Tentación sudamericana post Mundial

En una ceremonia muy sobria, se llevó a cabo el sorteo de la Copa Sudamericana, un torneo que tras la campaña de Cienciano en 2003, nos ha tratado mal. Y en estos últimos años, muy mal. Alianza, Vallejo, UTC e Inti Gas, como buenos representantes peruanos que no pueden mirar por encima del hombro a ningún equipo, conocen a sus rivales. Es el turno de un rápido análisis.
Barcelona: Ídolo de barrio
Alianza Lima regresa a la Copa Sudamericana después que en 2003 el futuro campeón del torneo, Cienciano, lo sacara de carrera. Un año antes, por este mismo torneo, el elenco blanquiazul supo toparse con su rival de ahora, Barcelona, en los octavos de final. Luego de la derrota por 1-0 en Guayaquil, Alianza, con goles de Olcese y Romero, se impuso 2-1 a al conjunto ecuatoriano, que encontró el descuento en los pies de Hernán Biasotto sobre el final. Para satisfacción de todo Matute, el cuadro aliancista salía vencedor en los penales, logrando su boleto a cuartos.
De repente, por un tema anímico, éste pudo ser el mejor momento para que Alianza dispute la Sudamericana. Sin embargo, tendrá que esperar hasta después del Mundial. Y más bien es Barcelona, dirigido por Carlos Ischia, el que puede aprovechar el tiempo para reenfocar su estilo de juego (muy discutido por los medios de comunicación en nuestro vecino del norte). La irregularidad que el 'Ídolo' ha mostrado en la Copa Pilsener 2014 no se lo perdonan los hinchas: quinto a doce puntos del líder Emelec.
Jugadores con muchos años en el club forman la columna vertebral de Barcelona: Máximo Banguera en el arco, José Luis Perlaza en la defensa, Luis Caicedo en la volante y el polifuncional Michael Jackson Quiñónez para la creación. Además, con la presencia de Juan Carlos Paredes, Jairo Campos, Stalin Motta, Ely Esterilla, Luis Saritama (un ex), Christian Suárez, Federico Nieto y Federico Nieto, entre otros, no cabe duda que es un plantel convencido de pelear por algo importante en este torneo.
La ida se jugará en el estadio Monumental Isidro Romero Carbo de Guayaquil, mientras que la vuelta se disputará en el Alejandro Villanueva de Matute.
Millonarios: Un poema que cuesta
La Vallejo tiene una deuda muy grande en cuanto a torneos internacionales se refiere: Sudamericana 2010, Sudamericana 2011 y Libertadores 2013, en ninguna pudo superar la Primera Fase. La postal que dejó durante su participación en el Torneo del Inca 2014, bajo la conducción de Franco Navarro, ha sido para destacar. ¿Lo podrá ratificar en el certamen continental?
Lo del 'Millos' es otro cantar. Los equipos colombianos, principales verdugos del cuadro poeta, son superiores en cuanto a pronósticos. Como para avivar la diferencia, el elenco dirigido por Juan Manuel Lillo (sí, el trotamundo en el ascenso español) alcanzó los cuadrangulares finales en el Apertura, pero fue superado en semifinales ante Junior.
El nombre que rebotó por su interesante debut a punta de asistencias es el camerunés Modeste M'bami (ex PSG, Olympique de Marseille y Almería), aunque no más que Fabián Vargas, quien a sus 34 años mantiene intacta la calidad. Román Torres, Mayer Candelo (otro ex), Rafael Robayo y Dayro Moreno se presentan como los jugadores más importantes del 'Embajador'.
El encuentro de ida se disputará en el Estadio Nemesio Camacho "El Campín" de Bogotá, mientras que en el Mansiche se jugará la vuelta.
Deportivo Cali: Gavilán, ¿te gusta el azúcar?
Con el cese de algunos jugadores, una interna que en su momento parecía difícil de sostener y una campaña pobre para las pretenciones a inicios de año, UTC tiene dentro de sus objetivos hacer un buen Apertura y quedar bien parado en su segunda experiencia internacional.
Deportivo Cali, uno de los grandes en Colombia, no ha tenido un buen 2014. En el arranque de la Liga Postobón terminó en el puesto 14, muy lejos de los cuadrangulares finales y con el despido de Leonel Álvarez, para darle paso al interino Héctor Cárdenas. En tienda azucarera buscan la lavada de cara y el cambio de chip para el Torneo Finalización.
El capitán y referente es Faryd Mondragón, quien a sus 42 años tiene la mente puesta en el Mundial. El ex-Galatasaray no es el único experimentado, sino pregúntenle a John Viáfara y Andrés Pérez, los volantes de primera línea del conjunto verdolaga en el que también trascienden Cristian Nasuti, Víctor Giraldo, Mauro Casierra y Robin Ramírez.
El Héroes de San Ramón recibirá el primer encuentro, mientras que una semana después la historia se definiriá en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali.
Inti Gas: ¡Ay, Caracas!
Si líneas atrás se citó a la Vallejo y su deuda internacional, en Ayaucucho exigen que, tras participaciones consecutivas y un par de feriados establecidos por la municipalidad provincial, Inti Gas logre una campaña por lo menos decente. Los dirigidos por Rolando Chilavert acabaron mal el Torneo del Inca. Se esperan los refuerzos post Mundial.
Caracas, dirigido por Eduardo Saragó, ha perdido la costumbre de pelear los puestos de privilegio: acabó sétimo en el Clausura venezolano, muy lejos del campeón Zamora FC y pese a contar con jugadores con recorrido interesante, como César 'Mágico' González, Rómulo Otero, Emilio Rentería, Félix Casseres.
La situación del Caracas pasa más por un complicado momento desde el plano institucional, que generó incluso rumores de una venta. Números en rojo, cifras inmanejables, cosas que ya vivieron por aquí.
Como sucede habitualmente con Inti Gas en competencias internacionales: la ida la jugará en el Ciudad de Cumaná, mientras que en la vuelta tendrá que volar hasta el estadio Olímpico de la UCV en Caracas. La suerte es así.
Fotos: AFP, API, Colprensa, diario De Frente de Barinas
