Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comLa ANFP eligió al sucesor de Jorge Sampaoli. Se trata de Juan Antonio Pizzi, exentrenador de la Universidad San Martín, quien definitivamente marca un punto de quiebre en términos del estilo que ha seguido el seleccionado chileno en los últimos años.

 

Se habló de Eduardo Berizzo, de Marcelo Bielsa, de Manuel Pellegrini y de Martín Lasarte. Finalmente será Juan Antonio Pizzi quien tome las riendas de una selección chilena que corre un riesgo grandísimo no solo por la proximidad de la siguiente fecha doble de las Eliminatorias, sino también por el cambio de estilo que significa pasar de Jorge Sampaoli al ahora exentrenador del León de Guanajuato.

Pizzi, como Sampaoli, registra un paso por el fútbol peruano. Más precisamente por la Universidad San Martín, para la temporada 2006, con 11 partidos ganados, 7 empatados y 11 perdidos en el banquillo. Aquella fue su primera experiencia internacional, y desde entonces mucho ha pasado en su trayectoria.

Desde lo anímico: Con llegada

Juan Antonio Pizzi es un entrenador que ha construido con calma su carrera deportiva. Fracasó en Colón junto a ‘Chemo’ Del Solar y en el Perú se fue cuestionado más por presentarse descalzo a una conferencia de prensa que por el rendimiento futbolístico de su equipo, pero luego ha sabido dar los pasos correctos. Lo de Pizzi ha ido en franco crecimiento, algo que lo llevó a salir campeón en Chile y Argentina, a dirigir incluso al Valencia y a mantener como protagonista al León de Guanajuato en México.

Es cierto que no se trata de un DT eminentemente ganador –apenas tiene dos títulos-, pero sí de un técnico trabajador y que sabe llegar al jugador, algo que le hará bien a una selección chilena que ha quedado tocada tras la partida del mejor entrenador de su historia.

Desde lo personal: Otro tipo de crédito

Desde su llegada a la San Martín, la carrera de Juan Antonio Pizzi fue en ascenso. (Foto: cortesía diario Depor)

No quedan dudas de que se trata del reto más importante en la carrera de Juan Antonio Pizzi. Los antecedentes hablan de un entrenador de bastante perfil bajo pero que sabe llegar al jugador. Otro punto por tener en cuenta es que los medios chilenos comentan que Pizzi es inflexible con la indisciplina, un punto en el que podría afrontar problemas con algunos jugadores chilenos.

Se puede esperar a un entrenador trabajador, pero que no tiene necesariamente el crédito con el que Jorge Sampaoli asumió en su momento el seleccionado sureño. Pizzi no llega con un tricampeonato bajo el brazo. Sí es cierto que ha obtenido buenos resultados en tiempos recientes, pero ahora arriba al actual campeón de América, y eso no es poco. Es otro tipo de reto, uno mucho más complejo.

Desde lo táctico: Punto de quiebre

Evidentemente se trata de un quiebre en términos del estilo que tendrá Chile de cara a los próximos encuentros. José Antonio Pizzi es un entrenador que parece un poco más pragmático de cara al tema ofensivo. Es un técnico que suele utilizar un 4-cuadrado-2 o un 4-2-3-1 y que busca el equilibrio. No se puede decir que sea un entrenador ofensivo, como tampoco se puede afirmar que sea defensivo.

Pizzi demostró sus condiciones en Chile, dirigiendo a la Universidad Católica. (Foto: Agencia Uno) 

Sus equipos tampoco practican un fútbol vistoso, algo que caracterizó a Chile durante el ciclo de Jorge Sampaoli. Esta variación podría generar estragos en una selección chilena que ya sufrió cuando se pasó de Marcelo Bielsa a Claudio Borghi, y que logró enmendar su camino cuando Sampaoli asumió las riendas.

¿Es una buena elección?

Es una opción riesgosa. Si bien Pizzi conoce el medio chileno porque dirigió a Santiago Morning y a la Universidad Católica, con la que salió campeón en 2010, es claro que no va a seguir la misma línea de Jorge Sampaoli, y el cambio de estilo podría tomar tiempo en ser comprendido en su totalidad por los jugadores del seleccionado campeón de la Copa América 2015.

Con Juan Antonio Pizzi probablemente vamos a ver a un seleccionado chileno que va a seguir siendo ofensivo, pero que seguramente no tendrá la misma intensidad que solía tener en el pasado. Hay que tener en cuenta que el argentino nacionalizado español tendrá sobre su espalda el peso de cargar con la herencia dejada por el único técnico que fue capaz de ganar un título con Chile. Eso no es poco, y ese peso puede incrementarse por la presión que genera asumir el pasivo de una afición que se ha acostumbrado a un tipo de juego y a una serie de resultados.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: cortesía diario Depor, Agencia Uno


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy