Para que nos saquemos un 20

Como es conocido por los lectores que nos siguen hace ya más de dos años, DeChalaca.com tiene como una de sus principales preocupaciones el trabajo estadístico serio, tan escaso en el medio peruano. Con ese fin, hemos incluido siempre, para todos los campeonatos locales e internacionales que cubrimos, las fichas detalladas de cada uno de los partidos que se disputan en ellos, con las calificaciones respectivas de acuerdo con una escala preestablecida.
Con ese propósito, además, designamos siempre a una persona como encargada de hacer el seguimiento de cada partido vía el mejor medio disponible: en vivo en el estadio, mediante la televisión, mediante la radio o, en último caso, sobre la base del reporte de un colaborador externo presente en el lugar de los hechos. Pero siempre intentando formar un criterio propio que permita asignar puntajes con precisión.
¿Por qué los puntajes de DeChalaca.com suelen ser más altos que los del común de medios?
Básicamente, porque nunca hemos estado de acuerdo con la forma en que se califica en general en el fútbol peruano. Por lo habitual, muchos periodistas suelen emplear criterios simplistas que groso modo se resumen en lo siguiente: 8 puntos al jugador que metió tres goles, 7 al que metió dos, 6 al que metió uno, 4 al que fue cambiado o jugó poco tiempo, 3 al que fue expulsado. Y por supuesto, el infaltable 5 para todos los demás.
Nosotros creemos, por el contrario, que un jugador puede recibir puntaje alto así no haya metido goles, porque quizá esa no es su función, aun cuando tampoco se trate de un arquero que las sacó todas. O quizá un arquero que recibió muchos goles también merezca puntaje alto por haber evitado varios más. O a lo mejor un jugador que hizo dos goles no debe tener puntaje alto porque falló cinco. O, como pasa siempre, un lateral no protagonizó ninguna jugada de riesgo pero su labor fue decisiva en la marca, pero como el periodista se la pasó conversando con el del costado mientras se jugaba el partido, le puso "el 5 de rigor". En realidad, la escala decimal se ha desnaturalizado en el tiempo en el país: en revistas de los años '40 (las primeras que emplearon el sistema de fichas con calificaciones), es posible ver una mucha mayor dispersión de puntajes que la que se observa actualmente en los medios.
¿Esa es la única razón por la que son más altos?
No. Otra muy fuerte tiene que ver, justamente, con la toma convencional del "5" como valor intermedio de calificación, cuando en realidad, en una escala del 1 al 10, un 5 equivale a nota desaprobatoria. En el Perú no lo interiorizamos porque, junto a Ecuador, se trata del único país en el que las calificaciones académicas van del 1 al 20; pero si se toma publicaciones futbolísticas de otros países lationamericanos y europeos, se notará como los 6 y los 7 predominan en las fichas. Un 5 en la cancha equivale a un 10 en el colegio; ese 10 que en el Perú hace que muchos repitan el año.
¿Qué hará, entonces, DeChalaca.com para ganar precisión en sus calificaciones?
Tomando ese razonamiento, calificar a los jugadores con puntajes que vayan del 01 al 20. En otras palabras, "peruanizar" nuestras fichas y así dejar de forzar al hincha a usar una escala que no es la que emplea la sociedad donde vivimos. Con puntajes del 01 al 20, además, se puede hacer mejores distinciones: un 10 no es lo mismo que un 11, ni mucho menos un 18 igual que un 16.
¿Cuál será la escala que se utilice para otorgar estas calificaciones?
La siguiente:
20 Genial
19 Excelente
18-17 Muy bien
16-15 Bien
14-13 Aceptable
12-11 Regular
10-09 Flojo
08-07 Mal
06-05 Muy mal
04-03 Pésimo
02-01 Irresponsable
El intervalo de dos puntajes posibles por concepto permitirá, según el criterio subjetivo del redactor, diferenciar el esfuerzo realizado por jugadores a los que les corresponda un mismo concepto, pero tengan distintas cuotas de entrega en el campo.
¿Cómo hará DeChalaca.com para otorgar a fin de año un promedio anual a los jugadores si en las primeras 30 fechas los calificó del 1 al 10?
Se ponderarán los puntajes de las primeras 30 fechas al alza, multiplicándolos por dos y sumando un punto adicional. Así, por ejemplo, un 4 equivaldrá a un 09; un 5, a un 11; un 6, a un 13, y así en lo sucesivo. Esto se hace debido a que, con todos nuestros esfuerzos, en el imaginario colectivo un 5 no era entendido como una nota del todo desaprobatoria (de hecho, en nuestra antigua escala, "5" obedecía al concepto "regular").
Vale anotar que en los otros campeonatos que DeChalaca.com cubre regularmente en la actualidad, como Segunda División, Eliminatorias o la participación de peruanos en la Copa Sudamericana, se mantendrán hasta fin de año los puntajes decimales para facilitar los efectos comparativos. Desde 2010, todas las fichas de la página adoptarán, sin excepciones, el sistema vigesimal.
