Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com19 de los 36 jugadores que empleó el Universitario de 2013 fueron Sub-23. Recordemos a los campeones nacionales de los últimos 15 años que mayor y menor cuota de jóvenes presentaron en la cancha.

 

Néstor Duarte, Diego Chávez, Edwuin Gómez, Carlos Olascuaga, Ángel Romero, Josimar Vargas, Rafael Guarderas, Werner Schüler, Cristian Dávila, Mauricio López, Roberto Siucho, Joaquín Aguirre, Mario Tajima, Carlos Cáceda, Franco Otárola, Pedro Diez Canseco, Jorge Esparza, Gerson Panduro y Rodrigo Camino: estos nombres no solo han entrado en el palmarés de Universitario (en caso de Duarte, re-entrado, pues ya había sido campeón en 2009), sino que le aportaron juventud al cuadro campeón. Diecinueve jugadores Sub-23 presentó la ‘U’ de Comizzo a lo largo de la campaña, entre 36 utilizados: un 52.78 por ciento.

 

 

¿Cuáles fueron los campeones nacionales, de los últimos 15 años, que mayor cuota de jóvenes presentaron? ¿Cuáles fueron los que menos lo hicieron? La presente investigación estadística incluye a todos los campeones desde 1998. Para evitar distorsiones, en el cálculo no están contabilizadas las fechas 16 y 17 del Clausura 2003 y la primera jornada del Descentralizado 2012, a pesar de que son estadísticamente oficiales.

Fiebre Sub-23

La juventud reinó en el Cristal campeón de 2012 (Foto: Miguel Bustamante / Terra Perú)El Universitario 2013 es el quinto campeón nacional, desde 1998, que supera el uso de un 50% de jugadores Sub-23 en su campaña. El porcentaje más alto sigue siendo de Sporting Cristal, que en 2012 alcanzó un 58.33%: Roberto Mosquera empleó a 21 Sub-23 entre los 36 futbolistas que estuvieron en cancha: Luis Advíncula, Írven Ávila, Juan Barros, Luis Christian Ortiz, Gonzalo Sotomayor, Yoshimar Yotún, Tarek Carranza, José Shoro, Edinson Chávez, Deyair Reyes, Claudio Torrejón, Martín Carpio, Marcos Ortiz, Pier Saavedra, Iván Bulos, Irwing Acuña, José Granda, Sebastián Capurro y Víctor Eugenio.

Le sigue el Alianza Lima de 2004, que llegó al 57.58% (19 jugadores de 33, con Gustavo Costas como DT), el Universitario de 1998 (54.55%, 18 jugadores de 33, DT Osvaldo Piazza), el del presente año y el de 2009 (52.36%, 20 jugadores de 38, DT Juan Reynoso).

Campeones con bastón

Juan Jayo, uno de los de más experiencia, y Junior Viza, uno de los más jóvenes, salieron campeones con Alianza en 2006 (Foto: clubalianzalima.com)Hubo otros campeones nacionales cuya apuesta fue muy distinta: la cuota de jugadores jóvenes, Sub-23, fue menor al 40 por ciento de su plantel. El Alianza Lima de 2001, con 12 jugadores entre 31, llegó al 38.71% (DT Paulo Autuori, Iván Brzic y Bernabé Herráez). La San Martín de 2008 tuvo 36.11% (13 de 36, DT Víctor Rivera) y la de 2010 un 33.33% (10 de 30, DT Aníbal Ruiz).

Sin embargo, hubo tres campeones que anduvieron por debajo del 30 por ciento. Uno fue la San Martín de 2007, con 25% (8 de 32, DT Víctor Rivera); otro, el Juan Aurich de 2011 con 24.14% (7 de 29, DT Diego Umaña). Y el de menores cifras fue el Alianza Lima de 2006, que apenas superó el 20%, con 6 jugadores Sub-23 en una plantilla de 29: Wilmer Aguirre, Rinaldo Cruzado, Carlos Elías, Roberto Guizasola, Carlos Enrique Ísmodes y Junior Viza fueron los más jóvenes a los que recurrió Gerardo Pelusso.

 

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Miguel Bustamante / Terra Perú, clubalianzalima.com
Comentarios ( 15)add
...
escrito por Michael , December 20, 2013
Me parece que la estadística se queda un poco corta. Entiendo que esos jugadores formaban parte del plantel, pero cuanto representó su participación en partidos de esos campeonatos?
...
escrito por Ángel , December 20, 2013
Buena recopilación estadística. Es grato saber que los dos últimos campeones tuvieron a más de la mitad de su plantel con edad límite de 23 años. La Bolsa de Minutos va haciendo lo suyo y eso ya se va reflejando paulatinamente en la participación de nuestras selecciones menores en los sudamericanos.
...
escrito por Luis , December 20, 2013
Buenos datos pero faltaría incorporar la trascendencia de cada uno de esos jugadores sub-23 en cada plantilla campeona: Una cosa es un sub-23 titular indiscutible jugando partidos importantes y otro un sub-23 que jugo porque su equipo ya había asegurado presencia en la final.
...
escrito por Oscar , December 20, 2013
El promedio de los Sub-23 con minutos en cancha sería un dato más exacto para saber que tanto influyeron los jovenes en sus respectivos equipos.
...
escrito por luciano , December 20, 2013
Serian bueno agregar los minutos jugados
...
escrito por luciano , December 20, 2013
En el Cristal campeón del 2012 no recuerdo un sub 20 titular a diferencia de la u que contaba con chavez y gomes
...
escrito por danfer , December 21, 2013
Es cierto, el contaje por minutos haría más representativo en la tabla que -lejos de menospreciar lo alcanzado por varios de sus clubes- haría reflejar mejor el peso que tuvieron los integrantes nóbeles en los equipos titulares. Sigan con esos análisis, saludos
...
escrito por juan , December 21, 2013
no es estar inexacto con las estadisticas pero cristal del 2012 solo alineo a sus canteras las ultimas 3 fechas cuando ya tenia asegurado el primer lugar, asi que eso de que tuvo una buena proporcion de jugadores sub 23 es inexacta

...
escrito por Ivan , December 21, 2013
Que engaño, otro articulo para Dechalacosas. Tiene que haber un minimo de minutos en cancha durante el campeonato por jugador para considerarlo, no necesariamente como Chavez o Alexi que cada uno completa la bolsa de minutos solo, pero si al menos como Guarderas que jugo alrededor de 700 minutos, y eso que el Rafa recién tuvo cierta continuidad al final del campeonato, aun asi seguro ha jugado mucho mas que la gran mayoría de nombres celestes que aparecen aquí, que mas parece un articulo para reivindicar al Sporting. Este equipo de la U debe ser el mas joven de los últimos 15 años, y sin ninguna duda mas joven que el Cristal de Mosquera, que no se la juega por los chibolos precisamente salvo uno o dos nombres.
...
escrito por Dante , December 22, 2013
Buen articulo estadistico señores de Dechalaca... lastima que las discusiones entre celestes y cremas terminen enlodando el trabajo desarrollado... pero para que ya no se peleen, si algunos quieren mutilar parametros y solo tomar en cuenta minutos jugados, pues chequeen la plantilla de Alianza del 2004 que conto con Viza, Farfan, Cruzado, Vilchez (todos sub 23 en esa epoca) entre los titulares habituales... ademas de arrocito Sanchez, el zorrito Aguirre, Jesus Chavez o incluso Montes (que jugo el clasico con el que Alianza campeono el Apertura) como piezas de recambio frecuentes durante todo el año...
...
escrito por pool , December 22, 2013
deberia de haber una bolsa de minutos sub - 23 ya q los ex sub - 20 q dejan de sumar por q ya no son tal, desaparecen .
¿cuanto jugadores de las categorias 90, 91 y 92 han jugado regularmente? son realmente pocos....
hay mas jugadores de la categorias 93, 94 y 95 porq es obligatorio, no porq sean mejores q los sub 23
...
escrito por pool , December 22, 2013
ES BASTANTE ENGAÑOSO DETERMINAR POR CANTIDAD DE JUGADORES Y NO POR MINUTOS JUGADOS, DECHALACA TIENE LAS ESTADISTICAS SUFICIENTES PARA DETERMINAR POR BOLSA DE MINUTOS SUB - 23 ( Q SERIA LO MAS JUSTO , SIN CONTAR A LOS Q SUMAN POR SUB - 20 ) Y PUEDO ASEGURAR Q EN EL 2012 LA "U" Y ALIANZA, TIENEN MAS MINUTOS JUGADOS EN SUB-23 Q CRISTAL Y EN EL 2013 LA "U" SE LA LLEVA LEJOS SEGUIDO DE SAN MARTIN Y ALIANZA
...
escrito por Juan Diego , December 23, 2013
¿Pueden dar el dato de promedio de edad por equipo por minuto jugado en 2013? Con las tablas en excel que estan presentando lo podrían hacer facilmente, solo faltaria agregarle la edad y ponderar el promedio con los minutos jugados.
Para hacer la comparativa desde 1998 puede ser dificil pero han debido tener en cuenta al menos la cantidad de partidos que jugó cada sub-23 y no solo la participacion en un partido.
Saludos,
...
escrito por carlosamsf , December 23, 2013
Yo creo que lo mejor que hizo Comizzo fue hacer jugar a los jovenes. El vio el equipo con que contaba y seguro dijo. No tengo grandes figuras pero si muchos jovenes con garra y ambicion. Hizo un grupo unido y lo mas importante que los hizo correr a todos. En la "U" todos corrian, atacaban y defendian. Todos hacian el pressing que no se ve en el futbol peruano ni tampoco en la seleccion. Ese ejemplo deberian de seguir lo entrenadores en el Peru. Parece que no se han dado cuenta que en el futbol de hoy el toquecito y el pasecito ya pasaron a la historia. Ahora al futbol al toque sutil hay que agregarle velocidad, potencia y fuerza. Ahora en el futbol los jugadores tienen que ser unos atletas preparados para correr y hacer pressing todo el partido. Un ejemplo miremos la seleccion en la fecha doble de las eliminatorias cuantos partido Peru gano en los segundos partidos??? Ninguno!!! Eso claramente nos dice que una de las razones era porque llegaban sin fisico los peruanos para el segundo partido.
Espero por el bien del futbol del Peru que sigamos el ejemplo de Comizzo de utilizar jugadores jovenes y hacer que los jugadores tienen que comerse toda la cancha. Lamentablemente para esto los futbolista tienen que ser atletas y en Peru hay muy muy pocos.
...
escrito por Fernando Defilippi , December 24, 2013
su corazón blanquiazul siempre los traiciona. Rl plantel 2004 de AL tenía 28 jugadores con 7 sub-20, lejos muy lejos de sus 19 de 33.Seguro incluyeron a los calichines y 2 mas que pasaban por matute.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy