar lo que prefiera. En lo que concierne a DeChalaca.com, el tratamiento numérico se hace del modo descrito. Saludos.
Gracias
- En los treinta la supremacía fue de Alianza con cinco triunfos, tres derrotas y dos empates. Nótese la escasa cantidad de clásicos de Primera División disputados en ese periodo: apenas diez.
Si pero se jugaron un monton de clasicos amisotos en ese periodo. Total jugaron 25 clasicos entre amistosos y oficiales en la decada 30. Que mal que explotaban el clasico de esa manera.
johan sotil no hizo ningun gol contra Alianza jugando para la U.
sotil hizo un gol para alianza lima en un clasico del apertura 2007 en matute partido de vuelta en mayo de ese año gana la u 2-1 con goles de neyra y centurion empato sotil