¿Con esto se zanjarán polémicas respecto de las calificaciones?
Para nada. Nunca estaremos totalmente de acuerdo con los lectores sobre cuál puntaje merece un jugador porque se trata de una apreciación subjetiva, sujeta a la visión de cada cual. Pero al menos estamos proponiéndole a todo el fútbol peruano una innovación que nos permita aproximarnos más a una fidelidad exacta respecto de los méritos, ¿no les parece?
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

A, B,C,D,F y W
no pues asi usen 20 sera lo mismo porque uds usan dos numeros para asignar una calificacion,. 20-19, 14-13 que vendrian a ser lo mismo que 10 y 7 no?
osea que si el tope seria 50, el 20-19 seria lo mismo que un 50-49-48-47-46? NO PASA NO PASA
ajajaj a saludos para toda la Gente Rica ayacucho.... hoy ganamos Al sporting Cristal :D INTI GAs 2 - 1 CRistal
1) Si como sugiere el articulo, en algunas ocasiones se guian por la transmision radial para calificar a los jugadores, creo que se pierde mucho de rigor y exactitud, al "no ver" el accionar de los jugadores. Es como calificar a un jugador viendo los "highlights" del partido.
2) Cierto que los calificativos no solo deben ser por hechos puntuales (goles, tarjetas, etc.), sino por todo el accionar durante el tiempo de juego. Para ejemplificar mejor, a veces Malingas o JC.Fernandez reciben alto puntaje x los goles que han hecho, cuando si uno observa bien, se pierden como 5 goles cantados x partido, y x serias deficiencias tecnicas.
3) Otra consideracion que no mencionan, es cuando un jugador recibe puntuacion. Por el solo hecho de jugar (aunque sea 01 minuto) o consideran minimo 20' como en la mayoria de casos.
4) Mas importante, es casi una convencion, el calificativo de 0-10 a los futbolistas, con algunas excepciones como en Kicker (1 a 4). Pero el más parecido al que quieren emplear, es el caso Italiano y Holandes, que califican de 0 a 10, pero con más amplitud, por ejemplo: 6 - 6.5 - 7 - 7.5. Es decir, un 7 equivale a 14, y 7.5 equivale a 15.
Más precisamente, la calificación del partido serÃa del 1 al 20 , pero esta se obtendrÃa de la acumulación de puntos de 4 items(dinámica, técnica,espectáculo y táctica). Obviamente, cada uno de estos items deberia tener un puntaje del 1 al 5. Es decir, esta nota desenmascarÃa a muchos futbolistas "profesionales". Siguiendo la actual puntuación decimal, nunca 5 puntos del futbol argentino va ser lo mismo que 5 puntos de futbol peruano debido a la exigencia que cada uno lleva. Asi bajarán, finalmente, de su nube algunos "profesionales" que en realidad tienen la exigencia futbolistica de un jugador de Futsal.
Las puntuaciones de la prensa peruana son risibles muchas veces.
Creo en Alemania solo te puntúan del 1 al 3.
un saludo gracias.
ah!! la verdad que mas me gusta el 1 al 10, xq el 1 al 20 me parece un chiste. gracias!!
Les comento algo importante. Uds saben que uno de los paises mas importantes del Mundo es EEUU, que podemos rescatar de sus mejores cosas. Al menos lo que podemos rescatar para que mejoremos es la forma como ellos toman sus estadisticas. Los Estadounidentes son muy muy estadisticos, en todo sentido, economia , volsa de valores.. y incluso en los deportes. Si uds. revisan el futbol americano por cada equipo cuantos entrenadores hay, cada uno llevando sus propias estadisticas que le permitan tomar mejores decisiones.
Entonces las estadisticas del futbol que actualmente manejamos son muy pobres. Por ejemplo si yo quisiera tener un ranking de los 10 mejores jugadores de contencion, tendria que tener algunas de estas estadisticas.
1.- Cantidad de Balones Robados o Quitados
2.- Cantidad de Pases cortos entregados al Compañero
3.- Cantidad de Pases largos entregados al Compañero
4,- Cantidad de Pases mal entregados
5.- Cantidad de Balones Aereos peleados y ganados
6.- Cantidad de Balones Aereos peleados y perdidos
7.- Cantidad de tiros de media distancia
8.- Cantidad de pases laterales
9.- Cantidad de pases en profundidad
10.- Cantidad de Tiros en total directos a porteria
11.- Cantidad de Tiros en total directos desviados
12.- Cantidad de Tarjetas Amarillas
13.- Cantidad de Tarjetas Rojas
14.- Cantidad de Minutos Jugados
15.- Cantidad de Partidos como Titular
16.- Cantidad de Partidos como suplente
y Mas
Como ven solo pensando unos 5 minutos pude generar un conjunto de metricas estadisticas que luego me permitan generar porcentajes y en si definir si un jugador esta progresando, se ha estancado .
Etc.
Espero puedan tomar mis consejos en mejorar sus estadisticas.
Saludos
Victor Angel AM