La racha con peor facha

A muchos les parecerá que fue ayer cuando una sucesión de seis cabezazos en área del DIM terminó con el testarazo de Jorge Amado Nunes que venció a Luis Barbat y le dio a la ‘U’ un triunfo por 2-1 sobre los colombianos. Pero no fue ayer: fue hace casi 19 años. Más exactamente, hace 18 años, 11 meses y 13 días: fue el 20 de abril de 1994.
Un penal contra Nunes, rematado por el propio paraguayo, abrió esa noche la cuenta. El empate llegó tras error compartido entre Ricardo Bravo y el arquero Juan Carlos Zubzuck, que regaló su primer palo tras el disparo de John Jairo Gómez. Y, después, vino el gol de cabeza de Nunes y la apoteosis crema sobre el DIM del ‘Chiqui’ García.
Una semana más tarde, llegó la eliminación en Medellín, con el aficionado colombiano que ingresó al campo con una supuesta pistola (que, en realidad, fue una billetera) para amedrentar al arquero de la ‘U’, Miguel Miranda. Pero llegó, sobre todo, una cadena histórica hasta hoy imposible de romper: nueve encuentros seguidos sin que los clubes peruanos puedan ganarle, como locales, a sus rivales colombianos por Copa Libertadores.
La lista es dolorosa y comenzó en 1995, cuando Alianza empató 1-1 contra Millonarios en Matute. Siguieron seis derrotas seguidas: Universitario ante Junior (0-1; 2000); Cristal contra América de Cali (0-2; 2000); nuevamente la ‘U’ contra Junior (1-2; 2001); Cristal contra Independiente Santa Fe (1-2; 2006); León de Huánuco contra Junior (1-2; 2011); y San Martín contra Once Caldas (0-2; 2011). Los recientes empates (1-1) de César Vallejo contra Tolima y de Real Garcilaso contra Santa Fe, y la terrible derrota de este martes en el Cusco de Real Garcilaso ante Tolima (0-3) cierran esta sequía infame. 19 años y diez partidos sin vencer a un equipo de Colombia en territorio peruano.
Otras tardanzas
Para ganarle a un equipo brasileño por primera vez en Perú, tuvieron que pasar 19 años. Transcurrieron ocho partidos (un empate y siete derrotas) desde 1960 (año de la primera Copa Libertadores) hasta el 3 de marzo de 1979. Esa noche, fue Universitario a quien le tocó cortar la racha: goleó 3-0 a Guaraní de Campinas en el estadio Nacional con doblete de Juan José Oré y autogol de Bozo.
Sin embargo, contra los brasileños hubo otra racha que, aunque en tiempo fue menor, en cantidad de partidos fue mayor. No pudimos ganarle como locales desde el 10 de febrero de 2004, cuando Sporting Cristal aplastó 4-1 a Coritiba, hasta el 19 de abril de 2012, cuando Juan Aurich venció 1-0 a Internacional de Porto Alegre. En ese lapso, transcurrieron diez partidos (tres empates, siete derrotas).
Contra los argentinos, llegamos a pasar 18 años sin ganar en nuestro territorio: esto ocurrió desde el 1 de marzo de 1971, cuando Sporting Cristal venció 2-0 a Boca Juniors con goles de Juan Orbegozo y autogol de Roberto Rogel, hasta el 20 de febrero de 1989, cuando la ‘U’ venció 1-0 al propio cuadro xeneize con gol de Alfonso ‘Puchungo’ Yáñez. La racha, sin embargo, apenas constó de seis encuentros: dos empates y cuatro derrotas.
Rachas vigentes
En cuanto a las rachas vigentes, como locales, la segunda que más está demorando en romperse es contra los chilenos: llevamos tres derrotas seguidas y no conseguimos ganarles desde el 4 de marzo de 2004, cuando Alianza Lima derrotó 2-0 a Cobreloa con doblete de Jefferson Farfán.
A los ecuatorianos no les ganamos desde el 8 de marzo de 2005, cuando Sporting Cristal venció 1-0 a Deportivo Cuenca con gol de Luis Alberto Bonnet. Vale aclarar, sin embargo, que, excepto el triunfo 1-2 de LDU sobre Universitario en 2006, los vecinos del norte no volvieron a pisar territorio peruano por Libertadores.
Contra los venezolanos también nos hemos visto muy poco. Desde el triunfo 2-1 de Cienciano sobre Caracas en 2006 (goles de Julio García y Roberto Silva), los llaneros no volvieron a hacernos una visita copera.
A los paraguayos los vencimos por última vez el 7 de abril de 2009, cuando Universitario le volteó (2-1) el partido a Libertad con goles de Ronaille Calheira y Piero Alva. Desde entonces, pasaron cuatro compromisos (dos empates, dos derrotas), incluido el último empate de local de Sporting Cristal ante el propio Libertad.
Contra los uruguayos tenemos, como alegría más próxima, el 1-0 de Alianza Lima sobre Nacional de Montevideo, en 2012, con gol de José Carlos Fernández. Contra los bolivianos tampoco hemos sufrido sinsabores recientes; la última victoria fue también el año pasado, cuando Juan Aurich venció 1-0 a The Strongest con gol de Javier Araújo.
Cusco, ¿destino final?
Queda claro, pues, que la peor racha vigente como locales en Copa Libertadores sigue siendo contra los colombianos, quienes, sin embargo, sí sufrieron, en dicho lapso, una caída en nuestro país, aunque por la Copa Sudamericana: fue la histórica noche en que Cienciano confirmó su presencia en la final, con un 1-0 sobre Atlético Nacional, con gol de Germán Carty. En esa misma ciudad imperial del Cusco en la que este martes se pasearon, como en su casa.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: diario La Industria de Chiclayo, EFE, AP, AFP; Recortes: diario Ojo, suplemento deportivo Crack, revista El Gráfico Perú

Simplemente un recuerdo bien añejo.
La puerta estaba abierta desde hace muchos años.Los 3 juegos fueron en Lima.
Marzo 16 de 1952. Municipal 1 - Cali 5(Perez, Coll, Vilariño, Sastre y Mur, todos arg).
En ese mismo año, Sport Boys 1 - 7 Cúcuta . (Triple de Carlos Zunino), por Boys anotó Valdivia.
1954 el DIM con el Charro Moreno a bordo blanquea a Alianza (4-0) goles de Vilariño, Seghini, Retamozo y el Charro.
No te preocupes hermano "Caer es permitido, levantarse es una obligación".
Buen viento y buena mar.
Un abrazo fraterno.