A tres jornadas de la culminación del Clausura, muy pocas cosas están claras respecto de cómo la tabla final del segundo torneo del año determinará las ubicaciones finales de los equipos en la temporada 2007. Acá, un ensayo de escenarios sobre posibles campeones del Clausura y cómo ello determinaría en cada caso a los representantes en las competiciones internacionales.

Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Cada año, a estas alturas del calendario, los artículos explicativos con tablas de posiciones de por medio se hacen necesarios. El hecho de que en el Perú nunca pueda establecerse de modo regular un sistema de campeonato y, sobre todo, que este no sea lo suficientemente sencillo como en otras latitudes, así lo exige. Cuándo podrá el fútbol local contar un campeonato donde todos jueguen contra todos una vez, el equipo que haga más puntos campeone, los que lo sigan clasifiquen en orden a los torneos internacionales correspondientes y los últimos desciendan de categoría, vale preguntarse casi a modo de añoranza.

Pero por ahora, lo imperioso es plantear qué implicancias tendría el hecho de que cualquiera de los cinco equipos ubicados a la cabeza de la tabla del Clausura lograra el título de este certamen. A manera de repaso, se presentan las tablas de puntajes del pasado Torneo Apertura, la tabla del actual Torneo Clausura y la tabla acumulada de ambos certámenes. Al agrandarlas haciendo clic en ellas puede leerse qué implica para cada uno de los tres casos una ubicación determinada en la tabla de posiciones.

El campeón del Apertura (resaltado en azul), San Martín, consiguió la clasificación directa a la Copa Libertadores. Los ubicados del segundo al sexto lugar (resaltados en verde), en tanto, ganaron el derecho de disputar una definición por el título nacional 2007 contra San Martín en caso alguno de ellos logre ganar el Torneo Clausura.          El campeón del Clausura (ubicación resaltada en azul) será el segundo clasificado a la Copa Libertadores del próximo año. Sin embargo, de no ser ese equipo uno de los seis primeros del Apertura, no podrá disputar una final contra San Martín. El cuadro santo, por su parte, deberá a su vez clasificarse entre los seis primeros del Clausura para tener derecho de disputar dicha final.         El tercer clasificado a la Copa Libertadores será el mejor ubicado en el acumulado fuera de los equipos que resulten campeones en el Apertura y el Clausura (a la fecha, esa posición, resaltada con azul, le corresponde a Cienciano). Bajo la misma premisa, los dos equipos que lo sigan (en este caso, Universitario y Áncash) clasificarán a la Sudamericana. Finalmente, los dos últimos del acumulado (resaltados en rojo, por el momento Municipal y Total Clean) descenderán de categoría.

 

Algo que debe añadirse a lo anterior es que en el caso de que ni el campeón del Apertura (San Martín) ni el campeón del Clausura lograran ganar el derecho de disputar una final -es decir, si ninguno de los dos hubiera logrado ubicarse entre el segundo y el sexto lugares del campeonato opuesto-, el campeón nacional 2007 será determinado solo entre uno de esos dos equipos comparando los puntajes que ambos totalicen en la tabla acumulada. Por lo tanto, no es posible -como durante los últimos meses muchos han creído erróneamente- que un equipo que no haya ganado alguno de los dos torneos, así tenga más puntaje que ambos campeones parciales en el acumulado, sea campeón nacional. En cambio, sí cabe la posibilidad de que San Martín logre el título nacional así no se ubique entre los seis primeros del Clausura, según qué equipo consiga ganar finalmente este último torneo, como se leerá a continuación.

Aclarado todo ello, es momento de pasar al repaso de escenarios.

Bolognesi depende de sí mismo para campeonar en el Clausura (Imagen: Peru Evolution Soccer)1. Si campeona Bolognesi (32 puntos): El equipo del ‘Cabezón’ Reynoso ha tenido en el Clausura un desempeño totalmente desigual al desastroso Apertura que protagonizó, en el que terminó último con tan solo 19 puntos. Este último lugar del equipo sureño lo perjudica de forma importante, ya que sumado ambos puntajes logra un total de 51 en la tabla acumulada, lo cual, como se verá, imposibilita que se consagre campeón nacional así gane el Clausura. Tampoco está aún del todo salvado de la baja, pues aventaja a Municipal en 5 puntos con 9 por disputarse. Así, las ubicaciones finales se distribuirían de la siguiente manera si los tacneños lograran el título del Clausura.

1.a) Para la definición del campeón nacional 2007:

A San Martín, un título de 'Bolo' en el Clausura lo consagra campeón nacional automáticamente

  • Si San Martín quedara entre los seis primeros, campeonaría automáticamente debido a que 'Bolo' no habría logrado hacer lo mismo en el Apertura

  • Si San Martín no quedara entre los seis primeros, de igual forma campeonaría el cuadro santo, debido a que a falta de 9 puntos por jugarse aventaja a 'Bolo' en 17 puntos en el acumulado.


1.b) Para la clasificación a la Copa Libertadores: Existen tres cupos, los cuales serían ocupados por el campeón del Apertura (San Martín), el del Clausura (Bolognesi) y el siguiente clasificado en el acumulado, que muy probablemente sería Cienciano, que aventaja en 5 puntos a Universitario (66 a 61).

1.c) Para la clasificación a la Copa Sudamericana: Existen dos cupos más, los cuales estarían disputados por los tres equipos que siguen a Cienciano en el acumulado: Universitario (61), Sport Áncash (60) y Alianza Lima (58).

Los goles de Fernández pueden darle a Cienciano el Torneo Clausura, del cual es máximo anotador (Imagen: Peru Evolution Soccer)2. Si campeona Cienciano (29 puntos): El equipo de Franco Navarro quedó segundo en el Apertura y acumula buen puntaje: un total de 66 unidades en el año. Con un fixture teóricamente más asequible que el resto, que incluye dos partidos de local, mantiene buenas chances de campeonar en el Clausura. ¿Qué pasaría en ese caso?

2.a) Para la definición del campeón nacional 2007:

Si campeonara Cienciano, San Martín se verá obligado a ubicarse entre los seis primeros para poder jugar una final con el cuadro rojo, aunque si mantiene los dos puntos de ventaja que le lleva en el acumulado tendrá la potestad de elegir si juega primero como local o visitante

  • Si San Martín quedara entre los seis primeros, disputaría con el equipo rojo una final en partidos de ida y vuelta.

  • Si San Martín no quedara entre los seis primeros, el equipo cusqueño sería campeón nacional al haber quedado segundo en el Apertura.


2.b) Para la clasificación a la Copa Libertadores:
Los tres cupos se definirían del siguiente modo. Uno para San Martín (campeón del Apertura), otro para Cienciano (campeón del Clausura) y el tercero para el equipo con más puntaje en el acumulado fuera de ambos, que a la fecha es Universitario.

2.c) Para la clasificación a la Copa Sudamericana: Los dos cupos serían para los siguientes ubicados en el acumulado, que hasta ahora son Sport Áncash y Alianza Lima.

Con los pases de Candelo y los goles de Fano, la 'U' puede volver a ser campeón nacional después de siete años (Imagen: Peru Evolution Soccer)

3. Si campeona Universitario (29 puntos): De regular desempeño en el Apertura, donde quedó quinto con 32 puntos, y tercero actualmente en el Clausura, donde todavía mantiene posibilidades de ser campeón, Universitario lleva acumulados 61 puntos. Dependiendo de resultados de otros equipos, si la 'U' campeonara los cupos se ordenarían de la siguiente forma.

3.a) Para la definición del campeón nacional 2007:

Como en el caso anterior, un título de la 'U' en el Clausura pondría en complicada posición a San Martín y lo obligaría a clasificarse entre los seis primeros de ese certamen para poder jugar una final contra los cremas. Es de notar que ambos clubes chocan entre sí en la última fecha.

  • Si San Martín quedara entre los seis primeros, disputaría con el equipo crema una final en partidos de ida y vuelta.

 

  • Si San Martín no quedara entre los seis primeros, el equipo del argentino Gareca sería campeón nacional al haber quedado quinto en el Apertura -con Jorge Amado Nunes en el banquillo-.

 

3.b) Para la clasificación a la Copa Libertadores: San Martín y Universitario estarían asegurados por ser campeones del Apertura y Clausura respectivamente. El tercer puesto sería seguramente para Cienciano, debido a que aventaja en 6 puntos al Sport Áncash.

3.c) Para la clasificación a la Copa Sudamericana: Sport Áncash y Alianza Lima mantendrían la primera opción para ocupar los dos cupos.
 
 

Pese a la irregular campaña de este 2007, en La Victoria mantienen la ilusión -y la opción- de ser campeones un año más (Imagen: Peru Evolution Soccer)4. Si campeona Alianza Lima (27 puntos): Pese a haber empatado en el último clásico y así quedado a cinco puntos de 'Bolo', Alianza Lima mantiene esperanzas de ser campeón del Clausura sobre todo porque este fin de semana recibe justamente al cuadro tacneño en Matute y podría acortar diferencias de modo directo. Su sexto puesto en el Apertura con 31 puntos más los 25 actuales del Clausura le dan un total de 58 unidades en el acumulado. Si el conjunto grone campeonara, el torneo se definiría del siguiente modo.

4.a) Para la definición del campeón nacional 2007:

San Martín también debería ubicarse entre los seis primeros del Clausura si este torneo fuera ganado por Alianza Lima

  • Si San Martín quedara entre los seis primeros, disputaría con el equipo blanquiazul una final en partidos de ida y vuelta.

 

     
  • Si San Martín no quedara entre los seis primeros, el equipo del chileno Arrué sería campeón nacional al haber quedado sexto en el Apertura (torneo en el que, cabe recordar, se le dedujeron cuatro puntos por los reclamos por deudas presentados por sus ex jugadores Gustavo Roverano y Raúl Vera).

