Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comCon un impactante triunfo por 1-5 en Huancayo, Cobresol consiguió su cuarta victoria en el año en calidad de visitante. Tiene igual número de empates jugando fuera de Moquegua y eso le permite ser uno de los mejores visitantes de la década.

 

La localía suele ser un aliado poderoso de los equipos de fútbol. Sentirse en casa, rodeado de su gente y jugando en una cancha que conoce de memoria, suma en total un plus que -a priori- a cualquier oncena le permite obtener mejores resultados. Sin embargo, hay equipos que se caracterizan por ser mejores visitantes que locales, como es el caso de Cobresol, que en lo que va del Descentralizado ha sumado16 de sus 25 puntos fuera del 25 de Noviembre, donde ejerce su localía.

Los otros visitantes

En los últimos diez años, el mejor de los vistantes de cada torneo ha hecho más del 50% de los puntos, en promedio. No obstante este altísimo rendimiento fuera de casa, muy pocos de estos especialistas en romperle la fiesta al local que los recibía pudieron coronarse campeones en dichas temporadas: apenas Alianza Lima en 2006, con una efectividad del 48.5% en canchas distintas del Alejandro Villanueva, y San Martín en 2007 y 2010, que de visita consiguió el 45.5% y el 56.1% de los puntos disputados, respectivamente. El campeón albo de 2007 (igualado ese año con Alianza Lima y Universitario) ocuparía el último lugar de la tabla si se ordenara a sus integrantes por eficiencia; el equipo campeón vigente de 2010, en cambio, se situaría en cuarta posición.

El último mejor visitante que al final de la temporada superó la barrera del 60% de puntos logrados fuera de casa fue el Alianza Lima 2002. Ese equipo no pudo ser campeón, pues perdió el Apertura en partidos extras con la ‘U’ tras haber igualado el primer lugar y quedó segundo en el Clausura como escolta del campeón Sporting Cristal. Otro visitante memorable es el Bolognesi 2005, que bajo la batuta de Jorge Sampaoli consiguió el 59.7% de los puntos jugados fuera de Tacna; eso, no obstante, le alcanzó apenas para ocupar el quinto lugar y ser el segundo clasificado por Perú a la Copa Sudamericana 2006.

¿Visitante? Mejor es ser residente

 Bolognesi modelo 2005, el último equipo en obtener un mejor promedio de visitante que el actual Cobresol (Foto: ADFP)Sin intención de comparar a los maestros de Calle 13, aquí se quiere establecer que es mejor hacer los puntos que se juegan de local que pellizcarlos de visitante. Por muchos pellizcos que se den, se tiene que el mejor fuera de casa normalmente no llega a ser el mejor del año. Ya se dijo en el párrafo anterior que en el 2002 Alianza vio celebrar en su cara a la ‘U’ de Cappa y del ‘Chemo’ del Solar y más adelante al Cristal que tan bien condujo el ‘Camello’ Jorge Soto. El segundo mejor visitante de la lista, Bolognesi 2005, vio de lejitos cómo Cristal y Cienciano definían el campeonato que ganarían los celestes.

Cobresol tiene una efectividad muy parecida a la de dichos equipos (59.3%) y parece que su destino también se le asemejará: marcha en el sexto puesto a 11 puntos del líder, Alianza Lima. Es muy difícil que el equipo dorado logre remontar esa diferencia en la tabla, aunque de todos modos puede considerarse exitoso su debut en la Primera División, pues jugadas ya más de tres quintas partes del torneo, todo parece indicar que accederá a un torneo internacional.

La importancia de hacer propia la casa

 Para que Cobresol celebre a fin de año, debe asegurar sus puntos de local (Foto: diario Primicia de Huancayo)Quien escribe se anima a lanzar una hipótesis: los equipos que ganan mucho de visita en el torneo peruano se confían de conseguir lo mismo en casa y por eso pierden puntos de locales. Es un planteamiento que requiere de una investigación profunda, pero bien podría ser válida si se toma el caso de Cobresol. Su primer partido en la máxima categoría lo empató en Moquegua contra San Martín, el campeón. Vaya y pase. Luego le ganó al subcampeón, León, en la misma Huánuco. Invicto ante el primero y el segundo del torneo pasado, Sport Huancayo, su siguiente rival, aparecía como presa fácil, pero el partido acabó 0-0. ¡Para qué le ganó inmediatamente después a Melgar en Arequipa! La gente exigía el triunfo en el siguiente partido en Moquegua, pero fue otro empate ante Boys.

La excesiva confianza que quizá le dieron los triunfos de visita, pues, hizo que Cobresol se “sobrara” y no pudiera sacar los resultados. Ello más adelante se convirtió en presión, pues el equipo siguió sin ganar en su cancha a tal punto que solo lo ha hecho una vez en todo el año y ya estamos en agosto avanzado. Puede decirse que lo más importante resulta asegurar los puntos de local; es mejor ganar la confianza de la gente propia para ir a arrancar puntos de otras canchas con la seguridad que da saberse imbatible en su estadio.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Fotos: ADFP, diario Primicia de Huancayo

Comentarios ( 5)add
...
escrito por André , August 16, 2011
Lo increíble es que si bien Cobresol no gana mucho, esos empates (10) le valen para estar en zona de sudamericana y soñar para cosas grandes.
...
escrito por ÑATO , August 16, 2011
Como siempre no deja de sorprender dechalaca.com con las estadisticas y curiosidades. Y tambien ya sorprende este Cobresol al ser protagonista del torneo -lo extraño es que no tenga a ningun seleccionado- En fin yo le auguro a que alcanza a un torneo internacional, pues tiene las condiciones y un buen estadio. Seguro que en las proximas fechas se vienen triunfos de local. Hasta pronto
...
escrito por juan diz , August 16, 2011
no tanto si bien es cierto es buen visitante pero estan varios equipos para la sudamericana como la u leon inti gas(q esta mejorando de visita) y san martin .. lo bueno de esos equipos q ganan de local .. y cobre no osea yo creo q acabara en la media tabla en el puesto 9 o 8 hasta 10 pero no a mas no aprovecha de local
...
escrito por alonso , August 17, 2011
quien golea 5 a 1 en huancayo nadie solo cobresol buen apunt dechalaca.com
...
escrito por Oliver Laos C. , August 18, 2011
¿Y en cuanto al sistema de juego?, ¿la característica de la mayoría de jugadores que conforman el plantel... son ofensivos?, ¿tienen un 10 que genere fútbol o quizá son mas tácticos en la marca que en la generación?
Generalmente, el jugar de local, implica salir a buscar los puntos y para ello lo que te brinda mayores posibilidades es ser ofensivo, equilibrado pero ofensivo al fin. Esto último es una tarea pendiente en el Cobresol.

Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy