Por años, Brasil luchó palmo a palmo con Argentina el cetro de ser el primer país al que el mercado peruano estiró la mirada al importar delanteros extranjeros para el torneo local. Sin embargo, en las últimas temporadas la tendencia se ha revertido y hoy, solo Cristiano da Silva (Cristal) y Jorginho (Municipal) son los embajadores del gol con sello canarinho en el medio.

Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

 

El repaso de los torneos locales desde 1997 (cuando el campeonato nacional se empezó a jugar con Apertura y Clausura) permite constatar que el Perú ha recibido a numerosos atacantes brasileños, y cada uno con una historia distinta para contar. Algunos que se fueron como figuras y campeones con sus clubes y otros que simplemente pasaron por acá de turistas -con Hugo Alves (Cristal, 2004) como estandarte casi indiscutible de este último segmento-, pero muchos al fin y al cabo.

 

 

 

Sin embargo, es sorprendente cómo ha caído la importación de atacantes brasileños en los últimos campeonatos nacionales. Como puede verse en el gráfico superior, en 1997, 1998 y 1999 jugaban nueve delanteros del país de la samba por cada año, que hicieron un total de 18 jugadores distintos. Cristiano da Silva y sus incursiones por la banda constituyen el nuevo estereotipo de delantero brasileño en el Perú (Foto: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com)En cambio, en los últimos tres años solo han llegado al medio cuatro delanteros brasileños. Estos son Clayson Dantas (Huaral) y Valdeney Freitas (Melgar) en el año 2006, y Jorge Luis de Amorim Silva 'Jorginho' (Municipal) y Cristiano da Silva (Cristal) en la presente temporada. En el certamen del 2005, incluso, se registró un hecho inédito para los últimos 20 años: no jugó un solo delantero brasileño en el certamen local.

 

Hoy en día, es probable que si le preguntan a un hincha por un delantero brasileño que recuerde, seguro respondería Cristiano Da Silva. Y es que el presente de Cristal no es nada alentador, y ha sido este atacante el que le ha cambiado la cara al club celeste en las últimas fechas y además anotó el gol triunfal conta Alianza Lima en el último minuto. Aún le falta mucho para poder escribir una historia dentro de la institución celeste, y pese al empeño demostrado, su traza de delantero bullidor y correlón por las bandas dista mucho del paradigma de atacante procedente del futebol mais grande do mundo que instauraron en el medio varios compatriotas suyos a lo largo de la historia.

 

Bica hizo una gran campaña en Wanka el mismo año en que su compatriota Marcio dos Santos falleció mientras jugaba para el cuadro verde (Recorte: Anuario ADFP 2002, p. 55)Los celestes sí han sabido lo que es contar con goleadores cariocas eficaces. En 1995, por ejemplo, llegaron Bica y Marcos Roberto. Sólo el primero triunfaría, aunque luego terminaría deambulando por una serie de clubes locales en los que quizá su única otra temporada destacada fue la de 2002, cuando convirtió 13 goles con la chompa del Wanka. Pero si se habla solo de los últimos 10 años (periodo del presente estudio), han sido tres los atacantes brasileños más recordados en el Rímac. Primero, Nilson Esidio, en 1998, fue quien llevó a Cristal, junto con Andrés Mendoza, al título del Torneo Clausura y el pasaje a disputar la final con la ‘U’. Sergio Junior apareció en el medio anotándole este gol a Melgar en el Clausura 2002 (Foto: El Gráfico Perú Nº 183 p. 12)El otro que brilló en el área -calladito- fue Sergio Junior: jugador con una carrera envidiable (había jugado en la Roma) y una potencia que hacía sufrir a los defensas rivales. Fue artífice en la obtención del campeonato del 2002. Decidió quedarse unos años más, y si bien no pudo llevarse otra copa, lo que sí consiguió fue uno de los mejores goles -si no el mejor- de su carrera: una media chalaca contra el Curitiba en la Libertadores de 2004.  

 

Pero si de ídolos se trata, el que se lleva el título es Julinho, peruano desde 1996. Su historia es peculiar. Julinho haciendo historia el día que marcó su gol 100 en el Perú a Alianza Atlético en el Apertura '99 (Recorte: Don Balón Perú Nº 52 p. 1)Llegó al Perú en 1991 acompañando a Lula, sonado refuerzo que trajo Defensor Lima y que arribó a Lima con el menudo y pelucón delantero carioca cargándole las maletas. El homónimo del presidente de Brasil se fue sin pena ni gloria y Julinho regaló su fútbol a todo el pueblo peruano; y como este artículo se refiere a los brasileños desde 1997, ese justo fue su mejor año. Subcampeón de la Libertadores con un baile tremendo a McAllister y compañía en el ida y vuelta contra Racing. Inolvidable.

 

Un club al que no le ha ido muy bien con delanteros extranjeros es a Alianza, puesto que sus goleadores siempre suelen ser peruanos. Sin embargo, en 1996 llegaría un jugador que tendría partidos vitales al año siguiente, cuando Alianza conseguiría el título nacional tras 19 años de sequía. Bujica acostumbró a los hinchas de Alianza a sus bailecitos en la campaña de 1997 (Foto: Once, edición especial Alianza Campeón 97 p. 57)Marcelo Ribeiro, más conocido como 'Bujica', le dio a Alianza una tremenda alegría en uno de los partidos más recordados por la hinchada blanquiazul. Los íntimos iban perdiendo en casa con Cristal por 2-4, y lo empataron con goles de Paulo Hinostroza y Waldir Sáenz. Y en el minuto final, Bujica recibió un pase de ‘Wally’, le hizo huacha a Julio César Balerio y marcó el gol de la voltereta . En Matute nunca olvidarán ese partido ni a Bujica por ese gol. Luego, con Eduardo Esidio en el 2001, en cambio, a los blanquiazules les fue mal. Pensaron que podía repetir los 37 goles que había hecho con la ‘U’ el año anterior, pero no llegó ni a la mitad. Quien sabe si por ese mal sabor, los íntimos jamás volvieron a contratar a un delantero brasileño hasta la fecha.

 

Ya que se ha mencionado a la ‘U’ -y a Esidio en particular-, a diferencia de Alianza, los atacantes extranjeros que ha traído la directiva crema casi siempre han dado buenos frutos. El tricampeonato de Universitario no se consiguió sólo por la tan mentada garra, sino también por la eficacia goleadora de Eduardo Esidio. Su llegada fue similar a la de Julinho: en 1997 fichó por el Alcides Vigo, como comparsa de Rosinaldo Lopes, jugador que ya había militado en Alianza Lima, y traído de la mano de su primo Marcelo Esidio, volante que había fichado por el José Gálvez. Esidio y su inolvidable festejo ante Unión Minas con el 'celular de Dios' (Foto: El Gráfico Perú, Nº 94 p. 12)En el cuadro policial, ‘Edú’ marcó 6 goles en 13 partidos jugados. Esa efectividad llenó los ojos de los de -por entonces- Odriozola. Esidio se cansó de marcar en clásicos y en partidos decisivos para lograr el campeonato merengue. Algunos recuerdos que la hinchada crema tendrá de él, sin duda son, el último penal que ejecutó en la final de 1998 contra Cristal y el gol número 33 de la temporada 2000 al Unión Minas, el cual le valía romper el récord histórico de anotaciones en un solo año en torneos nacionales y que celebró llevándose al oído su chimpún como si fuera un teléfono. Decían que era el celular de Dios.

 

Entre tantas importaciones de todo tipo tampoco han faltado las curiosidades, y vaya cuáles. Un caso realmente extraño lo dio el Juan Aurich de Chiclayo, que luego de haber cumplido una gran campaña en el Apertura 2001 de la mano de Medardo Arce, se vio comprometido con la baja en el Clausura yRenato Bondi convirtiendo uno de sus pocos goles con Aurich, a Melgar en el Apertura 2002 (Recorte: El Bocón, 10/06/02 p. 11) Bondi con la camiseta '10' del Messina italiano: las vueltas que da el fútbol (Foto: goal.com)para evitarla contrató a un delantero brasileño llamado Renato Rafael Bondi, quien pasó desapercibido pese a quedarse en filas del 'Ciclón' hasta el final del Apertura 2002 y solo convertir seis tantos. Lo curioso fue que tres años después, en 2005, aparecería nada menos que en la Serie A del Calcio italiano con la camiseta número 10 del Messina. Las vueltas que da el fútbol.

 

También cabe resaltar los momentos en que algunas hinchadas del interior del país se ilusionaron al escuchar diversos nombres como refuerzos. Primero, los de Torino de Talara. Ronaldo da Silva la tarde que silenció parcialmente Matute al anotar el empate en un partido que Alianza finalmente le ganaría a Torino 3-1 (Foto: El Bocón)Muchos fanáticos del 'Taladro' habrán pegado el grito en el cielo cuando se enteraron en 1997 de la contratación de Ronaldo. Pero no, no era el que la estaba rompiendo en el Barcelona. Su nombre completo era Ronaldo da Silva do Couto y solo sumó dos tantos con el club talareño, que ese año perdió la categoría para no volver hasta la fecha. Nada que ver con la eficacia del ‘gordito’.

Años después, en 2004, también arribó a Piura llegó otro homónimo que hizo que la gente del norte se volviera a entusiasmar. El Grau-Estudiantes urgía de puntos para no descender, y contrató al brasileño Marcos Almeida, que se hacía llamar 'Kanú'. Del africano tenía el color, pero nada de su fútbol. Kanú en el suelo con la camiseta del Grau-Estudiantes en un cotejo frente a Bolognesi (Foto: El Gráfico Perú, Nº 249 p. 37) Marcó solo tres tantos y se fue del club antes de que este abandonara el campeonato por deudas en una de las campañas más vergonzosas que se recuerden en Primera División.

Muchas más modestas habían sido las aspiraciones de los hinchas del Deportivo Wanka, que quizá creyeron ver en el arribo de un tal Marquinho a inicios de la temporada 2003 a aquel gran volante que brillara con las camisetas de Sport Boys y Alianza Lima. Pero no era Marco Antonio Dos Santos; se llamaba más bien Marcos de Amaral, tenía varios kilos más que su homónimo y apenas hizo un gol en la temporada.

Hoy, aunque algunos locutores radiales suelan confundir semana a semana a Cristiano da Silva con Cristiano Ronaldo y algún ensimismado fanático de la 'Banda del Basurero' pueda creer que su Jorginho tenga algo que ver con aquel extraordinario lateral derecho que fuera campeón mundial en Estados Unidos '94, lo concreto es que la llegada de delanteros brasileños al Perú está en declive. Los precios relativos más cómodos de otros mercados -Colombia a la cabeza- tienen mucho que ver al respecto, y la verdad es que al menos esta semana de Eliminatorias, nadie en el Perú quiere tener que saber nada más acerca de delanteros brasileños.


Delanteros brasileños en el Perú en la última década:

1997 (9): Stéfano Oliveira Kostápolis 'Tefo', Marcelo Ribeiro  'Bujica' (Alianza);
Julio César de Andrade Moura 'Julinho' (Cristal); Marcus di Giusseppe 'Bica' (Municipal); José Eduardo Esidio, Rosinaldo Lopes (Alcides Vigo); Nilson fue goleador y gran figura en el Cristal de 1998 (Foto: Don Balón Perú, Anuario 1998 p. 29)Luis Antonio da Silva 'Luisinho', Ronaldo da Silva (Torino); Severino Barbosa (La Loretana)

1998 (9): José Eduardo Esidio (Universitario); Julio César de Andrade Moura 'Julinho', Nilson Esidio, Rosinaldo Lopes (Cristal); Marcus di Giusseppe 'Bica' (Boys); Amarildo Ferreira (Aurich); Rickson Santos, Ruy Tavares (A. Atlético); Luiz Carlos Santos (Lawn Tennis)

1999 (9): José Eduardo Esidio, Leonardo Cornelio (Universitario); Marcio dos Santos (Alianza); Julio César de Andrade Moura 'Julinho' (Cristal); Alex Sandro Camargo 'Indio', Marcus di Giusseppe 'Bica' (Boys); Irán Gomes (A. Atlético); Juliano da Costa (Municipal), Rosinaldo Lopes (Pesquero)

2000 (4): José Eduardo Esidio, Nilson Esidio, Marcus di Giusseppe ‘Bica’ (Universitario); Julio César de Andrade Moura 'Julinho' (Cristal)

El segundo Marquinho del fútbol peruano, curiosa importación del Wanka para la temporada 2003 (Recorte: El Bocón)2001 (5): José Eduardo Esidio (Alianza); Julio César de Andrade Moura 'Julinho' (Cristal); Rogerio da Silva (Cienciano); Renato Rafael Bondi (Aurich); Marcio dos Santos (Wanka)

2002 (6): Julio César de Andrade Moura 'Julinho', Sergio Junior (Cristal); José Eduardo Esidio (Universitario); Marcus di Giusseppe 'Bica', Marcio dos Santos (Wanka); Renato Rafael Bondi (Aurich)

2003 (5): Julio César de Andrade Moura 'Julinho', Sergio Junior (Cristal); Marcus Amaral de Castro 'Marquinho' (Wanka); Evandro Silva (Boys / Wanka); Marcus di Giusseppe 'Bica' (Estudiantes de Medicina)

Hugo Alves, acaso la contratación más discreta llegada de Brasil en la década (Foto: El Gráfico Perú, Nº 256 p. 16)2004 (6): Sergio Junior, Hugo Alves (Cristal); Lucas Ribeiro (César Vallejo); Marcus di Giusseppe 'Bica' (Bolognesi); Vitor Hugo Manique (Atlético Universidad); Marcos Almeida 'Kanú' (Grau-Estudiantes)

2005 (0): no hubo delanteros brasileños

2006 (2): Valdeney Freitas (Melgar); Clayson Dantas (Huaral)

2007 (2):  Cristiano da Silva (Cristal); Jorge Luis de Amorim Silva 'Jorginho' (Municipal)

Nota: Solo se considera a aquellos delanteros brasileños que hayan llegado a jugar al menos un partido en la Primera División peruana en el periodo de estudio.

Comentarios ( 1)add
...
escrito por Luiz Antonio da Silva , July 18, 2008
OLA JORGE, COMO TE VÁ AMIGO, ESCRIBO DE PORTO ALEGRE, BRASIL. LEENDO TU PAGINA ENCONTRE MI NOMBRE,(LUIZ ANTONIO DA SILVA, LUIZINHO) BUENO YO JUGUE EN MELGAR 1995 Y TORINO 1996/97. TE FELICITO POR ESTA PESQUIZA, QUE PENA QUE EL FUTBOL PERUANO ESTE DE ESTA MANERA HERMANO, AI JUGADORES DE TODOS LOS PAISES EN PERÚ, MENOS DEL MEJOR FUTBOL DEL PLANETA. ME ENCANTA PERÚ ( SU JENTE,SU COMIDA SU...TODO)BUENO, TE DEJO MI E-MAIL PARA UN CONTATO, OK. TE MANDO UN ABRAZO Y SUERTE

LUIZ DA SILVA
Esta direccion de correo electrenico esta protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy