Un misterio por resolver

Hasta donde siempre se supo y como se ha insistido en estos días, Perú jamás enfrentó a Canadá en un partido internacional A-1, por lo que el duelo que este sábado se disputa en Toronto tendría carácter inédito.
No obstante, hace unos días DeChalaca.com pudo toparse con una referencia hecha en una página web canadiense en la cual se describía al partido de este sábado como la revancha de un cotejo jugado entre ambas selecciones hace 22 años en Lima, ganado por Canadá 1-3. Específicamente, se citaba al 26 de marzo de 1988 como la fecha, lo cual en un primer momento hizo creer a esta Redacción que se trataba de un error, ya que aquel día, evoca la memoria, corresponde a la final disputada entre Universitario y Alianza Lima por el título nacional de 1987, ganado por los cremas con gol de Fidel Suárez y que se disputó bastante avanzado el año entrante debido a la postergación sufrida por el torneo a raíz de la tragedia del Fokker. Ese partido, además, no figura en ninguno de los historiales conocidos de la selección, amén de que algunos medios lo hayan rebotado sin haber hecho un contraste de por medio.
Sin embargo, la revisión hemerográfica nunca falla y arrojó lo siguiente: la selección nacional absoluta de Canadá sí visitó Lima aquel sábado de final de verano del '88 y, de hecho, se presentó ante un Nacional abarrotado, debido a que jugó como preliminar de aquella final entre cremas e íntimos. Y efectivamente, le ganó 1-3 a una selección peruana que, teóricamente, debió ser no la absoluta, sino la Sub-19 que se preparaba para el Sudamericano de la categoría por disputarse en Argentina. Pero que debido a una bizarra decisión de su entrenador, Percy Rojas, bien podría generar una simpática controversia estadística respecto de si aquel Perú - Canadá podría ser considerado un partido A-1.
Anécdotas del recuerdo
Vamos a los hechos. Canadá jugó en Lima como parte de una gira que incluyó, cuatro días después, un partido ante la selección de Colombia -esta sí la absoluta, sin duda alguna- en Armenia, ganado por los locales 3-0, y dos presentaciones posteriores ante Jamaica en Kingston. Sin embargo, en aquel momento Perú no tenía una selección conformada y toda la atención del medio estaba centrada en el clásico que definiría el título. Por ello, la FPF decidió que el amistoso ante Canadá lo jugara la Sub-19 que debía intervenir en el entonces torneo llamado Juventud de América, que tendría lugar en mayo de 1988.
El partido fue pactado, en un principio, para el domingo 27 de marzo en el Nacional. Sin embargo, dado que no despertó interés alguno, se optó por la típica solución ochentera: llevarlo a un triplete el sábado 26. A las 3 de la tarde, jugarían como preliminaristas Guardia Republicana y Juventud La Palma en partido por la Intermedia Metropolitana para definir cuál de los dos jugaría en Primera División en 1988. En el semifondo, a las 6, chocarían la Sub-19 de Percy Rojas con Canadá, y en el estelar, a las 8, el esperado clásico entre la 'U' y Alianza.
Así, el cotejo habría pasado desapercibido en los diarios de la época de no ser porque el miércoles previo, el 'Trucha' Rojas sorprendió a todos con una decisión increíble: convocar a cinco jugadores mayores para reforzar a la Sub-19 en el cotejo con Canadá. La razón, argüía el técnico, era que tres de los puntales de su equipo -Juan Reynoso, José Antonio Trece y Alfonso 'Puchungo' Yáñez- no podían estar presentes en el partido por tener que jugar el clásico, y al ser el rival un seleccionado adulto, era necesario reducir el riesgo de una goleada de proporciones.
La prensa fustigó al 'Trucha' por la decisión, en el lógico entendido de que no tenía sentido emplear jugadores de otras categorías en vez de foguear a los juveniles. Pero el DT se mantuvo firme y convocó a Roberto Vega y Octavio Vidales del Unión Huaral, a Pedro Novella y Ricardo Zegarra de Coronel Bolognesi y a José 'Chemo' del Solar del Deportivo San Agustín. Pese a que la justificación inicial de Rojas era que los refuerzos solo llenarían huecos, los cinco fueron de la partida en el cotejo.
Hoja de arce
Así, luego de que en el preliminar la Republicana derrotara a La Palma por penales -el golero Ricardo Ciudad le atajó el penal decisivo a Rodulfo Manzo- y obtuviera el ascenso, peruanos y canadienses saltaron al gramado del Nacional. La blanquirroja lo hizo con Carlos Marrou en el arco; Roberto Vega, Martín Ramírez, José Soto y Octavio Vidales en defensa; Pedro Novella, Marco Charum y José del Solar en mediocampo; Saldamando, Ricardo Zegarra y Elvis Neyra en el ataque.
La alineación canadiense, en tanto, es un entuerto porque los diarios de la época registraron los nombres con pésima ortografía. Pero tras una pesquisa intensa y juego de caracteres, puede deducirse hasta nueve nombres. Por tanto, estuvieron presentes con certeza el golero Pat Onstad; los zagueros Peter Sarantopoulos, Steve Jansen, John Limniatis y Tom Panhuyzen; y además los jugadores John Catliff, Lucio Ianeiro, Lyndon Hooper y Jim Easton. Ninguno de estos futbolistas, cabe anotar, integró el plantel de Canadá que en 1986 disputó la Copa del Mundo en México; sin embargo, la mayoría de ellos conformó la base de la selección adulta canadiense que a partir de octubre de 1988 disputó las Eliminatorias rumbo a Italia 1990.
Perú se puso en ventaja tras una pelotera con gol de Elvis Neyra, aquel mediapunta arequipeño -delantero en sus inicios- que en los noventa jugara en Melgar y Municipal. Pero en el segundo tiempo, Canadá sacó a relucir su mayor experiencia y vía Hooper a los 61', Ianeiro a los 67' de tiro libre y Cattlif a los 73' selló un 1-3 claro y contundente. Igual, en el estadio repleto a la espera del clásico, nadie le dio mucha importancia. Al día siguiente, los integrantes de ambos equipos compartieron un almuerzo en la residencia del vicecónsul de Canadá en Lima, tras lo cual los visitantes prosiguieron viaje a Colombia. En la sobremesa, Percy Rojas se dio tiempo para seguir explicando al diario La Crónica su postura: "(...) Para no quedar tan mal tuve que utilizar los refuerzos. Qué hubiera pasado si Canadá nos metía diez goles".
A cambiar opiniones
Más allá de la anécdota, en términos estadísticos este Perú - Canadá de 1988 deja un reto del cual el buen 'Trucha' es involuntario culpable: saber cómo registrar este partido, ya que por un lado (el canadiense) actuó en él una selección A-1 y por el otro, si bien no hubo una convocatoria plena, tampoco se trató propiamente de la selección Sub-19 (categoría años después reconvertida en Sub-20), puesto que participaron cinco jugadores mayores.
La RSSSF (Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation), acaso la conglomeración libre de estadísticos más importante del mundo, no registra el choque ni en el historial peruano ni en el canadiense. Sí lo hace para Canadá, en cambio, con los partidos que jugó en Colombia y en Jamaica en los días posteriores. Por otro lado, como se ha visto, la prensa canadiense ha sugerido que el partido sí fue A-1, aunque es harto posible que su interpretación se deba más al recuerdo de que alguna vez su selección pasó por Lima que al conocimiento de que Vega, Vidales, Novella, Zegarra y Del Solar jugaron por Perú.
En todo caso, ya se sabe que en la historia de la selección hay partidos que podrían interpretarse de una u otra forma. DeChalaca.com ya puso sobre el tapete hace tres años el caso de dos de los partidos jugados por Perú en la India por la Copa Nehru de 1986, aquellos contra las selecciones adultas del país local y de China. Fue una situación bastante parecida: aquella vez Perú llevó una selección Sub-19 pero la reforzó con al menos cinco jugadores mayores de 19 años (no se dispone de la fecha de nacimiento de algunos de los convocados, por lo cual no es posible precisar si fueron más de cinco). Por ello, es discutible si esos dos partidos deben ser considerables o no como A-1, lo cual, entre otros detalles, modificaría la fecha de debut de 'Chemo' del Solar con la selección -nuevamente, lo mismo que ocurriría si el partido ante Canadá fuera entendido como un A-1-.
Es posible que este sea solo uno más de varios huecos en el historial de la blanquirroja. Pues bien, en esta página web nos agrada llenarlos. Seguramente hay lectores que consideran que discusiones de este tipo son bizantinas; ello se respeta y, de ser el caso, hay que advertirles que este artículo no está dirigido a ellos. Sí lo está, en cambio, para los varios afanosos estadísticos e historiadores de la selección que frecuentan DeChalaca.com y a los que consultamos su opinión: ¿qué hacemos con este Perú - Canadá de una tarde-noche de marzo de 1988? Nosotros, en lo que nos concierne, opinamos que si el partido incluyó jugadores mayores que vistieron la camiseta del Perú y el -entonces no tan desprestigiado- escudo de la FPF, sí fue un A-1. Les toca a ustedes.
Fotos y recortes: diarios La Crónica, El Nacional y El Comercio

se agradece la nota
Partidos no considerados A1 por Fedefutbol ni FIFA:
2 Perú-Rep. Checa 1 (04/02/1970)
0 Perú-Rep. Checa 2 (07/02/1970)
1 Perú-Japón 0 (28/07/1967)
0 Perú-Japón 0 (30/07/1967)
Partidos no considerados A1 por la revista Don Balón, Rsssf y FIFA:
4 Perú-Uruguay 2 (amistoso 18/04/1970)
4 Perú-Corea del Sur 0 (amistoso 10/02/1971)
Con respecto a los dos partidos jugados en la India en 1986, la FIFA sí considera a esos jugados por la selección absoluta. De antemano espero su respuesta.
Partidos no considerados A1 por Fedefutbol ni FIFA:
2 Perú-Rep. Checa 1 (04/02/1970)
0 Perú-Rep. Checa 2 (07/02/1970)
1 Perú-Japón 0 (28/07/1967)
0 Perú-Japón 0 (30/07/1967)
Partidos no considerados A1 por la revista Don Balón, Rsssf y FIFA:
4 Perú-Uruguay 2 (amistoso 18/04/1970)
4 Perú-Corea del Sur 0 (amistoso 10/02/1971)
Con respecto a los dos partidos jugados en la India en 1986, la FIFA sí considera a esos jugados por la selección absoluta. De antemano espero su respuesta.
El archivo rsssf considera los partidos de Peru en la Copa Nehru de 1,986 como absolutas y los partidos contra Japon tambien haciendo la salvedad de que el equipo peruano estaba integrado por suplentes. La Federacion Japonesa considera esos partidos realizados por el equipo olimpico que se preparaba para las Olimpiadas de Mexico 1,968. Error de criterio o las dos fuentes interpretan a su manera el status de seleccion absoluta. Esperemos que algun dia un portavoz oficial aclare estas interrogantes. Muchas gracias por su atencion.
Creo que todos los foristas aciertan al decir que depende como se pacto el amistoso entre las dos federaciones, lo que remarco es la falta de objetividad o de precision al catalogar los amistosos de oficiales o no (me refiero sobre todo a la FIFA). Un buen ejemplo es la seleccion guatemalteca que armo dos equipos en septiembre, uno "oficial" que jugo en Japon (derrota 1-2) y otro "alterno" que jugo dos amistosos en EEUU, victoria ante Nicaragua (5-0) y El Salvador (2-0). La FIFA solo consigna en su sitio web los partidos ante Japon y Nicaragua y se olvido del cotejo ante los salvadorenos. Probablemente porque los partidos ante Japon y El Salvador se jugaron el mismo dia y logicamente hay que priorizar al partido de la seleccion A pero es caer en la incoherencia consignar el partido ante Nicaragua y no el jugado ante El Salvador habida cuenta que ambos encuentros fueron jugados por el mismo equipo.
Ejemplos como éste abundan, me acuerdo también de un amistoso jugado por Paraguay y Chile en noviembre del 2009 (victoria mapochina 2-1) que la FIFA registro en un primer tiempo para luego caer en el limbo, nunca entendi el por qué.
El 3er ejemplo que voy a dar delata la falta de coherencia sobre todo a la hora de valorar los partidos entre selecciones mayores y olimpicas, en el 2009 se jugo un cotejo en Saint Etienne (Francia) entre la seleccion adulta francesa y la olimpica de Nigeria (victoria de los africanos 0-1) que la FIFA no tuvo problemas en consignar en su pagina web, ahora bien en febrero del 2008 la seleccion olimpica argentina (que preparaba los JJOO de Pekin) aplasto 5-0 a la adulta guatemalteca, cotejo que la FIFA no considera oficial.
No quiero hacerla muy larga y que me perdonen los lectores si sali del terreno nacional para explayarme en horizontes mas amplios que lo que proponia el articulo inicialmente, como podran haberse dado cuenta es bastante complicado encontrarle una logica a los partidos entre dos equipos que no juegan en la misma categoria y aquel Peru-Canada de 1988 no es la excepcion. Feliz 2011 a todos.
aparte de los chicos que jugaron esa noche quedaron en la lista de 16 convocados en la banca de suplentes
HENRY GIBU
RICARDO LARA
ENRIQUE SAMILLAN
CARLOS CORTIJO
CARLOS PAZ
en esas epocas solo salian 16 jugadores habilitados.
servidos redaccion de una pagina de futbol peruano
Efectivamente este es uno de los partidos "duda". Desde que pude visitar el website de la Canadian Soccer Association, la primera vez a fines de los 90, y hasta ahora, ellos incluyen este partido. Es mas de dicho website esta fue la alineacion canadiense:
Canadá: Pat Onstad – Peter Sarantopoulos, John Limniatis, Steve Jansen, Tom Panhuyzen – Tony Pignatiello, Lyndon Hooper, Jim Easton (Nick DeSantis) – James Grimes (John Fitzgerald), John Catliff, Lucio Ianiero
Entrenador: Tony Taylor
Ahora esa es una decision unilateral de los canadienses. Pero no hay duda que ellos jugaron con su seleccion absoluta. La FIFA hasta mediados hasta hace unos 4-5 anos tambien incluia ese partido en el historia de Peru, pero ya no lo hace.
No hay duda que la canadiense fue la seleccion absoluta y la peruana fue la "juvenil reforzada". Para mi hay una gran diferencia con la Copa Nehru (en la que considero oficiales los partidos ante India y China), un torneo sin restricciones en cuanto a categoria de edad, y donde la FPF llevo un equipo experimental con muchisimos debutantes y tambien un veterano (Franco Navarro). Fue decision de Peru, pero no me cabe duda que independientemente de los jugadores que nos representaron fue la seleccion absoluta.
Voviendo al tema de Canada, personalmente aun no incluyo ese partido, pues es obvio que fue la "Sub-19 Reforzada". Un equipo hibrido que ya no era juvenil, pero al haber una restriccion por edad en la convocatoria inicial (no fue que Percy Rojas convoco juveniles por que quizo, tenia que hacerlo y eso marca la diferencia con la Copa Nehru), se me hace dificil clasificar a ese equipo peruano. Un punto clave -y eso me lo dijo alquien que trabajo en FIFA- es saber como se pacto el partido a nivel oficial entre la FPF y la CSA (existira ese documento en los archivos de la FPF?). Si ahi se menciona que es un partido entre selecciones absolutas; en ese caso no importaria que jugadores se presentaron, el partido es de categoria "A".
Como dato anecdotico si ese partido fuera oficial, se adelantaria en mas de 4 anos el debut de Jose Soto en la seleccion absoluta; y -ademas de sumar 76 partidos A- seria el septimo jugador para el que hubieran transcurridos mas de 15 anos entre su primer y ultimo partido de internacional "A". Como dato, el record es de Juan Carlos Bazalar con 18 anos y 195 dias.