Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comUn equipo de Lima o Callao vs. un equipo de provincia: por un título, una clasificación o un descenso, catorce veces tuvieron que disputar un último duelo directo. ¿Quién saca ventaja en las estadísticas?

 

Catorce veces un club del departamento de Lima o de la provincia del Callao tuvo que definir, a un único partido, contra un equipo de provincia, ya fuera por un título, una clasificación internacional o un descenso. La siguiente estadística abarca desde 1966 e incluye solo las definiciones a partido único, como la que libraron Real Garcilaso y Universitario en Huancayo; excluye los desempates en choques de ida y vuelta.

Alberto Gallardo marcó de penal uno de los dos goles con los que Cristal superó a Aurich en la final de 1968 (Recorte: diario La Crónica)DIEZ LIMA. De las catorce definiciones, diez fueron ganadas por los clubes de Lima o Callao y solo cuatro por los equipos de provincia.

LA FINAL DEL 68. La primera definición de esta naturaleza fue la final nacional de 1968: el miércoles 15 de enero de 1969, Sporting Cristal derrotó 2-1 a Juan Aurich con doblete de Alberto Gallardo y descuento de Próspero Merino.

LOS QUE MÁS. Universitario es el equipo limeño que más veces disputó estos desempates a partido único: cinco veces, con cuatro triunfos y una derrota. Juan Aurich y Cienciano, con tres cada uno, están adelante en la lista de provincianos.

TERCER PARTIDO. De las catorce definiciones, en tres se trató de un tercer partido luego de una eliminatoria de ida y vuelta no resuelta. En 1977, Municipal venció 1-0 a Cienciano en Chincha, en desempate por el descenso, luego de caer 2-1 en Cusco y ganar 3-1 en Lima. En la final nacional de 2011, el caso se repitió con Alianza Lima y Juan Aurich: tras triunfar 1-2 en Chiclayo, los blanquiazules cayeron 0-1 en Matute y el tercer choque se jugó en el Nacional: luego de empatar 0-0, el ‘Ciclón’ se impuso 3-1 en los penales. Y en la definición del título de 2013, la 'U' se impuso a Real Garcilaso luego de perder 3-2 en Espinar, ganar 3-0 en el Monumental de Ate y vencer 5-4 en penales luego de quedar 1-1 tras 120' en Huancayo.

La tanda de penales favoreció al Aurich cuando en 2011 ganó el primer título de su historia tras vencer a Alianza (Foto: archivo DeChalaca.com)HASTA LA TANDA. Cinco de las trece definiciones llegaron a penales. En 1975, por el subcampeonato, Ugarte venció 4-5 en la tanda a Universitario tras igualar 0-0. En 1993, por el título del Intermedio, Municipal venció a Sipesa por 4-3 luego del empate 2-2. En 2006, José Gálvez cayó 5-4 en penales contra Sport Boys tras haber quedado 0-0 en 120’. En 2011, Juan Aurich le arrebató el título a Alianza con un 1-3 en la tanda, posterior a otro 0-0. Y en 2013, Universitario sumó una estrella más a su palmarés al vencer 5-4 a Real Garcilaso.

EFICACIA CELESTIAL. Sporting Cristal ganó los tres desempates que disputó. Ganó la final del Regional I de 1989 a Alianza Atlético por 2-0 con goles de Martín Dall’Orso y Francesco Manassero.

LOS GOLEADORES. Cuatro jugadores llegaron a anotar dos goles en estos desempates: Alberto Gallardo (Cristal, ambos en 1968), Martín Dall’Orso (Cristal 1989 y Sipesa 1993), Carlos Zegarra (Cristal 2005 y Aurich 2008) y Edinson Chará (Cienciano 2006 y Aurich 2008).

El recordado Edinson Chará tiene el registro del gol más rápido anotado en una definición, un tanto que ayudó a salvar la categoría al 'Ciclón' (Foto: ANDINA)EL QUERIDO TANO. El único entrenador que llegó a disputar dos de estos desempates fue Sabino Bártoli. En 1968, con Juan Aurich, perdió la final contra Sporting Cristal por 2-1. Y en 1975, con Universitario, igualó 0-0 contra Alfonso Ugarte en la definición del subcampeonato, perdiendo luego 4-5 en penales.

RECIÉN A LOS 19’. El gol más rápido de estas trece definiciones lo hizo el colombiano Edinson Chará: fue a los 19’ del triunfo de Juan Aurich por 2-1 sobre Atlético Minero en Matute, en la definición de la permanencia de 2008.

LOS TRES EXTRANJEROS. El colombiano Chará, el argentino Natalio Portillo y el paraguayo Rolando Bogado son, además, los únicos extranjeros que anotaron en estos desempates. Portillo también lo hizo en el Aurich 2 - Minero 1 de 2008, mientras Bogado en la final de 2013.

CUATRO DESDE LOS DOCE. Cuatro goles de estas definiciones fueron de penal. En la final de 1968, Alberto Gallardo (Cristal) y Próspero Merino (Aurich) marcaron en la victoria 2-1 de los cerveceros. En la final del Intermedio 1993, Carlos Guillén, de Sipesa, anotó en el empate 2-2 contra Municipal. Y en la final del Clausura 2006, Piero Alva hizo el descuento de la ‘U’ en su derrota 1-2 contra Cienciano en Trujillo.

SOLO DOS ROJAS. Solo dos jugadores fueron expulsados en estos desempates. Uno fue el arquero Óscar Vera, quien vio la roja en la derrota de CNI por 3-1 ante Universitario, en la final del Regional 1985. El otro fue Julio Jiménez, quien fue expulsado en el empate 2-2 de Municipal contra Sipesa, en la final del Intermedio 1993.

 

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: archivo DeChalaca.com, ANDINA; Recorte: diario La Crónica

Comentarios ( 4)add
...
escrito por FALC , December 18, 2013
Y donde están los titulos del Unión Huaral??? que fueron 2 y un subcampeonato,.....
...
escrito por Juan Diego , December 19, 2013
Hay un error en el gol de la U de la definción de 2013. Fue de Galliquio no de Duarte. Creo que no necesitan revisar archivos para corroborrar lo que les digo. ja.
...
escrito por Ángel , December 19, 2013
Me saco el sombrero otra vez ante la impresionante data histórica que manejan. Y les vuelvo a insistir que ya deberían pensar en sacar publicaciones escritas dedicadas a la historia del fútbol peruano. Son unos cracks.
...
escrito por Jerónimo , December 19, 2013
En la temporada 1993 también hubo una definición entre un club limeño y otro no limeño, aunque por la promoción.
Ese año, Defensor Lima, que venía de quedar en el puesto 14º del Descentralizado, jugó por la permanencia contra el Aurora, de Arequipa, que jugaba por ascender. Quedó 3-3 y 7-6 en la definición por penales, que ganó Defensor.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy