Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comLa trascendental fecha doble coincide con una efeméride: se cumplen dos décadas de la llegada de Sergio Markarián al fútbol peruano. Un repaso por sus números con Universitario, Sporting Cristal y la selección peruana.

 

Sergio Markarián llegó al Perú a fines de agosto de 1993, cuando nuestro fútbol sufría los estragos de una penosa Eliminatoria (un punto bajo la conducción de Vladimir Popovic). Universitario de Deportes lo contrató para remontar posiciones en el Descentralizado, donde marchaba quinto, detrás de Alianza Lima, Sporting Cristal, Melgar y Sport Boys; allí reemplazó al serbio Iván Brzic (con quien sostendría una rivalidad noventera) y a Ramón Quiroga, que había asumido como interino. El ‘Mago’ había tenido algunos vínculos previos con el país: en 1991, había visitado a la ‘U’ y Boys con Cerro Porteño, por la Libertadores, marchándose invicto; y en el Preolímpico de 1992, con la Sub-23 de Paraguay, le había propinado con vergonzoso 7-1 a la nuestra.

Sergio Markarián el día de su presentación como nuevo técnico de Universitario en 1993 (Recorte: revista Estadio)Markarián llegó a fines de agosto y su debut fue el 12 de septiembre, en el Manuel Gómez Arellano de Chimbote: la ‘U’ venció 0-1 a Deportivo Sipesa con gol de Tomás Silva y así empezó su historia, y así empezaron sus números.

CV. Sergio Markarián dirigió a Universitario en dos etapas: desde septiembre de 1993 hasta mayo de 1994, y desde marzo de 1995 hasta abril de 1996. A Sporting Cristal lo condujo desde septiembre de 1996 hasta octubre de 1997. Está al mando de la selección peruana desde agosto de 2010.

PROMEDIO DE CLUB. Markarián ganó un 70.49% de puntos en el campeonato local, con ambos clubes (60 PG, 23 PE, 13 PP). En Copa Libertadores su promedio fue de 43.59% (9 PG, 7 PE, 10 PP).

PROMEDIO DE SELECCIÓN. Con la selección peruana, Markarián ha sumado un 52.03% de efectividad (17 PG, 13 PE, 11 PP). En choques oficiales, alcanzó un 44.44% (7 PG, 3 PE, 8 PP). En amistosos, cosechó 57.97% (10 PG, 10 PE, 3 PP).

CURIOSIDAD 1. Markarián fue campeón nacional con Universitario (1993) y Sporting Cristal (1996), llegando en el tramo final de los torneos. En ambos casos, terminó invicto.

El 'Puma' Carranza celebra su gol en la mayor goleada de Markarián jugando fuera de Lima: sobre Melgar en el Descentralizado 1995 (Recorte: diario El Bocón)EL PRIMER REVÉS. La primera derrota de Sergio Markarián en el campeonato local recién ocurrió el 19 de marzo de 1995, en el tercer partido de su segunda etapa con Universitario. Alianza Atlético le ganó en Lima por 2-3 con goles de Ariel Goldman, Sergio Olivera y Sergio Ibarra, y descuentos de Jean Ferrari y Giuliano Portilla.

LA MAYOR GOLEADA.
La máxima goleada de Markarián en el fútbol peruano se produjo el 6 de abril de 1997, cuando Sporting Cristal goleó 6-0 a José Gálvez con goles de Adrián Czornomaz (2), Nolberto Solano (2), Jorge Soto y Julinho.

EL VOLCÁN MÁGICO. La máxima goleada del ‘Mago’ fuera de Lima se produjo el 26 de marzo de 1995, cuando la ‘U’ vapuleó en Arequipa a Melgar por 0-5 con goles de Paolo Maldonado, José Luis Carranza, Roberto Martínez y Jorge Amado Nunes (2).

EL 6-3. Solo una vez recibió una goleada Sergio Markarián al frente de un club peruano. Fue el 20 de mayo de 1995 en Matute, cuando Alianza Lima derrotó 6-3 a Universitario con goles de Marquinho, Waldir Sáenz (2), Juan Jayo, Paulo Hinostroza y César Rosales, y descuentos de Roberto Martínez y Germán Carty (2).

Como técnico de Cristal, en 1997 durante un partido de Copa Libertadores junto a su comando técnico (Recorte: revista Once)NUNCA MÁS QUE DOS. A nivel internacional, Markarián no encajó ninguna goleada dirigiendo a un club peruano. Curiosamente, en partidos oficiales con la selección nacional, tampoco ha sido vencido por más de dos goles de diferencia.

LA NOCHE TERRIBLE. La única goleada sufrida por Sergio Markarián con la selección fue en un amistoso: en Tacna, el 11 de abril de 2012, Chile venció 0-3 a Perú con goles de Eugenio Mena, Felipe Flores y Bryan Carrasco.

CON GOLAZO DEL PROFE. En Copa Libertadores, Markarián solo perdió una vez en Lima ante un cuadro extranjero: fue el 23 de marzo de 1996, cuando Universitario cayó 1-3 ante Peñarol con goles de Pacheco, Washington Tais y (nada menos que) Pablo Bengoechea; el descuento crema corrió por cuenta de Eddy Carazas. Con la selección, coincidentemente, solo perdió una vez como local en partidos oficiales: 0-1 contra Colombia el 3 de junio de 2012.

FRENO CAPITAL. Cuando dirigió a Sporting Cristal en la histórica Libertadores de 1997, Markarián ganó cuatro de seis partidos en Lima: 1-0 a Cruzeiro, 1-0 a Gremio, 3-0 a Bolívar y 4-1 a Racing. Pero, increíblemente, no pudo vencer en la capital al otro participante peruano: empató ante Alianza Lima como local (0-0) y visita (1-1).

Nolberto Solano anota uno de sus dos goles en la máxima goleada que un equipo de Markarián consiguió en el fútbol peruano: ante Gálvez en el Apertura 1997 (Recorte: diario El Bocón)CURIOSIDAD 2. Con Universitario, Markarián tuvo una estadística curiosa en Libertadores: en las dos ediciones que disputó, cuando enfrentó al rival peruano, perdió de local y ganó de visita. En 1994, cayó 0-1 ante Alianza Lima en el Nacional (su primera derrota oficial como DT crema), pero le ganó 1-2 en Matute. En 1996, derrotó 0-2 a Sporting Cristal de visita, pero cayó 1-2 como local, resultado que propició su renuncia al cuadro crema.

CURIOSIDAD 3. En 1996, el último partido de Markarián frente a la ‘U’ por el torneo local fue el 3 de abril: se saldó con victoria 2-1 en el Lolo sobre Guardia Republicana, con goles de Gabriel González y Eddy Carazas, y descuento de Marco Portilla. Lo curioso es que, en ese mismo 1996, debutó con Sporting Cristal el 15 de septiembre, coincidentemente ante Republicana: fue triunfo 1-0 con gol de Julinho.

 

 

CURIOSIDAD 4 Y ESPERANZA. En 1996, Sergio Markarián fue campeón nacional con Sporting Cristal frente a un equipo y personas (sus ex dirigidos) al que lo ligaban muchos afectos: fue contra Universitario, en el polémico 1-1 del 27 de octubre de aquel año. Esta vez, la historia lo pone en un desafío similar, aunque de mayor dimensión: frente a su patria, puede allanar el camino para una clasificación histórica del Perú. Que sería el corolario de otros afectos, que lo unen a nuestro país desde hace veinte años.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recorte: revistas Estadio y Once, diario El Bocón

Comentarios ( 3)add
...
escrito por Kiko , September 04, 2013
Hola, un par de correcciones:
Bajo el subtitulo de Freno Capital han omitido mencionar que tambien empato 0-0 con Cruzeiro en la Final de la Libertadores del 97.
En el cuadro de estadisticas no se entiende y parece que hubiera una doble sumatoria en el total de partidos ya que se supone que los partidos de U y SC han sido jugados durante el descentralizado y por ello, en el total habria que sumarlos todos los partidos del descentralizado más la libertadores o un diferenciado entre partidos con univ. partidos con SC libertadores.
Saludos
...
escrito por Hugo Noriega , September 04, 2013
Curiosidad 5: El Chupetín... una de las anécdotas que nos dejó
...
escrito por mencheli , September 04, 2013
Si se sumar uno uno, deduzco que debe ser el mejor DT extranjero que haya pasado (completando al menos 1 campeonato) por estas tierras ...
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy