Antes de partir

LOS VIGENTES. Después de Melgar (que sigue en Primera División desde su segundo ascenso en 1971), Cienciano y Alianza Atlético son los cuadros provincianos con mayor vigencia en el medio local: los cusqueños juegan ininterrumpidamente los campeonatos nacionales desde 1984 (antes lo hicieron entre 1973 y 1977), mientras que los churres lo hacen desde 1988.
LA TABLA HISTÓRICA. En la tabla histórica de los campeonatos nacionales (contados desde 1966), Cienciano ocupa el sexto puesto con 1,616 puntos sumados, mientras que Alianza Atlético se ubica dos peldaños más abajo (en el octavo), con 1,178 unidades. Entre ellos, como relleno de este sánguche, se encuentra Deportivo Municipal, sétimo con 1,321.
SE VIENE EL 69. Cienciano y Alianza Atlético se han enfrentado en 68 ocasiones, dejando cifras muy parejas: los ‘churres’ ganaron 29, mientras que los cusqueños triunfaron en 27. Hubo 12 empates.
COMANDO SUR. En el Cusco (o en otra ciudad en la que Cienciano haya ejercido como local), se han enfrentado 32 veces. Cienciano ganó 24, Alianza Atlético dos y empataron en seis ocasiones.
TRINCHERA NORTE. En Sullana (o en otra ciudad en la que Alianza Atlético haya ejercido como local), han jugado 34 veces: Alianza Atlético ganó 26, Cienciano dos y empataron seis.
PUNTO NEUTRO. En canchas neutrales, jugaron dos veces: en ambos casos, en el estadio Nacional de Lima: cada uno se llevó una victoria: Alianza Atlético ganó 2-1 en la Liguilla Regional de 1988, mientras que Cienciano se impuso 1-0 en el famoso ‘Cuadrangular de a Tres’, clasificatorio a la Libertadores y Sudamericana de 2004.
ESCENARIOS ALTERNOS. Además del Garcilaso de La Vega (Cusco) y del Campeones del 36 (Sullana), los siguientes escenarios también han albergado enfrentamientos entre Alianza Atlético y Cienciano: el estadio Nacional de Lima, el Miguel Grau de Piura, el Enrique Torres Belón de Puno, el Guillermo Briceño Rosamedina de Juliaca, el Municipal La Unión de Piura y el Alejandro Villanueva de La Victoria (donde jugaron los minutos restantes de un encuentro suspendido).
MANO TÉCNICA. Cinco entrenadores han llegado a dirigir a ambos conjuntos. La lista la integran los siguientes técnicos: Ramón Quiroga (en Cienciano en 1992 y 1996-1998, y en Alianza Atlético en 1995), Freddy Ternero (en Cienciano en 1994-1995, 2000-2001 y 2003-2005, y en Alianza Atlético en 1995), Rufino Bernales (en Cienciano en 1988-1989 y 1994, y en Alianza Atlético en 1997), Teddy Cardama (en Cienciano en 2002, y en Alianza Atlético en 1997-1999, 2002, 2003-2004, 2005, 2007-2010 y 2010) y José ‘Chepe’ Torres (en Cienciano en 2009, y en Alianza Atlético en 2002 y 2005).
PRIMERA VEZ, LEJOS DE CASA. La primera vez que Cienciano y Alianza Atlético se enfrentaron, curiosamente, no fue ni en Cusco ni en Sullana, sino en el estadio Nacional de Lima (cancha neutral). El 9 de octubre de 1988, por la tercera fecha de la Liguilla del Regional (a la que clasificaron como ganadores de las Zonas Sur y Norte), Alianza Atlético le ganó 2-1 a Cienciano con goles de Guillermo Lavalle y Jorge Castillo Genell, descontando Percy ‘Chuncho’ Aguilar para los cusqueños. Sabino Bártoli era el entrenador de los churres, mientras que Víctor ‘Pitín’ Zegarra comandaba a los cusqueños.
FEO Y BONNET. La mayor goleada que Cienciano le aplicó a Alianza Atlético fue el 20 de agosto de 2000. En el estadio Enrique Torres Belón de Puno (donde los cusqueños también recibieron a los churres en el Apertura 1997), los imperiales vapulearon 5-0 con tres goles de Paul Cominges y dos de Luis Alberto Bonnet (ver video 1).
HORNO ABRASADOR. En tanto, el mejor resultado de Alianza Atlético ante los cusqueños se dio el 11 de agosto de 2002. En el Campeones del 36 de Sullana, los norteños ganaron 4-0 con tantos de Juan Arango (2), Pedro García y Martín Vásquez (ver video 2).
SEIS MAYOR. Seis es el máximo número de goles que se han anotado en cotejos entre Cienciano y Alianza Atlético. Eso ocurrió cinco veces y siempre en el norte: dos veces ganó Alianza Atlético 4-2 (Liguilla 1997 y Apertura 1999), dos veces empataron 3-3 (Apertura 1998 y Clausura 2004) y una vez ganó Cienciano por 2-4 (Apertura 2004).
TANTAS VECES, PEDRO. El máximo goleador de estos enfrentamientos es Pedro García, que marcó ocho veces por Alianza Atlético ante Cienciano. Su primer tanto ante los imperiales fue el 19 de agosto de 2001, cuando puso el primero del 2-0 con que triunfaron los churres.
MOSTTO DE LOS CERROS. En tanto, el máximo artillero imperial ante Alianza Atlético es Miguel Mostto, que marcó siete veces en la valla sullanense, siendo el primero el del 14 de agosto de 2004, en el triunfo de Cienciano por 2-4 en el norte. Cabe indicar que Mostto también vistió la divisa churre: fue en 1998, pero no marcó ante los rojos.
TRILOGÍA COMPARTIDA. Solo tres jugadores llegaron a anotar en estos enfrentamientos con las dos camisetas: uno fue Manuel ‘Arañita’ García, quien anotó por Cienciano en 1993 y por Alianza Atlético en 1994. Otro fue Ramón Rodríguez, que anotó un gol en el Clausura 2001 y dos en el Clausura 2006 por Cienciano, marcando también por Alianza Atlético en el Clausura 2006. Pero el caso más emblemático, sin duda, es el de Sergio Ibarra, que hizo un gol por bando (ver video 3): a Cienciano le marcó en Sullana el 24 de marzo de 2002 (victoria churre por 1-0), mientras que a Alianza Atlético le anotó en Cusco el 19 de octubre de 2005 (triunfo rojo por 3-1).
SOLO EN MARCO CUSQUEÑO. Marco ‘Cholo’ Casas, volante de contención, jugó ocho temporadas en Alianza Atlético (de 2001 a 2008) y solo hizo cuatro tantos con camiseta albiceleste: curiosamente, los cuatro se los marcó a Cienciano; siempre en Sullana, le anotó a los imperiales en el Clausura 2004 (3-3), Clausura 2005 (1-0), Clausura 2007 (4-1) y Clausura 2008 (3-0).
TRIBUNA DERRUMBADA. La primera vez que Alianza Atlético y Cienciano se enfrentaron en Sullana casi ocurre una tragedia: una tribuna del Campeones del 36 se desplomó. Fue el 6 de noviembre de 1988, por el campeonato Descentralizado, cuando los churres derrotaron 3-1 a los imperiales con triplete de Samuel Chamochumbi y descuento de Jorge Zavala.
PEQUEÑO RETARDO. El 14 de agosto de 2004, Cienciano derrotaba 1-3 a Alianza Atlético en Sullana, pero, al final del primer tiempo, la barra local agredió al juez Martín Cabrera, obligando a la suspensión del encuentro, correspondiente a la penúltima fecha del Apertura. Insólitamente, el partido se reanudó tres meses después (el 13 de noviembre), en el estadio Alejandro Villanueva, marcándose dos goles más, uno por lado: el encuentro, oficialmente, terminó 2-4.
DESCENTRALIZÁNDOSE. Cuando se eliminaron los Regionales, con la reducción de equipos, y se retomó el sistema Descentralizado de todos contra todos, en 1992, Cienciano y Alianza Atlético se enfrentaron coincidentemente en la primera jornada: el 12 de abril de 1992, los cusqueños vencieron 3-2 a los churres con goles de Percy Aguilar, John Salas y Gustavo Olmos; los descuentos fueron de Marco Lovera y Carlos Soriano. Curiosamente, junto a Melgar, son los únicos cuadros provincianos que no han perdido la categoría desde el cambio de sistema.
MISMO SCORE. En 2001, Cienciano y Alianza Atlético se enfrentaron cuatro veces (dos en Cusco y dos en Sullana): curiosamente, los cuatro partidos terminaron con el mismo marcador, 2-0, siempre favorable al local.
EQUIPOS CASEROS. Cienciano y Alianza Atlético casi nunca han podido ganarse mutuamente en condición de visitante. Lo curioso es que, cuando lo lograron, lo hicieron exactamente en el mismo campeonato:
- En 1995, en la primera rueda, Cienciano le ganó 0-1 a Alianza Atlético en Sullana con gol de José Pereda. En la vuelta, Alianza Atlético se impuso 1-2 en Cusco con goles de Fidel Suárez y descuento de Walter Calvera.
- En el Apertura 2004, en tanto, Alianza Atlético venció como visitante a Cienciano por 1-2, pero en Juliaca (pues el Garcilaso estaba siendo refaccionado de cara a la Copa América; en la revancha, los cusqueños se impusieron 2-4 en el ya citado partido, que obligó a jugar minutos adicionales en Matute.
¿CAMBIARÁ LA HISTORIA? En 1994, Cienciano y Alianza Atlético estuvieron seriamente comprometidos con el descenso y terminaron en el puesto 13 y 14 del Descentralizado, respectivamente; ambos superaron por un punto al Mannucci de Trujillo, que, en la posición 15, fue quien bajó. ¿Se repetirá la historia este domingo, teniendo a Gálvez como víctima circunstancial? ¿O será el momento de despedirse de alguno de estos dos equipos?
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Recortes: diarios El Tiempo y El Comercio