 

4.b) Para la clasificación a la Copa Libertadores: San Martín y Alianza Lima clasificarían como campeones del Apertura y el Clausura. Cienciano tendría la primera opción por el tercer cupo.

4.c) Para la Copa Sudamericana: Los dos cupos estarían prácticamente asegurados para Universitario y Sport Áncash.

Con la experiencia de jugadores como el Chorri o Bonnet, Cristal puede redondear un cierre magnífico siendo el campeón nacional (Imagen: Peru Evolution Soccer)

5. Si campeona Sporting Cristal (27 puntos): Con un estupendo levante en la segunda mitad del Clausura, Sporting Cristal, que pelea aún por la baja, podría desnudar la precariedad reglamentaria del torneo si no solo consigue salvarse sino también llevarse el título del Clausura. Como Alianza, se sitúa a 5 puntos de 'Bolo' a falta de 9 por disputarse. Su pésimo desempeño en el Apertura, en el que sólo sumo 22 puntos, más los 27 actuales, le dan un total de 49 unidades en el acumulado. Con la permanencia todavía no asegurada, la esperanza de un equipo cervecero campeón dejaría el torneo de la siguiente manera.

5.a) Para la definición del título:

Al igual que en el caso de que campeonara 'Bolo', un título de Cristal en el Clausura sería un escenario más que deseable para la San Martín, que se aseguraría el campeonato nacional.

  • Si San Martín quedará entre los seis primeros, campeonaria automáticamente debido a que Cristal quedó décimo en el Apertura.

  • Si San Martín no quedara entre los seis primeros, de igual forma campeonaría debido a que a falta de nueve puntos por jugarse, el equipo blanco le aventaja en 19 puntos en el acumulado.


5.b) Para la clasificación a la Copa Libertadores: San Martín con su cupo asegurado como campeón del Apertura sería acompañado por Cristal como campeón del Clausura y el siguiente clasificado en el acumulado, que seguramente sería Cienciano.

5.c) Para la Copa Sudamericana: Las dos vacantes estarían disputadas por tres equipos: Universitario, Sport Áncash, y Alianza Lima.

Cabe indicar que en el caso de que existiera un caso de triple empate en el primer lugar del Clausura, el tercero con menor diferencia de goles quedaría descartado, y entre los dos restantes se jugaría un partido extra (como ocurrió por única vez en el Clausura 1998 en favor de Sporting Cristal y Alianza Lima, y en detrimento de Sport Boys).

¿Quiere saber también cómo se define la baja? Esto es más simple: si no ocurre nada digno de un país no bananero, deberían descender los dos últimos de la tabla del acumulado. Municipal (46) y Total Clean (42) son los principales candidatos. Sporting Cristal (49) y Bolognesi (51) dependen de sí mismos para desterrar los fantasmas de la baja. Si bien al momento de cerrar estas líneas se ha anunciado que el campeonato del 2008 se jugaría con 14 equipos, se entiende que fuera de los ascendidos José Gálvez (por decreto de la FPF), César Vallejo como campeón de Segunda División y el futuro campeón de la Copa Perú, el decimocuarto participante debería provenir de alguno de estos últimos dos torneos (un choque entre los subcampeones, por ejemplo) y no mantenerse a alguno de los que están previstos para descender de Primera, para no alterar la esencia del juego.

Por último, y casi como anécdota, cabe señalar que los partidos finales que eventualmente disputaría San Martín frente a Cienciano, Universitario o Alianza Lima si alguno de estos clubes campeonara el Clausura son erróneamente llamados por buena parte de la prensa y la afición como playoffs. Este sistema, que tiene su base en la NBA, tiene como característica esencial el hecho de que se programe un tope impar de partidos entre los dos equipos competidores que puede reducirse si alguno de los dos participantes logra una ventaja inalcanzable. En el citado torneo de básquetbol estadounidense, los playoffs se juegan al mejor de siete partidos entre dos equipos, por lo que si el equipo que logra ganar cuatro se clasifica y se omiten los cotejos restantes.

 

Entonces, ¿dónde surge el error? Sucede que cuando en 1998 se implementó el sistema de torneos Apertura y Clausura con cuatro ruedas (estos torneos cortos se iniciaron en 1997, pero con solo dos ruedas), se decidió que para definir al campeón nacional los ganadores de ambos certámenes jugarían un playoff al mejor de tres partidos (es decir, si alguno ganaba los dos primeros se omitiría el tercer cotejo). Pero el calendario de aquel año sufrió retrasos debido al mencionado líneas arriba triple empate en el primer lugar del Clausura 1998, por lo que los finalistas Universitario y Sporting Cristal decidieron con el tiempo en contra desechar la idea de los playoffs y definir el título solo en tradicionales partidos de ida y vuelta (20 y 23 de diciembre de aquel año, que consagraron campeón a la 'U'). Para los años siguientes, se mantuvo el sistema de dos partidos, pese a lo cual ya son nueve las temporadas en que el nombre playoff conserva un lugar que no merece en el vocabulario del hincha.

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy